



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una guía semiestructurada para el estudio individual de la Comunicación Intercelular, tema importante para entender al organismo biológico como un todo integrado. Aprenda sobre los tipos de comunicación celular (endocrina, paracrina, autocrina, juxtacrina), los mensajeros y cómo se clasifican (liposolubles, hidrosolubles, gases), y los tipos de receptores utilizados (intracelulares, nucleares, de membrana).
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La presente guía semiestrucuturada pretende ser un tutorial para dirigir el estudio individual de los temas que debieron desarrollarse el día Miercoles 18 de Marzo del presente año, en la clase teórica presencial de las comisiones 1,2,3,4,5,6,7,8. 16 y 17 TEMA: COMUNICACIÓN INTERCELULAR. PRIMERA PARTE Importancia Biológica del tema: Este tema es importante para entender al organismo biológico como un todo integrado
Comunicación Yuxtácrina: La célula emisora y la receptora se encuentran en contacto de modo tal, que el mensajero no tiene contacto con el medio extracelular. 3) ¿Qué son los mensajeros y cómo se clasifican? Los mensajeros son las moléculas secretadas por las células emisoras para generar una respuesta sobre las células efectoras Se los clasifica de acuerdo a su naturaleza química en : Liposolubles: es decir, solubles en lípidos. Esta propiedad les permite atravesar las membranas celulares (recuerde que las membranas de célula animal está formada por una bicapa lipídica) por lo que, estos mensajeros poseen su receptor dentro de la célula (receptor intracelular) Hidrosolubles: este tipo de mensajeros no pueden atravesar las membranas plasmáticas debido a su hidrosolubilidad ( solubles en ambientes polares), por lo que, estos mensajeros poseen receptores a nivel de membrana Gases: este tipo de mensajeros atraviesan libremente las membranas 4) ¿Cuáles son los tipos de receptores utilizados por los mensajeros mencionados en el punto anterior? Receptores intracelulares: Son proteínas que se ubican en el citoplasma o en el núcleo. Se unen a mensajeros liposolubles que pueden difundirse con facilidad a través de la membrana plasmática Los ejemplos de este tipo de mensajeros químicos o ligandos :
Receptores de membrana: Son proteínas que se ubican en la superficie celular y generan mecanismos de transmisión de señales al interior de la célula. A estos mecanismos se los denomina de trasducción porque el mensajero está afuera de la célula y su respuesta se evidencia en el interior celular. Estos receptores son: I) Receptores asociados a proteína G II) Receptores asociados a actividad enzimática ESTOS DOS TIPOS DE RECEPTORES SE LOS CLASIFICA COMO METABOLOTRÓPICOS
III) Receptores asociados a canales iónicos A ESTE RECEPTOR SE LO CLASIFICA COMO IONOTRÓPICO