Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA PARA LA CLASE DE TEORIA POLITICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho de la seguridad social

PREGUNTAS DE LOS TEMAS DE TEORIA POLITICA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 28/04/2019

renta-de-mobiliario
renta-de-mobiliario 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE TEORIA POLITICA
TEMA 1
1) ¿Dena qué es la políca?
2) ¿En que esferas de su vida el hombre es considerado un ser políco?
3) ¿El hecho políco es una acvidad individual o social? Explique porqué
4) ¿Qué estudia la Ciencia Políca?
5) ¿Señale tres disciplinas fundamentales para la ciencia políca?
6) ¿De qué se ocupa la losoa políca?
RESPUESTAS
1) Políca deriva de la palabra polis o lo relavo a la ciudad del estado griego. La Políca es una
acvidad producida dentro de la colecvidad social que ene por objeto regular y coordinar la vida
social a través del orden, la defensa y la juscia para mantener la superación y la cohesión de un
grupo social determinado.
2) El hombre es considerado un ser políco en todos las esferas de su vida codiana: cultural,
social, económica, arte y por supuesto políca.
3) El hecho políco es una acvidad social por que se reere a las relaciones de poder que se
establecen en una colecvidad humana. El objevo es ejercer poder sobre el otro o del grupo
social.
4) Se ocupa de la acvidad humana relacionada con cuesones de políca y poder. Su principal
objeto de estudio es el estado, debido a que en él se encuentran representadas las luchas por el
poder.
5) Filosoa políca, Historia políca, y la ciencia losóco-histórica de la políca o ciencia crica
del Estado.
6) La losoa políca se ocupa de alcanzar el conocimiento y la explicación de los hechos polícos
de manera teórica. Estudia cuesones fundamentales acerca del gobierno, la políca, la libertad, la
juscia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad, y la
democracia entre otros temas.
TEMA 2
1) ¿Cómo se dene orden social?
2) ¿Cuáles son las caracteríscas de un pardo políco?
3) ¿Por qué un grupo de presión puede ser temporal o de corto plazo?
4) ¿Nueva Alianza es un pardo políco o un grupo de presión?
5) ¿Poder es igual a Políca?
6) ¿Quién fue David Easton?
RESPUESTAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA PARA LA CLASE DE TEORIA POLITICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

GUIA DE TEORIA POLITICA

TEMA 1

  1. ¿Defina qué es la polí�ca?
  2. ¿En que esferas de su vida el hombre es considerado un ser polí�co?
  3. ¿El hecho polí�co es una ac�vidad individual o social? Explique porqué
  4. ¿Qué estudia la Ciencia Polí�ca?
  5. ¿Señale tres disciplinas fundamentales para la ciencia polí�ca?
  6. ¿De qué se ocupa la filoso�a polí�ca? RESPUESTAS
  7. Polí�ca deriva de la palabra polis o lo rela�vo a la ciudad del estado griego. La Polí�ca es una ac�vidad producida dentro de la colec�vidad social que �ene por objeto regular y coordinar la vida social a través del orden, la defensa y la jus�cia para mantener la superación y la cohesión de un grupo social determinado.
  8. El hombre es considerado un ser polí�co en todos las esferas de su vida co�diana: cultural, social, económica, arte y por supuesto polí�ca.
  9. El hecho polí�co es una ac�vidad social por que se refiere a las relaciones de poder que se establecen en una colec�vidad humana. El obje�vo es ejercer poder sobre el otro o del grupo social.
  10. Se ocupa de la ac�vidad humana relacionada con cues�ones de polí�ca y poder. Su principal objeto de estudio es el estado, debido a que en él se encuentran representadas las luchas por el poder.
  11. Filoso�a polí�ca, Historia polí�ca, y la ciencia filosófico-histórica de la polí�ca o ciencia cri�ca del Estado.
  12. La filoso�a polí�ca se ocupa de alcanzar el conocimiento y la explicación de los hechos polí�cos de manera teórica. Estudia cues�ones fundamentales acerca del gobierno, la polí�ca, la libertad, la jus�cia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad, y la democracia entre otros temas. TEMA 2
  13. ¿Cómo se define orden social?
  14. ¿Cuáles son las caracterís�cas de un par�do polí�co?
  15. ¿Por qué un grupo de presión puede ser temporal o de corto plazo?
  16. ¿Nueva Alianza es un par�do polí�co o un grupo de presión?
  17. ¿Poder es igual a Polí�ca?
  18. ¿Quién fue David Easton?

RESPUESTAS

  1. Es la estructura establecida que crea diferenciaciones jerárquicas y económicas entre los integrantes de la sociedad.
  2. Par�do polí�co es una organización humana, cuyo obje�vo es compe�r por la vía democrá�ca para alcanzar el poder y controlar el gobierno de una colec�vidad. Es una ins�tución formal ya que cuenta con registro nacional, programa de nación o plataforma polí�ca, principios y estatutos.
  3. Por que su plazo de existencia lo determina el obje�vo para el que fue creado. Una vez que logra influir sobre las decisiones del Estado sobre el punto de interés, el grupo de presión �ende, a desaparecer.
  4. Nueva Alianza cuenta con registro como par�do polí�co en México, su par�cularidad subyace en que su origen parte de la organización del sindicato de maestros (considerado formalmente un grupo de presión a largo plazo).
  5. No. Mientras que polí�ca es una ac�vidad colec�va rela�va a la organización del poder, el poder en sí es un deseo innato que se �ene de influir en alguien.
  6. David Easton, Politólogo estadounidense, quien con la aplicación de un modelo simplificado del sistema polí�co busca representar el comportamiento polí�co de la sociedad. TEMA 3
  7. ¿Qué era una polis griega?
  8. Escriba las dos polis más importantes de Grecia
  9. ¿Explique qué era civitas en Roma?
  10. ¿Cuál fue el periodo de vida de estado romano?
  11. ¿Señale la obra más importante de Sócrates?
  12. ¿Señale las caracterís�cas del pensamiento polí�co romano?

RESPUESTAS

  1. La ciudad- Estado (polis) era la denominación otorgada a una ciudad que integra por sí misma un Estado.
  2. Esparta y Atenas
  3. La organización socio-polí�ca de Roma estaba basada en la familia y el eje de esta: el padre o pater-familias (patricios). Del patriarcado del padre deviene la genes y por los gen�les, procedentes del mismo antepasado. Estos dos conceptos cons�tuyeron el núcleo de las cívitas (ciudades). 10 gens cons�tuían una curia, 10 curias cons�tuían una tribu y 10 tribus cons�tuían una civita. Por lo tanto podemos señalar que la civita era el conjunto general de pater-familias de una ciudad romana;
  4. Es un periodo de existencia de más de 12 siglos: del 753 a.c. al 476, año de la caída de la ciudad de Roma a manos de los barbaros.
  5. Sócrates no escribió ninguna obra, su pensamiento se conoce a través de los escritos de Platón y Aristóteles.
  6. El pensamiento romano adquiere sus caracterís�cas más importantes de la cultura griega, basa sus posturas en las ideas aristotélicas exportadas a Roma por Polibio. Un humanismo, en el que la

RESPUESTAS

  1. Siglo XV.
  2. Renacimiento por el renacer de las ciencias y artes a través de los escritos greco-romanos. Inició en Italia.
  3. Religioso, del siglo XV, que elaboró las 95 tesis de en Wi�emberg, en la que cri�caba la organización polí�ca del va�cano y la venta de indulgencias de la iglesia católica.
  4. Como absolu�smo se conoce al régimen predomínate del siglo XV y XVI en Europa, en donde el gobernante es absoluto, no �ene limitantes de ley y esta no se aplica para su persona. En este periodo el estado adquiere funciones específicas como: guardián del orden, garante de la paz, pública, facultad de resolución de conflictos y monopolio del ejercicio de la violencia legí�ma. Muchos de estos antes en monopolio de la iglesia, como garante de los valores morales.
  5. Como malo y egoísta.
  6. El Príncipe, y se considera una obra “maquiavélica” por hablar del arte de hacerse de poder, bajo cualquier circunstancia y costo.

TEMA 6

  1. Quiénes eran los Enciclopedistas.
  2. En qué año se da la toma de la bas�lla
  3. Por qué la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, producto de la revolución francesa es importante para el pensamiento moderno.
  4. En qué año se da la revolución gloriosa en Inglaterra y en que consis�ó este movimiento.
  5. Producto de qué consideraba el estado John Locke y Thomas Hobbes
  6. De que nacionalidad eran John Locke y Thomas Hobbes
  7. Quién es considerado el principal pensador conservador de la ilustración.

RESPUESTAS

  1. Era el núcleo intelectual que expuso las ideas de igualdad, democracia y división de poderes que sustentaron los líderes ideológicos de la revolución francesa. Eran crí�cos incisivos del absolu�smo y promulgaban la necesidad de un modelo ins�tucional de administración de estado
  2. El 14 de julio de 1789
  3. Porque en ella se consagran las garan�as individuales del hombre, base del modelo dogmá�co para las cons�tuciones y esencia del nuevo Estado liberal-cons�tucional.
  4. En 1688 y su importancia radica en sustenta la existencia y ordenamiento del estado en una carta magna y el parlamento. A través de la revolución gloriosa, el Parlamento ganó defini�vamente el poder polí�co de Inglaterra y la Corona se vio relegada a una función de representa�vidad y ejecución de proyectos sociales y diplomá�cos.
  1. De un contrato social.
  2. ingleses.
  3. Hume, por su obra Tratado de la Naturaleza Humana.

TEMA 7

  1. ¿De qué año a que año se le conoce en la historia moderna conoce como guerra fría?
  2. ¿Qué países fueron considerados potencia en la Guerra Fría?
  3. ¿Cuál fue el libro del ideólogo más importante del liberalismo?
  4. Quiénes son los representantes del socialismo utópico.
  5. En la teoría marxista, la infraestructura se refiere a:
  6. Considera que el neoliberalismo es una tendencia contraria al liberalismo

RESPUESTAS

2.- Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Sovié�cas. 3.- La Riqueza de las Naciones de John Smith.

    • Ch. Fourier H.; Saín Simón y R. Owen 5.- Al modo de producción o sistema económico (las relaciones económicas de un conglomerado social). 6.- No, es una readaptación, retomando a los clásicos del liberalismo.

TEMA 8

  1. ¿Quién afirma que la libertad polí�ca es no-denominación?
  2. (^) ¿Cuándo nació el interés por el republicano?
  3. ¿Qué es la ciudadanía?
  4. ¿Qué es mul�culturalismo?
  5. ¿Definición de reconocimiento?
  6. ¿Qué es democracia?