Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Escena del delito, Apuntes de Derecho Penal Avanzado

Guía de investigación de la escena del delito en el sistema penal acusatorio.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/04/2019

Asesor
Asesor 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Departamento de Justicia
de EE.UU.
Oficina de Programas de
Justicia
Instituto Nacional de
Justicia
I
In
nv
ve
es
st
ti
ig
ga
ac
ci
ió
ón
n
d
de
e
l
la
a
E
Es
sc
ce
en
na
a
d
de
el
l
C
Cr
ri
im
me
en
n
G
Gu
uí
ía
a
p
pa
ar
ra
a
A
Ap
pl
li
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n
d
de
e
l
la
a
L
Le
ey
y
R
Re
ep
po
or
rt
te
e
d
de
e
i
in
nv
ve
es
st
ti
ig
ga
ac
ci
ió
ón
n
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Escena del delito y más Apuntes en PDF de Derecho Penal Avanzado solo en Docsity!

Departamento de Justicia de EE.UU. Oficina de Programas de Justicia Instituto Nacional de Justicia

In Invveessttiiggaacciióónn ddee

lala EEsscceennaa ddeell

CrCriimmeenn

Gu Guííaa ppaarraa AApplliiccaacciióónn ddee llaa LLeeyy

Re Reppoorrttee ddee iinnvveessttiiggaacciióónn

Departamento de Justicia de EE.UU. Oficina de Programas de Justicia 810 Seventh Street N.W. Washington, DC 20531

Janet Reno Procurador General

Daniel Marcus Procurador General Adjunto Interino

Laurie Robinson Subprocurador General

Noël Brennan Subprocurador General Adjunto

Jeremy Travis Director del Instituto Nacional de Justicia

Centro de Respuesta del Departamento de Justicia 800–421–

Oficina de Programas de Justicia Instituto Nacional de Justicia Sitio Web Global Sitio Web Global http://www.ojp.usdoj.gov http://www.ojp.usdoj.gov/nij

Fotografía de portada de un hombre en el piso, por Corbis Images. Otras fotografías de portada registradas © 1999 PhotoDisc, Inc.

Departamento de Justicia de EE.UU. Oficina de Programas de Justicia

Instituto Nacional de Justicia Dr. Jeremy Travis, J.D. Director

Dr. Richard M. Rau, Ph.D. Monitor del Proyecto

Este documento no tiene la finalidad de crear, no crea, y no se puede esperar que cree derecho alguno, sustantivo o de procedimiento, aplicable a la ley por ninguna parte en ningún asunto civil o criminal.

Las opiniones o puntos de vista que se expresan en este documento son un consenso de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial del Departamento de Justicia de los EE.UU.

NCJ 178280

El Instituto Nacional de Justicia es un componente de la Oficina de Programas de Justicia, la cual también incluye la Oficina de Asistencia en Justicia, la Oficina de Estadísticas de Justicia, La Oficina de Justicia y Prevención de Delincuencia Juvenil, y la Oficina para Víctimas de Delitos.

iii

Mensaje de la Procuradora General

L as acciones que se realizan al principio de una investigación en una escena del

crimen pueden jugar un papel fundamental para resolver un caso. La investigación cuidadosa y exhaustiva es clave para asegurar que no se contamine o destruya la evidencia física potencial o se pasen por alto los testigos potenciales.

Aunque muchas agencias tienen programas en procesamiento de escena del crimen, el nivel de entrenamiento y recursos disponibles varía de una jurisdicción a otra, al igual que la oportunidad de practicar la investigación real. Para ayudar a estas agencias, el Instituto Nacional de Justicia apoyó el desarrollo de esta guía.

Felicito el duro trabajo de los 44 miembros del equipo de trabajo técnico que creó esta guía. Son representantes de la aplicación de la ley, el procesamiento, la defensa, y la ciencia forense, y su conocimiento experto colectivo, su experiencia y dedicación a la tarea, hizo de este esfuerzo un éxito.

La guía es un método para promover la investigación de la escena del crimen con calidad. El tipo y alcance de una investigación de la escena de un crimen variará de un caso a otro. Las jurisdicciones querrán considerar cuidadosamente los procedimientos de esta guía y su aplicabilidad a las agencias y circunstancias locales.

Janet Reno Procuradora General

v

Panel Nacional de Planeación de la Escena del

Crimen (NCSPP)

Dr. Jose R. Almirall Susan Ballou Paul Carroll

Directos Adjunto y Profesor Asistente del Instituto Internacional de Investigación Forense Departamento de Química Universidad Internacional de Florida Miami, Florida

Ciencia Forense Departamento de Policía del Condado de Montgomery Laboratorio de Criminología Rockville, Maryland

Sargento (Ret.) Departamento de Policía de Chicago Big Pine Key, Florida

Elizabeth Farris Jefe del Consejo de Juicios Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Hampden, Springfield, Massachusetts

Larry McCann Agente Especial Superior (Ret.), Policía del Estado de Virginia Richmond, Virginia

Ann Talbot ASCLD/LAB Departamento de Policía de Albuquerque Albuquerque, New Mexico

Jo Ann Given ASCLD/LAB Servicio de Investigación Criminal Naval Norfolk, Virginia

Dr. Joseph L. Peterson Departamento de Justicia Criminal de la Universidad de Illinois Chicago, Illinois

James T. “Tom” Thurman Profesor Adjunto Escuela de Aplicación de la Ley Universidad del Este de Kentucky Richmond, Kentucky

Marjorie Harris Científico Forense, Departamento Superior de Justicia Criminal División de Ciencia Forense, Richmond, Virginia

Elliot B. Spector Director Centro de Entrenamiento Policíaco y de Seguridad Suffield, Connecticut

Miembros Adicionales del Grupo de Trabajo

Técnico

James Estrada Detective Investigador Unidad de Homicidios Departamento de Policía de San Antonio San Antonio, Texas

Robert Mullins Detective Servicios de Investigación Departamento de Policía de New Haven New Haven, Connecticut Drew Findling Attorney Atlanta, Georgia

Hal R. Arenstein Abogado Oficinas Jurídicas de Hal Arenstein Policía del Estado de Illinois Cincinnati, Ohio

Dexter J. Bartlett Inspector Illinois State Police Crime Scene Services Command Joliet, Illinois

Eric Buel Director Departamento de Seguridad Pública Laboratorio de Criminología, Waterbury, Vermont

Nan Horvat / John Sarcone, Abogado Adjunto del Condado de Polk / Abogado del Condado de Polk Des Moines, Iowa N. Michael Hurley Director Regional de la División de Servicios Forenses de la

Steve Nash Detective Alguacil del Condado de Marin Departamento San Rafael, California Kathryn Normington- Hollenbach Científico Forense Superior, Laboratorio de Criminología del Estado de Wyoming,

vi

Policía del Estado de Oregon Springfield, Oregon Gary L. Kaldun, Científico Forense, Coordinador de Escena del Crimen Oficina de Aprehensión de Criminales St. Paul, Minnesota

Joe Marchan, Criminalista Supervisor, Departamento de Seguridad Pública, Laboratorio de Criminología, McAllen, Texas Joseph John Moseley II, Detective Escuadrón Central de Apoyo para Evaluación de Homicidios Departamento de Policía de Chicago, Chicago, Illinois

Jeff Cover , Supervisor de Unidad de Escena del Crimen Departamento de Policía del Condado de Anne Arundel, Millersville, Maryland

Elizabeth Devine, Criminalista Supervisora Oficina de Servicios Científicos Departamento del Alguacil del Condado de Los Angeles, Los Angeles, California

Henry Escobar, Detective Departamento de Policía de San Antonio, San Antonio, Texas

Jerry N. Estes, Fiscal de Distrito 10o. Distrito Judicial, Athens, Tennessee

Cheyenne, Wyoming Galen Paine Asistente de Defensor Público, Oficina del Defensor Público, Sitka, Alaska Jefe de Forenses Michael J. Rafferty Chief of Forensics Florida Department of Law Enforcement Fort Myers Regional Operations Center Fort Myers, Florida Eugene Rifenburg, Investigador Superior (Ret.), Policía del Estado de Nueva York Investigador (actual), Policía de la Nación Oneida Munnsville, New York

Clarene Shelley Teniente Departamento de Policía del Condado Lakewood, Colorado

Gary A. Rini Comandante de Policía (Ret.) Director El Instituto Estadounidense de Ciencia Policíaca, Elkhorn, Nebraska

Stephen Weichman Lakewood y Fiscal Procesador Condado de Teton County Jackson, Wyoming

Gregory Smith, Asistente de Fiscal del Condado Oficina del Fiscal del Condado Condado de Camden Camden, New Jersey

Heidi Robbins Criminalista Supervisor Oficina de Servicios Científicos Departamento del Alguacil del Condado de Los Angeles, Los Angeles, California

Richard Stanek, Capitán del Departamento de Policía de Minneapolis Darrell Ryan Minneapolis, Minnesota Teniente del Departamento de Policía de Nashville, Nashville, Tennessee

James Wiser Investigador de Escena del Crimen / Custodio de Evidencias Departamento de Policía de Mount Pleasant Mount Pleasant, South Carolina Larry Wood Detective Unidad de Casos Mayores, Departamento de Policía de Smyrna, Smyrna, Georgia

Brad Townsend, Sargento del Departamento de Policía de Corona Norman Shapiro Corona, California Vicepresidente de la Asociación de Defensores del Estado de Nueva York Abogado, Oficinas Jurídica de Norman Shapiro, Middletown, New York Sargento, Oficina de Homicidios

Larry Turner Director de Servicios Forenses, Departamento de Policía de Jackson, Laboratorio de Criminología Jackson, Mississippi

John Yarbrough Sergeant Homicide Bureau Los Angeles County Sheriff’s Department Commerce, California

viii

El NIJ agradece a CSR, Incorporated—particularmente a Tammy Kilgore, Terrylynn Pearlman y Stephanie Tiller—por su apoyo en el arreglo de las juntas necesarias para desarrollar esta guía. Además, damos especiales gracias a Aspen Systems Corporation y sus editores que participaron: Michele Coppola, Gayle Garmise, Rita Premo y Jackie Siegel.

El NIJ desea expresar aprecio por las aportaciones de Chris Asplen, Janice Munsterman, Karl Bickel, Luke Galant y Lisa Kaas en las juntas y el documento, y por el apoyo administrativo que proporcionaron Celeste Descoteaux, Todd Spires y Heidi Prue.

Gracias especialmente a Lisa Forman, Carole Chaski y Kathleen Higgins por sus contribuciones a la TWG, y especialmente por su incansable paciencia.

Y finalmente, gracias a Anjali Swienton por su paciencia, dedicación, resistencia y apoyo sobresaliente en todo.

ix

Contenido

Mensaje de la Procuradora General iii

Grupo de Trabajo Técnico en Investigación de la Escena del Crimen v

Reconocimientos vi

Introducción 1

Investigación de la Escena del Crimen: Guía para Aplicación de la Ley 8

Sección A: Llegada a la Escena: Respuesta Inicial / Prioridad de los Esfuerzos 10

  1. Respuesta Inicial / Recepción de Información 10
  2. Procedimientos de Seguridad 11
  3. Cuidado de Emergencia 12
  4. Asegure y Controle a las Personas en la Escena 13
  5. Límites: Identifique, Establezca, Proteja y Asegure 14
  6. Cambie el Control de la Escena e Informe al(los) Investigador(es) a Cargo 16
  7. Documente Acciones y Observaciones 16 Sección B: Documentación y Evaluación Preliminar de la Escena 18
  8. Conduzca una Evaluación de la Escena 19
  9. Conduzca un “Recorrido” de la Escena y la Documentación Inicial 19 Sección C: Procesamiento de la Escena 21
  10. Determine la Composición del Equipo 21
  11. Control de Contaminación 22
  12. Documentación 23
  13. Asigne Prioridad a la Recolección de Evidencia 24

1

Introducción

Nota : Unaparece después de términos que se definen en el glosario, y se usa la primera vez que ocurre una palabra o frase del glosario en cada sección del documento.

Esta guía es para que la utilicen los agentes de aplicación de la ley y otros agentes de respuesta que tienen responsabilidad de proteger escenas del crimen, preservar evidencia física y recolectar y presentar evidencias para investigación científica. La evidencia física tiene el potencial de jugar un papel crítico en la investigación y resolución general de un supuesto hecho delictivo. La realización de dicho potencial depende de las acciones que se realicen al principio de la investigación criminal en la escena del crimen. El desarrollo en tecnología y las mejoras en el análisis e interpretación de la evidencia física recuperada de la escena del crimen dará aún mayor importancia a la evidencia documentada y preservada apropiadamente. Un factor importante que influye en la importancia legal final de esta evidencia científica es que los investigadores siguen un enfoque objetivo, completo y previsor. La meta de este proceso es reconocer y preservar la evidencia física que brindará información confiable para ayudar en la investigación.

Los investigadores deben abordar la investigación de la escena del crimen como si fuera su única oportunidad de preservar y recuperar estas pistas físicas. Deben considerar otra información o declaraciones de testigos o sospechosos en el caso cuidadosamente en su evaluación objetiva de la escena. Las investigaciones pueden cambiar de curso varias veces durante dicha indagación, y las pistas físicas que inicialmente se creían irrelevantes pueden volverse cruciales para una solución exitosa del caso.

Se reconoce que todas las escenas del crimen son únicas. Debe respetarse el juicio del investigador en la escena, con la ayuda de otros agentes de respuesta, como el fiscal, en la implementación de esta guía. Es imposible proponer un solo procedimiento paso a paso para abordar cada tipo de situación. Sin embargo, existen principios fundamentales para investigar una escena del crimen y preservar evidencias, que se deben practicar en cada caso.

2

Este documento no tiene la finalidad de ser un esquema exhaustivo o rígido de actividades, sino una guía para la aplicación de la ley, reconociendo la autoridad de los estatutos federales y estatales, la ley del caso, y las políticas y procedimientos locales.

Aunque el desarrollo de una guía para la investigación de la escena del crimen es instructivo al tratar los aspectos en torno al manejo de las escenas del crimen, el Grupo de Trabajo Técnico en Investigación de la Escena del Crimen (TWGCSI) reconoce que las condiciones logísticas y legales locales pueden dictar el uso de procedimientos alternativos. Además, los procedimientos de investigación de la escena del crimen que difieren de las prácticas de esta guía no necesariamente invalidan o disminuyen la evidencia en un caso particular.

Los autores animan al personal de la escena del crimen a desarrollar y continuamente actualizar su conocimiento, habilidades y capacidades con respecto al procesamiento de una escena del crimen por medio de la capacitación. De hecho, la implementación exitosa de esta guía se puede lograr sólo si el personal posee entrenamiento básico (y en algunos casos avanzado) en los fundamentos de la investigación de una escena del crimen. Sin embargo, este documento no atiende la mecánica de la recolección de evidenciao los requerimientos de entrenamiento del personal de investigación.

La aplicación de esta guía puede variar de caso a caso. La mayoría de los procedimientos en este documento son típicamente los que se seguirían en una investigación de escena del crimen mayor. Quizás algunos de los procedimientos que se listan no necesariamente se siguen en investigaciones menos graves o menos complejas. Además, el orden en que se realicen las acciones puede variar dependiendo de la naturaleza de la escena del crimen particular. En algunas investigaciones, las responsabilidades que se describen en cada sección pueden ser realizadas por el mismo individuo. Los autores reconocen que las agencias de aplicación de la ley pueden afrontar el dilema de responder a más crímenes reportados de lo que les permiten sus recursos. Una de las responsabilidades primarias del investigador es evaluar el caso a la mano y, después de juzgar la gravedad del mismo y la disponibilidad de recursos, decidir el nivel de investigación que tendrá lugar. Para situaciones potencialmente devastadoras, como armas biológicas o amenazas radiológicas o químicas  , deben contratarse las agencias apropiadas.

4

Origen del Panel Nacional de Planeación de la Escena del

Crimen y el Grupo de Trabajo Técnico en la Investigación de

la escena del Crimen

En la primavera de 1998, la Sociedad Estadounidense de Directores de Laboratorios de Criminología / Junta de Acreditación de Laboratorios (ASCLD, del inglés American Society of Crime Laboratory Directors / LAB, del inglés Laboratory Accreditation Board) y la ASCLD apoyaron el principio del establecimiento del TWGCSI del NIJ. El Director del NIJ seleccionó un panel de planeación de 11 miembros llamado el Panel Nacional de Planeación de la Escena del Crimen (NCSPP, del inglés National Crime Scene Planning Panel). Los miembros del NCSPP representan a organizaciones independientes y multidisciplinarias cuyos miembros son responsables de investigar, evaluar y analizar evidencias de escenas del crimen. El razonamiento para su participación es doble: Ellos representan la diversidad de las disciplinas profesionales y cada organización es una parte interesada clave en la conducción de investigaciones de la escena del crimen y la implementación de esta guía.

Se encargó al NCSPP el desarrollo del lineamiento para una guía para investigaciones de escena del crimen usando el formato en Investigación de Muertes:Guía para el Investigador de la Escena. También se encargó al NCSPP que identificara la experiencia necesaria para la composición de un Grupo de Trabajo Técnico en Investigación de la Escena del Crimen, un panel de tarea que se formó en una junta en Washington, D.C., en Agosto de 1998.

Los candidatos para el TWGCSI fueron recomendados por organizaciones que representan la aplicación de la ley, la ciencia forense, el entrenamiento en la escena del crimen, el procesamiento y la defensa. Se utilizaron los siguientes criterios para seleccionar a los miembros del TWGCSI:

 Cada miembro fue nominado / seleccionado para el puesto por el NCSPP, organizaciones nacionales, y los cuatro Centros Nacionales de Tecnología para Aplicación de la Ley y Correcciones del NIJ—Noreste, Sureste, Montañas Rocallosas y Occidente.

 Cada miembro tenía conocimiento específico respecto a la investigación de escenas del crimen.

5

 Cada miembro tenía experiencia específica con el proceso de investigación de escena del crimen y os resultados de investigaciones positivas y negativas en la escena.

 Cada miembro podía comprometerse con el proyecto durante un período de al menos 6 meses.

Los peritos invitados al TWGCSI consistieron en 44 miembros de 25 estados. Su experiencia se distribuyó entre 18 oficiales y entrenadores en aplicación de la ley, 16 analistas forenses y educadores, 5 procesadores y 5 abogados defensores. Esta distribución de experiencia, que abajo se detalla, reunió a todos los investigadores de la escena del crimen que no son médicos para desarrollar esta guía.

Grupo de Trabajo Técnico en Investigación de la Escena del

Crimen

Distribución de Membresía

Región Número de Participantes Porcentaje Noreste 14 31.8% Sureste 16 36.4% Montañas Rocallosas

Oeste 7 15.9% Total: 44 100%

Procuración de Justicia Procesadores Abogados Defensores Científicos Forenses

7

Revisión de Organizaciones. El NCSPP se volvió a reunir en Marzo de 1999 en Washington, D.C., para revisar e incorporar observaciones de la audiencia más amplia al documento. En Abril de 1999, el TWGCSI se unió en La Jolla, California, para revisar el borrador más reciente, hacer revisiones y aprobar cambios. El documento fue editado y el NCSPP se reunió en Washington, D.C., en Julio de 1999 para revisar el glosario, título, introducción y apéndices para el documento.

Este documento se divide en cinco secciones: Llegada a la Escena: Respuesta Inicial / Asignación de Prioridad a los Esfuerzos, Documentación Preliminar y Evaluación de la Escena, Procesamiento de la Escena, Realización y Registro de la Investigación de la Escena del Crimen, y Equipo para la Escena del Crimen. Al final del documento hay apéndices que contienen un glosario, una lista de referencia, y una lista de organizaciones se envió una copia del borrador del documento.

Guía de Entrenamiento

El proyecto nacional de investigación de escena del crimen incluye tareas para desarrollar criterios de entrenamiento que se ajusten a la guía de investigación. Para cada una de las tareas de investigación que se presentan en este documento, los miembros de TWGCSI desarrollarán y verificarán “niveles mínimos de desempeño”. Esta “guía de entrenamiento” proporcionará a los individuos y las organizaciones educativas el material necesario para establecer y mantener programas de entrenamiento válidos. Se incluirán en la guía de entrenamiento muestras de formas con información sugerida a registrar en la escena del crimen.

— Grupo de Trabajo Técnico en Investigación de la Escena del Crimen

8

Investigación de la Escena del Crimen:

Guía para Aplicación de la Ley

Sección A Llegada a la Escena: Respuesta Inicial / Prioridad de los Esfuerzos

Sección B Documentación Preliminar y Evaluación de la Escena

Sección C

Procesamiento de la Escena

Sección D

Llenado y Registro de la Investigación de la Escena del Crimen

Sección E Equipo para la Escena del Crimen

Autorización: Las acciones que se realicen de acuerdo con esta guía deberán ser de conformidad con las políticas y procedimientos departamentales y las leyes Federales y Estatales.