Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA MIEMBROS INFERIORES, Apuntes de Anatomía Dental

MIEMBROS INFERIORES DESCRIPCION HUESOS MUSCULOS AARTICULACIONES

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/10/2019

jose-arias-3
jose-arias-3 🇦🇷

5

(2)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE MIEMBROS INFERIORES
Hueso coxal: es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera
helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. Tiene dos caras:
externa e interna; cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior, y cuatro ángulos.
Hueso Fémur: El fémur se encuentra en la parte inferior de nuestro cuerpo; los músculos
que se encuentran en el fémur son: bíceps femoral2 , las cuatro cabezas del cuádriceps (recto
femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio o crural), semitendinoso y
semimembranoso
Diferencias entre Pelvis Masculina y Femenina:
El borde de la pelvis (conformado por la prominencia del hueso sacro, la línea arcuata del
hueso ilion, la línea pectínea y la superficie superior de la sínfisis del pubis) tiene forma
ovalada y es más grande en las mujeres, mientras que en los hombres adopta una forma
de corazón y es más pequeño; como podrás observar en la imagen de abajo.
La pelvis femenina se encuentra arqueada hacia adelante, y sus huesos son mucho más
ligeros y delgados que los de la pelvis de los hombres. Además, la pelvis de los hombres
se encuentra rodeada de músculos que son mucho más fuertes y voluminosos que los que
rodean la pelvis de la mujer.
Los acetábulos (cavidades en donde el fémur se aloja para articularse con el hueso ilion, el
isquion y el pubis) es en los hombres mucho más grande que los acetábulos de las
mujeres. Además, en los hombres el acetábulo se dirige hacia la vista lateral, a diferencia
de la mujer que se orienta hacia anterior.
El hueso sacro se encuentra mucho menos curvado hacia adelante en las mujeres que en
los hombres. El hueso sacro es también más pequeño en las mujeres, pero más ancho.
El cóccix es una estructura que facilita el parto en las mujeres, por lo que en ellas es
naturalmente muy flexible y se orienta en una posición recta. El cóccix del hombre por el
contrario es rígido y se orienta hacia adelante.
Los agujeros obturadores toman una forma triangular en las mujeres, mientras que en los
hombre es más ovalada (pueden llegar a ser redondos inclusive)
Articulacion coxofemoral:
Esta articulación es una Tipo: Diartrosis-Genero: Enartrosis
Movimientos:
FLEXION: la rodilla está extendida la flexión no supera los 90º, mientras que cuando la
rodilla está flexionada alcanza los 120º.
Músculos: Recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.
EXTENSION: Dirige el miembro inferior por detrás del plano frontal. La amplitud es mucho
menor que la de la flexión y está limitada por el ligamento iliofemoral.
Músculos: glúteo mayor e isquiotibiales (bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA MIEMBROS INFERIORES y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

GUIA DE MIEMBROS INFERIORES

Hueso coxal: es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera

helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. Tiene dos caras: externa e interna; cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior, y cuatro ángulos.

Hueso Fémur: El fémur se encuentra en la parte inferior de nuestro cuerpo; los músculos

que se encuentran en el fémur son: bíceps femoral 2 , las cuatro cabezas del cuádriceps (recto

femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio o crural), semitendinoso y

semimembranoso

Diferencias entre Pelvis Masculina y Femenina:

  • El borde de la pelvis (conformado por la prominencia del hueso sacro, la línea arcuata del hueso ilion, la línea pectínea y la superficie superior de la sínfisis del pubis) tiene forma ovalada y es más grande en las mujeres, mientras que en los hombres adopta una forma de corazón y es más pequeño; como podrás observar en la imagen de abajo.
  • La pelvis femenina se encuentra arqueada hacia adelante, y sus huesos son mucho más ligeros y delgados que los de la pelvis de los hombres. Además, la pelvis de los hombres se encuentra rodeada de músculos que son mucho más fuertes y voluminosos que los que rodean la pelvis de la mujer.
  • Los acetábulos (cavidades en donde el fémur se aloja para articularse con el hueso ilion, el isquion y el pubis) es en los hombres mucho más grande que los acetábulos de las mujeres. Además, en los hombres el acetábulo se dirige hacia la vista lateral, a diferencia de la mujer que se orienta hacia anterior.
  • El hueso sacro se encuentra mucho menos curvado hacia adelante en las mujeres que en los hombres. El hueso sacro es también más pequeño en las mujeres, pero más ancho.
  • El cóccix es una estructura que facilita el parto en las mujeres, por lo que en ellas es naturalmente muy flexible y se orienta en una posición recta. El cóccix del hombre por el contrario es rígido y se orienta hacia adelante.
  • Los agujeros obturadores toman una forma triangular en las mujeres, mientras que en los hombre es más ovalada (pueden llegar a ser redondos inclusive)

Articulacion coxofemoral:

Esta articulación es una Tipo: Diartrosis-Genero: Enartrosis

Movimientos:

FLEXION: la rodilla está extendida la flexión no supera los 90º, mientras que cuando la

rodilla está flexionada alcanza los 120º.

Músculos: Recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.

EXTENSION: Dirige el miembro inferior por detrás del plano frontal. La amplitud es mucho

menor que la de la flexión y está limitada por el ligamento iliofemoral.

Músculos: glúteo mayor e isquiotibiales (bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso)

ABDUCCION: Dirige el miembro inferior hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del

cuerpo. En la práctica la abducción de la cadera se acompaña de una abducción idéntica de la otra cadera.

Músculos: recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.

ADUCCION : lleva el miembro inferior hacia dentro y lo aproxima al plano de simetría del

cuerpo.

Músculos: aductor mayor del muslo, músculo aductor largo del muslo, músculo aductor corto del muslo, músculo recto interno del muslo y pectíneo.

ROTACION: La rotación externa es el movimiento que dirige la punta del pie hacia fuera;

mientras que la rotación interna dirige la punta del pie hacia dentro.

Músculos: Rotación externa: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo, piramidal de la pelvis y cuadrado crural.

Rotación interna: tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio

Circunducción: es la combinación de los movimientos elementales realizados alrededor de

tres ejes.

Medios de Unión:

Origen e inserción:

ARTICULACION DE LA RODILLA:

Tibia: La tibia es un hueso largo de forma prisma triangular, par, situado en la parte anterior e

interna de la pierna; presenta dos curvaturas de sentido contrario: la superior, cóncava hacia fuera; otra inferior, cóncava hacia dentro (en forma de S itálica).^1 Como todo hueso largo, presenta dos epífisis, dos metáfisis y una diáfisis. La epífisis proximal participa en la articulación de la rodilla, relacionándose con el fémur, mientras que la epífisis distal comparte la articulación del tobillo con la epífisis distal del peroné. 2

Rotula: La rótula es un hueso sesamoideo situado en el plano anterior de la articulación de la

rodilla, engastada en el tendón del cuádriceps. Es aplanada, de forma triangular con vértice inferior, y su eje mayor mide unos 5 cm. El borde superior (base) y la cara anterior reciben las fibras del tendón del cuádriceps, y de su vértice parte el ligamento rotuliano que continúa al tendón del cuádriceps. La cara posterior (cara articular) posee la superficie articular para el fémur y, por debajo, una zona rugosa relacionada con formaciones adiposas de la articulación de la rodilla. La superficie articular consta de dos vertientes laterales separadas por una cresta roma central que se adaptan a la superficie rotuliana del fémur. Se considera el hueso sesamoideo más grande del cuerpo humano.

glenoidales de la tibia son poco cóncavas mientras los cóndilos femorales presentan una convexidad más acentuada. Desempeñan un papel importante como medios de unión elásticos y transmisores de las fuerzas de compresión entre la tibia y el fémur. Los meniscos disminuyen su grosor de fuera a dentro, el exterior tiene forma de "O" y el interno de "C" o "media luna". La cara superior de estos es cóncava y la inferior plana. Se adhieren a la cápsula articular por su circunferencia externa mientras la interna queda libre. Ambos meniscos quedan unidos entre sí por el ligamento yugal.

TOBILLO Y PIE

HUESOS DEL PIE: Astragalo -Calcaneo – Escafoide – Cuñas – Cuboides – Metatarsianos –

Falanges

Articulación supra-astragalina o del tobillo: Es una trocleartrosis compuesta por las

carillas articulares de los maléolos y la cara más alejada del extremo que se

encuentra en la zona más baja de la tibia, al igual que por el astrágalo, el cual brinda

su polea con el fin de poder realizar extensiones y flexiones.

Articulación astragalotarsiana: Consiste en diferentes articulaciones que percibe el

astrágalo a través de sus huesos tarsianos contiguos: escafoides y calcáneo. Dicha

articulación está formada por dos cámaras articulares autónomas, las cuales se

encuentran alejadas por la concavidad del tarso.

Articulación sub-astragalina:Se trata de la primera articulación del pie, la cual está

compuesta por el calcáneo en la parte inferior y el astrágalo en la superior y es la que

se encarga de llevar a cabo la pronosupinación del pie.

Articulación astragalocalcaneoescafoidea: Consiste morfológicamente en una

enartrosis.

Articulación calcaneocuboidea: Está ubicada en medio de la superficie donde se

unen el cuboides y el calcáneo.Estas dos carillas poseen una forma irregularmente

triangular y se trata de una articulación plana, que cuenta con una sinovial y una

cápsula propia, además de poseer cierto nivel de autonomía funcional.

Articulaciones en el tarso: Está situada en medio de los huesos navicular y cuboides

(distales) y los huesos astrágalo y calcáneo (proximales), de modo que se encuentra

compuesta por las articulaciones calacanocuboidea y astragaloescafoidea.

Articulación cuneonavicular: Situada en medio de los huesos navicular y cuneiforme.

Dicha articulación posee una membrana sinovial única, la cual cubre sus superficies

articulares formando una articulación sinovial plana que se encuentra fortalecida a

causa del ligamento cuneonavicular dorsal, creando bandas anchas de tejido

conjuntivo, las cuales se extienden a través del dorso del pie con el fin de unir el

hueso navicular junto a los tres cuneiformes.

Articulaciones cubocuneana: Es la parte posterior del cuboides, la cual se articula

mediante el soporte del 4to y 5to dedo, junto con el segmento exterior de la 3ra cuña.

Articulación inter-cuneiformes: Se encarga de articular las tres cuñas entre sí.

Articulaciones tarso-metatarsianas: Se trata de la cadena de huesos más alejada

que posee el tarso y que son tres cuñas y cuboides, las cuales se articulan a través

de las extremidades que se encuentran próximos a los 5 huesos metatarsianos y

consisten en articulaciones sinoviales planas ubicadas en medio de los huesos del

metatarso y el tarso.

Articulaciones metatarso-falángicas e interfalángicas: Las metatarsofalángicas se

tratan de bicondíleas y las interfalángicas consisten en trocleartrosis rudimentarias. Se

encargan de las flexiones y las extensiones que realizan los dedos.

Metatarso-falángicas: Consisten en articulaciones sinoviales elipsoideas, situadas en

medio de la cavidad glenoidea de la falange y a cabeza del metatarsiano.

TOBILLO:

La articulación del tobillo está formada por tres huesos: el peroné , l a tibia y el astrágalo. Los dos primeros conforman una bóveda en la que encaja la cúpula del tercero. Permite, sobre todo, movimientos de giro hacia delante y hacia atrás, que son movimientos de flexo-extensión del pie. En el sentido lateral, los topes del maleolo peroneo y maleolo tibial, que son los dos apéndices óseos que continúan peroné y tibia a ambos lados y hacia abajo, impiden un movimiento completo de giro lateral aunque sí permiten su inicio.

El astrágalo se apoya sobre el calcáneo (el hueso que conforma el talón) formando una articulación bastante plana, sin gran movimiento. Esta articulación subastragalina es fuente de conflictos ya que soporta la transmisión de fuerzas del peso corporal y rige movimientos finos de estabilidad del pie.

Constituye una unidad funcional integrada por la suma de dos articulaciones morfológicamente independientes, la tibioperonea inferior y la tibioperoneoastragalina.