Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de orientación de taller: Morfofisiología I, Resúmenes de Rehabilitación

Una guía de orientación de taller para la asignatura de morfofisiología i del instituto superior universitario bolivariano de tecnología. Presenta 10 casos clínicos relacionados con diferentes problemas de salud y sus respectivas preguntas sobre las regiones afectadas, cavidades involucradas, órganos lesionados y posiciones adecuadas para la recuperación del paciente. La guía tiene como objetivo que los estudiantes apliquen los conocimientos de anatomía humana a partir de estos casos clínicos para desarrollar habilidades profesionales en el técnico superior en enfermería. Incluye orientaciones metodológicas y criterios de evaluación para el taller.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 10/06/2024

victor-mazzini
victor-mazzini 🇪🇨

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE ORIENTACIÓN DE TALLER | Colectivo de asignaturas de Área básica
1
INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO
BOLIVARIANO DE TÉCNOLOGIA
FACULTAD ACADÉMICA DE SALUD Y
SERVICIOS SOCIALES
ASIGNATURA:
MORFOFISIOLOGÍA I
ESTUDIANTE:
JIMENEZ HERRERA DIANA MARIBEL
CURSO:
S-EPV01
CARRERA:
TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA 2018
PERÍODO ACADEMICO
2023 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de orientación de taller: Morfofisiología I y más Resúmenes en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO

BOLIVARIANO DE TÉCNOLOGIA

FACULTAD ACADÉMICA DE SALUD Y

SERVICIOS SOCIALES

ASIGNATURA:

MORFOFISIOLOGÍA I

ESTUDIANTE:

JIMENEZ HERRERA DIANA MARIBEL

CURSO:

S-EPV

CARRERA:

TÉCNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA 2018

PERÍODO ACADEMICO

ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA I

GUÍA DE ORIENTACIÓN DE TALLER

Unidad: 1. Título: Generalidades de Anatomía. Aspectos a tratar:

  • Posición anatómica estándar.
  • División del cuerpo humano.
  • Planos, líneas y términos anatómicos.
  • Cavidades corporales.
  • División topográfica del abdomen.
  • Posiciones anatómicas. Objetivo: Aplicar los conocimientos de Anatomía humana a partir de casos clínicos para el desarrollo de habilidades profesionales en el Técnico Superior en Enfermería. Métodos: Resolución de casos. Medios de enseñanza: Guía y materiales de apoyo. Forma organizativa docente (FOD): Taller. Evaluación: Oral y escrita (a través de la resolución del cuestionario de cada caso).
  • Cerebro
  • Cerebelo
  • Tronco encefálico
  • ¿En qué posición se debería colocar a la paciente para su recuperación?
  • Posición anti-trendelemburg. Se utiliza para recudir la presión intracraneal en paciente con traumas cráneo - encefálico CASO 3: Se recibe paciente masculino de 33 años de edad, que sufrió accidente de tránsito, recibiendo trauma en la región inferior del abdomen y posteriormente presentó sangrado en la orina. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de este paciente?
  • Región pélvica
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad pélvica
  • ¿Qué órganos pudieran estar lesionados?
  • Vejiga
  • Uretra
  • ¿En qué posición se debería colocar al paciente para su recuperación?
  • Decúbito supino (Dorsal) CASO 4: Se recibe paciente femenina, de 25 años de edad, refiriendo retraso en la fecha de su menstruación, con dolor intenso en la región inferior del abdomen, específicamente en el lado derecho, acompañado de sangrado transvaginal. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de esta paciente?
  • Región pélvica (Fosa iliaca derecha)
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad pélvica
  • ¿Qué órganos pudieran estar afectados?
  • Ovario derecho
  • Tuba uterina derecha
  • ¿En qué posición se debería colocar al paciente para su estudio y tratamiento?
  • Posición ginecología (Litotomía).se utiliza para la exploración manual de la pelvis, vagina, útero, recto y de abdomen, piernas y pies CASO 5: Paciente masculino de 45 años de edad que llega a emergencia por haber sufrido caída de las escaleras de su domicilio, recibiendo un impacto en la espalda, refiriendo dolor intenso en esta región, con dificultad para la movilidad. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de esta paciente?
  • Región tronco (Dorsal)
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad vertebral (Espinal o Raquídea)
  • ¿Qué órganos pudieran estar afectados?
  • Pulmones
  • Medula espinal
  • Vejiga
  • ¿En qué posición se debería colocar al paciente para su tratamiento?
  • Posición fowler .se utiliza en pacientes con enfermedades cardiacas y respiratorias , permitiendo una mejor expiación del tórax y mejor ingreso de aire a los pulmones CASO 7: Se recibe paciente femenina de 45 años de edad, que posterior a una prolongada exposición al sol y en ayunas, sufre pérdida brusca de la conciencia, con caída en relación a la altura de su cuerpo y trauma en la región posterior del cráneo. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de esta paciente?
  • Región cabeza (cráneo posterior de la cabeza)
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad craneal
  • ¿Qué órganos pudieran estar afectados?
  • Cerebro
  • Cerebelo
  • ¿En qué posición se debería colocar al paciente para su tratamiento?
  • Posición de trendelemburg. Se utiliza en pacientes con lipotimias (desmayos ) y en shock CASO 8: Paciente masculino de 5 años de edad que ingresa a emergencia con fiebre, cefalea y abundantes vómitos desde hace aproximadamente 2 días. Al examen físico se detecta rigidez nucal, por lo que se decide estudio del líquido cefalorraquídeo. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de esta paciente?
  • Región cabeza (craneal )
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad craneal
  • Cavidad vertebral
  • ¿Qué órganos pudieran estar afectados?
  • Cerebro
  • Medula espinal
  • ¿En qué posición se debería colocar al paciente para su estudio?
  • Posición de punción lumbar (decúbito lateral ) CASO 9: Paciente masculino de 35 años de edad, que ingresa a emergencia posterior a accidente de tránsito, que presenta trauma de tórax, sin herida visible, con dificultad respiratoria y dolor precordial intensos. Al estudiar al paciente se detecta la ruptura de un bronquio principal. En función del caso descrito, mencione las siguientes interrogantes y justifique su respuesta de ser necesario:
  • ¿En qué regiones estaría localizado el problema de salud de esta paciente?
  • Región del tronco (tórax)
  • ¿Qué cavidades se encontrarían involucradas?
  • Cavidad pleural
  • Cavidad mediastino

Orientaciones metodológicas: Durante la preparación del taller se deberán leer detenidamente los diferentes casos clínicos y teniendo en cuenta los contenidos abordados en clases, se deberán responder las respectivas interrogantes. El tiempo se distribuirá de la siguiente manera:

  • Orientación del taller: 30 minutos.
  • Trabajo grupal: 1 hora.
  • Evaluación: 2 horas.
  • Conclusiones: 30 minutos. La evaluación se realizará de dos formas: Oral, según la exposición de cada grupo; y escrita, a través de las respuestas derivadas del cuestionario de cada caso. Esta se realizará a partir de indicadores, que serán evaluados por categorías como se describe a continuación. Si en la suma del puntaje de los indicadores, el estudiante alcanza una calificación en números decimales, ésta se redondea al número entero mayor al decimal.

Los indicadores a tener en cuenta en la evaluación oral, estarán en función de los siguientes aspectos: INDICADORES DE EVALUACIÓN

CATEGORÍAS

M R B

1. Exposición de la tarea: Uso correcto del uniforme y postura adecuada. Dominio del lenguaje técnico. Calidad de las respuestas. Creatividad en la intervención. Ajuste al tiempo de 5 minutos. Leyenda: CATEGORÍA PUNTAJE SIGNIFICADO M NO^ LOGRADO^0 El^ indicador^ no^ se^ precisa. R PARCIALMENTE LOGRADO 0, El indicador está presente, pero aún le falta para llegar al 100%. B LOGRADO 1 El indicador está presente en su totalidad.