Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía verificación método prueba serológica Brucelosis según InDRE, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Médicas

Este documento proporciona detalles sobre el objetivo, alcance, proceso de verificación y parámetros de desempeño necesarios para validar el método de prueba serológica de brucelosis en laboratorios. Se incluyen criterios de aceptación y protocolos de verificación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/07/2021

eduardo-jimenez-32
eduardo-jimenez-32 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Subsecretaría de Prevención
y Promoción de la Salud
Dirección General de Epidemiología
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
“Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE)
QBP. Eduardo Jiménez Sánchez- Laboratorio de Brucelosis: lbru.indre@salud.gob.mx
Guía para la verificación del método de prueba para el diagnóstico
serológico de la Brucelosis (Pruebas RB, SAT Y 2ME)
1. OBJETIVO
Establecer los requisitos técnicos mínimos para la verificación de la metodología utilizada
para la detección de anticuerpos contra Brucella.
2. ALCANCE
Los presentes criterios están dirigidos a los laboratorios que conforman la RNLSP que
incorporan dentro su marco analítico el método de diagnóstico serológico de la brucelosis.
3. VERIFICACIÓN DEL MÉTODO
Es la evidencia objetiva para demostrar que, al aplicar un método estandarizado, se cumple
con las especificaciones del mismo y se cuenta con la competencia técnica para realizarlo
adecuadamente tomando en consideración sus propias instalaciones, equipo y personal. El
objetivo principal es comprobar que el laboratorio ejerce un método estandarizado y lo utiliza
correctamente.
4. PARAMETROS DE DESEMPEÑO
Parámetro
Muestras
Prueba estadística
Sensibilidad
Utilizar un mínimo de 30 muestras:
Estas muestras deben procesarse en el
momento de la verificación, no aplica
resultados retrospectivos.
15 muestras de paciente s positivos
a Brucelosis confirmados por el
método de referencia.
15 muestras de pacientes
negativos (pacientes sanos y
asintomáticos provenientes de
banco de sangre o casos
descartados de brucelosis por
método de referencia.
Determinar el resultado mediante
una tabla de 2x2 por cada una de las
pruebas: RB, SAT y 2ME
Concordancia entre resultado
obtenido en el Laboratorio de prueba
y el LNR.
Especificidad
Valor Predictivo Positivo
(VPP)
Valor Predictivo Negativo
(VPN)
Repetibilidad
Analizar cuando menos 2 muestras en 5
repeticiones.
Utilizar alguno de los sigui entes
valores:
1. Porcentaje de concordancia.
2. Coeficiente de variación Kappa
(Қ)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía verificación método prueba serológica Brucelosis según InDRE y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE)

Guía para la verificación del método de prueba para el diagnóstico

serológico de la Brucelosis (Pruebas RB, SAT Y 2ME)

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos técnicos mínimos para la verificación de la metodología utilizada

para la detección de anticuerpos contra Brucella.

2. ALCANCE

Los presentes criterios están dirigidos a los laboratorios que conforman la RNLSP que

incorporan dentro su marco analítico el método de diagnóstico serológico de la brucelosis.

3. VERIFICACIÓN DEL MÉTODO

Es la evidencia objetiva para demostrar que, al aplicar un método estandarizado, se cumple

con las especificaciones del mismo y se cuenta con la competencia técnica para realizarlo

adecuadamente tomando en consideración sus propias instalaciones, equipo y personal. El

objetivo principal es comprobar que el laboratorio ejerce un método estandarizado y lo utiliza

correctamente.

4. PARAMETROS DE DESEMPEÑO

Parámetro Muestras Prueba estadística Sensibilidad (^) Utilizar un mínimo de 30 muestras: Estas muestras deben procesarse en el momento de la verificación, no aplica resultados retrospectivos.  15 muestras de pacientes positivos a Brucelosis confirmados por el método de referencia.  15 muestras de pacientes negativos (pacientes sanos y asintomáticos provenientes de banco de sangre o casos descartados de brucelosis por método de referencia. Determinar el resultado mediante una tabla de 2x2 por cada una de las pruebas: RB, SAT y 2ME Concordancia entre resultado obtenido en el Laboratorio de prueba y el LNR. Especificidad Valor Predictivo Positivo (VPP) Valor Predictivo Negativo (VPN) Repetibilidad Analizar cuando menos repeticiones.^^2 muestras en^^5 Utilizar alguno de los siguientes valores:

  1. Porcentaje de concordancia.
  2. Coeficiente de variación Kappa (Қ)

y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) Reproducibilidad (Precisión intermedia) Mismo parámetro que la repetibilidad, únicamente se cambia (diferente día, diferente analista o diferente equipo.) Se puede evaluar mediante alguna de las siguientes opciones: 1 .- Intralaboratorio (2 analistas procesan 10 muestras en diferentes días) 2 .- Interlaboratorio (Comparación de los resultados obtenidos con otro laboratorio).

  1. Muestras procedentes de Ensayos de aptitud (PEED) 4.- Análisis de resultados obtenidos en corridas analíticas a lo largo de un mes (>20 datos por prueba). Estos resultados pueden ser retrospectivos, siempre y cuando se garantice la correcta funcionalidad de reactivos y equipos. Utilizar alguno de los siguientes valores:
    1. Porcentaje de concordancia (C): Número de muestras concordantes entre número de muestras procesadas. C= 𝑁𝐶 𝑇 𝑥 100
    2. Coeficiente de variación Kappa (Қ) NOTA: El único parámetro opcional es la repetibilidad, los demás parámetros son los mínimos requeridos para la verificación.

5. CRITERIOS DE ACEPACIÓN

Parámetro Resultado esperado¥ Rosa de Bengala SAT 2ME Veracidad Sensibilidad ≥90.4% ≥92.5% ≥92.5% Especificidad ≥93% ≥93.7% ≥93.7% VPP >0.90 >0.90 >0. VPN >0.90 >0.90 >0. Confiabilidad Repetibilidad  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0.  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0.  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0. Reproducibilidad (Precisión intermedia)  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0.  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0.  Resultados concordantes en al menos un 95% de las ocasiones o Índice kappa >0. ¥ Parámetros derivados de la Publicación técnica No. 9. La seroepidemiologia en México. Vol. 1, México DF. 199. Dirección General de Epidemiologia, Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. La trascendencia de las zoonosis: La Brucelosis en México.

y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE)

7. INFORME DE LA VERIFICACIÓN

Titulo Protocolo de verificación del método ….(clave interna ante el SGC) Objetivo Considerar los parámetros de desempeño Alcance Indicar el nombre de la metodología y la matriz en las que se aplicara. Desarrollo de la evaluación Elaborar un diagrama de flujo con la metodología empleada. Muestras Indicar la cantidad de muestras, procedencia, forma de almacenamientos. Describir el tipo de muestras utilizadas, características de las mismas, criterios de inclusión y exclusión, y trazabilidad. Anexar datos de trazabilidad. Equipo Descripción general del equipo a utilizar con sus especificaciones. (Los números de serie y certificados de calibración se integran como anexo). Reactivos Indicar nombre y especificaciones de todos los reactivos a utilizar incluyendo controles, describir de manera general la preparación si aplica. (La marca y certificados de calidad o carta de análisis de estos se integran como anexo) Desarrollo experimental Describir^ paso^ a^ paso^ las^ instrucciones^ a^ ejecutar^ alineado^ al procedimiento de ensayo. Resultados Documentar todos los resultados obtenidos en formato libre, considerando indicar cada parámetro analizado, incluyendo nombre de analistas, reactivos utilizados, fechas de análisis, etc. Análisis de resultados Presentar en forma de tabla los criterios de evaluación considerados y los obtenidos, tabla de 2x2, etc. Criterios de aceptación Presentar en forma de tabla los criterios de aceptación contra los valores obtenidos así como la referencia bibliográfica consultada. Conclusión general Revisar las actividades realizadas, la revisión bibliográfica en relación al tema y comparar los resultados obtenidos. Explicar los resultados discordantes en caso de presentarlos e incorporar observaciones que apoyen la autocrítica de los datos. Bibliografía Citar documentos revisados y utilizados en el protocolo e informe. Anexos Los que apliquen para conformar la evidencia de la ejecución ; datos crudos, copias de certificados de calibración de equipos, certificados de análisis de reactivos, evidencia de capacitación de analistas, trazabilidad de muestras, verificación de reactivos, etc.