




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada para que los estudiantes de la experiencia curricular de pensamiento lógico desarrollen una investigación formativa. La investigación se enfoca en la identificación de problemas y la propuesta de soluciones. Los aspectos generales y específicos del proceso, incluyendo la estructura de la investigación, las fases para la formulación del problema, la elaboración de un árbol del problema y la crítica al problema identificado. También se detallan las evidencias del desarrollo de la investigación, las operaciones mentales involucradas y la evaluación a través de una rúbrica. Esta guía es un recurso valioso para que los estudiantes adquieran habilidades de investigación y pensamiento crítico en el contexto de la experiencia curricular de pensamiento lógico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elige el tema de tu interés Identifica el problema sobre el tema definido El problema debe ser claro, preciso y legible El problema es un hecho o situación real Existe evidencia empírica del problema y su importancia debe ser demostrada de forma cuantitativa
1. FASES PARA LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Descripción / Delimitación P: ¿Quiénes están viviendo el problema? ¿Dónde está ocurriendo el problema? ¿Cuándo ocurre el problema? ¿Qué información estadística existe? OM: Analizar / Síntetizar Antecedentes P: ¿Qué estudios existen sobre el problema identificado? ¿Qué tipos de estudios similares se han efectuado? OM: Identifcar / Inferir Causas ¿Qué circunstancias generan el problema? OM: Identificar / Analizar Consecuencias ¿Cuál es el impacto del problema a nivel nacional o regional? ¿Qué diferencias o similitudes existen entre éstas? OM: Comparar / Diferenciar P: Preguntas de orientación OM: Operación mental Estas fases permiten formular el problema Detalles de las fases para la formulación del problema: El proceso para la formulación del problema será pautado por las preguntas orientadoras, además de los siguientes detalles: A. Descripción del problema La descripción del problema se desarrolla en función a las respuestas de las preguntas orientadoras y se adjunta información estadística: fuentes periodísticas / infografías / etc. Esta descripción se debe presentar en una página al margen de la información estadística.
Causa directa del problema de desarrollo y colocarlos debajo del problema de desarrollo. Causas (raíces) principales y secundarias (de abajo hacia arriba), especificando sus relaciones Efectos o consecuencias (ramas) y se organizan en categorías
Luego de desarrollar las fases previas, se debe formular el problema, el cual se debe redactar de forma concreta y especificando el lugar.
1. CRÍTICA AL PROBLEMA IDENTIFICADO Cada estudiante debe asumir una postura crítica ante el problema identificado y justificar la misma, mediante su redacción en dos párrafos.