Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía no resuelta de Psicología de la personalidad, Ejercicios de Psicología de la Personalidad

Guía no resuelta de Psicología de la personalidad

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 29/10/2023

baby-face-3
baby-face-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PSICOLOGÍA
MATERIA: Psicología de la Personalidad
Temas: Teorías cognitivas de la Personalidad: características generales. Alcance del término
cognición. Relación con el conductismo-Posición racionalista. La noción de esquema: sus
funciones en la vida mental. El self: Construcción del autoconcepto. Actividades y procesos
implicados. Teoría constructivista. Diferencia con la racional Concepto de personalidad: Kelly y
la analogía del hombre como científico. Constructo, definición y función. Corolarios. Los sesgos
cognitivos. Modelo interpersonal de Safran: critica al procesamiento de la información. La
teoría del apego La motivación. Aprendizajes por procesamientos y por construcción.
GUÍA DE PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles son las base epistemológicas de estas teorías?
2. Defina Cognición y sujeto cognitivo.
3. Cómo explica el modelo de procesamiento de información la actividad cognocitiva.
Señale alcances y límites.
4. Defina Esquema Cognitivo. ¿Cómo está formado? ¿Qué función tiene en relación a la
conducta?
5. ¿Qué es un sesgo cognitivo? Señale que función cumplen, ejemplifique.
6. Relacione los términos metas y planes con personalidad sana y psicopatología.
7. Caracterice la Teoría de los Constructos Personales propuesto por Kelly.
8. Explique el paralelismo propuesto por Kelly entre la actividad del científico y el
hombre común.
9. Defina constructo, su función y expliquen cómo organizan nuestra personalidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía no resuelta de Psicología de la personalidad y más Ejercicios en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PSICOLOGÍA

MATERIA: Psicología de la Personalidad

Temas : Teorías cognitivas de la Personalidad: características generales. Alcance del término

cognición. Relación con el conductismo-Posición racionalista. La noción de esquema: sus funciones en la vida mental. El self: Construcción del autoconcepto. Actividades y procesos implicados. Teoría constructivista. Diferencia con la racional Concepto de personalidad: Kelly y la analogía del hombre como científico. Constructo, definición y función. Corolarios. Los sesgos cognitivos. Modelo interpersonal de Safran: critica al procesamiento de la información. La teoría del apego La motivación. Aprendizajes por procesamientos y por construcción.

GUÍA DE PREGUNTAS:

  1. ¿Cuáles son las base epistemológicas de estas teorías?
  2. Defina Cognición y sujeto cognitivo.
  3. Cómo explica el modelo de procesamiento de información la actividad cognocitiva. Señale alcances y límites.
  4. Defina Esquema Cognitivo. ¿Cómo está formado? ¿Qué función tiene en relación a la conducta?
  5. ¿Qué es un sesgo cognitivo? Señale que función cumplen, ejemplifique.
  6. Relacione los términos metas y planes con personalidad sana y psicopatología.
  7. Caracterice la Teoría de los Constructos Personales propuesto por Kelly.
  8. Explique el paralelismo propuesto por Kelly entre la actividad del científico y el hombre común.
  9. Defina constructo, su función y expliquen cómo organizan nuestra personalidad.
  1. Desarrolle el postulado fundamental de la Teoría de Kelly y los corolarios que se desprenden del mismo. Ejemplifique.
  2. Señale si los constructos se modifican y a partir de qué.
  3. Precise el concepto de Self y sus funciones. ¿Cómo se desarrolla?
  4. Fundamente ¿por qué se considera al autoconocimiento como un proceso?. Explique cada una de las actividades que involucra.