Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA DE ESTUDIOS PARA EXAMEN DE ADMISION EN EL TEC DE MORELIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Química

GUIA DE LOS TEMAS PARA PRESENTAR EXAMEN DE ADMISION EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/03/2021

geber3b
geber3b 🇲🇽

4.8

(4)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conformación del examen
Consta de dos instrumentos: Admisión y Diagnóstico.
ADMISIÓN
Propósito: ofrece un indicador del potencial del aspirante para iniciar estudios en algún
programa de nivel profesional asociado, de técnico superior universitario o de licenciatura.
Objetivo: Evaluar la aptitud académica del aspirante, es decir, su potencial para iniciar
estudios en algún programa de nivel profesional asociado, de técnico superior universitario
o de licenciatura.
El examen de Admisión está organizado en cuatro dominios que permiten la exploración de
las habilidades y los conocimientos mencionados.
Pensamiento matemático. Explora la capacidad de comprender y resolver problemas u
operaciones que implican el uso de estrategias de razonamiento aritmético, algebraico,
estadístico y probabilístico, geométrico y trigonométrico; es decir, comprende el conjunto
de conocimientos y habilidades del campo matemático que debieron aprenderse y
dominarse en la educación media superior.
Pensamiento analítico. El aspirante debe demostrar su capacidad de integrar y analizar
información de tipo textual y gráfica; también debe comprender e interpretar relaciones
lógicas y patrones, así como reconocer y analizar las coincidencias en la representación
espacial de objetos en diferentes planos.
Estructura de la lengua. Evalúa la capacidad para identificar y aplicar elementos de la
lengua que permiten la creación y organización de mensajes con sentido.
Comprensión lectora. Demanda comprender información explícita e implícita en textos
informativos, argumentativos y narrativos de mediana complejidad, así como su propósito,
características y lenguaje.
Los temas de cada área son los siguientes:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA DE ESTUDIOS PARA EXAMEN DE ADMISION EN EL TEC DE MORELIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Química solo en Docsity!

Conformación del examen Consta de dos instrumentos: Admisión y Diagnóstico. ADMISIÓN Propósito: ofrece un indicador del potencial del aspirante para iniciar estudios en algún programa de nivel profesional asociado, de técnico superior universitario o de licenciatura. Objetivo: Evaluar la aptitud académica del aspirante, es decir, su potencial para iniciar estudios en algún programa de nivel profesional asociado, de técnico superior universitario o de licenciatura. El examen de Admisión está organizado en cuatro dominios que permiten la exploración de las habilidades y los conocimientos mencionados. › Pensamiento matemático. Explora la capacidad de comprender y resolver problemas u operaciones que implican el uso de estrategias de razonamiento aritmético, algebraico, estadístico y probabilístico, geométrico y trigonométrico; es decir, comprende el conjunto de conocimientos y habilidades del campo matemático que debieron aprenderse y dominarse en la educación media superior. › Pensamiento analítico. El aspirante debe demostrar su capacidad de integrar y analizar información de tipo textual y gráfica; también debe comprender e interpretar relaciones lógicas y patrones, así como reconocer y analizar las coincidencias en la representación espacial de objetos en diferentes planos. › Estructura de la lengua. Evalúa la capacidad para identificar y aplicar elementos de la lengua que permiten la creación y organización de mensajes con sentido. › Comprensión lectora. Demanda comprender información explícita e implícita en textos informativos, argumentativos y narrativos de mediana complejidad, así como su propósito, características y lenguaje. Los temas de cada área son los siguientes:

1. Pensamiento matemático 1.1 Razonamiento aritmético 1.1.1Jerarquía de operaciones básicas ➢ Operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división con números enteros ➢ Problemas con suma, resta, multiplicación y división con números decimales y fracciones 1.1.2 Relaciones de proporcionalidad ➢ Problemas con razones ➢ Problemas con proporciones 1.2 Razonamiento algebraico 1.2.1 Expresiones algebraicas ➢ Operaciones con monomios ➢ Operaciones con polinomios 1.2.2 Productos notables ➢ Binomio al cuadrado: (a + b) 2 ➢ Binomios conjugados: (a + b)(a - b) ➢ Binomios con término común: (a + b)(a + c) ➢ Binomios al cubo: (a + b) 3 1.2.3 Ecuaciones ➢ Ecuaciones de primer grado: solución gráfica, matemática o aplicación ➢ Ecuaciones de segundo grado: solución gráfica, matemática o aplicación 1.2.4 Sistemas de ecuaciones ➢ Ecuaciones con dos o tres incógnitas: solución gráfica y matemática ➢ Ecuaciones con dos o tres incógnitas: aplicación 1.2.5 Representaciones gráficas ➢ Funciones ➢ Relaciones 1.3 Razonamiento estadístico y probabilístico

2.1.1Información textual ➢ Conclusiones a partir de dos textos ➢ Proposiciones erróneas 2.1.2 Información gráfica ➢ Conclusiones a partir de un texto y una tabla, imagen o mapa ➢ Proposiciones erróneas 2.2 Interpretación de relaciones lógicas 2.2.1Analogías ➢ Frases con el mismo sentido ➢ Pares de palabras con una relación equivalente ➢ Proposiciones particulares y universales 2.2.2 Mensajes y códigos ➢ Traducción y decodificación ➢ Completamiento de elementos encriptados 2.3 Reconocimiento de patrones 2.3.1 Sucesiones numéricas ➢ Completamiento con operaciones básicas ➢ Errores 2.3.2 Sucesiones alfanuméricas ➢ Completamiento con patrones regulares ➢ Errores 2.3.3 Sucesiones de figuras ➢ Completamiento con patrones regulares ➢ Errores 2.4 Representación espacial 2.4.1 Figuras y objetos ➢ Perspectiva: sombras, reflejos, vistas y rotación ➢ Combinación de figuras 2.4.2 Modificaciones a objetos ➢ Armado y desarmado ➢ Objetos resultantes de cortes 2.4.3 Operaciones con figuras y objetos

➢ Número de elementos que integran o faltan en figuras u objetos ➢ Número de lados de un polígono ➢ Conteo de unidades sombreadas

3. Estructura de la lengua 3.1 Categorías gramaticales 3.1.1 Verbos ➢ Perífrasis: verbo conjugado y verbo no personal ➢ Tiempos verbales simples y compuestos ➢ Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro ➢ Transitivos e intransitivos: distinción en función de su significado ➢ Impersonales ➢ Modos del verbo 3.1.2 Sustantivos ➢ Formas irregulares (flexión) al formar plural o diminutivo ➢ Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos 3.1.3 Adjetivos ➢ Sustantivación de adjetivos ➢ Comparativos y superlativos 3.1.4 Adverbios ➢ Características generales de los adverbios ➢ Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, adición, exclusión 3.1.5 Preposiciones ➢ Características generales de las preposiciones ➢ Relación que establecen según el contexto 3.2 Reglas ortográficas 3.2.1 Puntuación y acentuación ➢ Signos básicos: coma, punto, punto y coma ➢ Signos complementarios: interrogación, paréntesis, guiones, comillas

➢ Caracterización de personajes, ambientes y acciones ➢ Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones 4.1.2 Implícito ➢ Forma sintética del texto ➢ Idea significativa central del texto (tema) ➢ Premisa y conclusión 4.2 Intención del texto 4.2.1 Adecuación a la función ➢ Léxico que corresponde al texto (científico, culto, coloquial y literario) ➢ Fragmentos adaptados según el tipo de lector ➢ Elementos paratextuales (dedicatoria, epígrafe, citas, referencias y paráfrasis): relación con el texto 4.2. 2 Propósito ➢ Utilidad del texto

DIAGNÓSTICO

Propósito: proporciona información del nivel de logro académico adquirido por el aspirante en áreas disciplinares de la educación media superior para conocer las fortalezas y debilidades con las que ingresa. Objetivo Evaluar el logro académico del aspirante, es decir, su dominio en áreas disciplinares relacionadas con los contenidos que cursaron en la educación media superior y que son fundamentales para iniciar estudios en algún programa de nivel profesional asociado, de técnico superior universitario o de licenciatura. El examen esta articulado en módulos por carrera, cada módulo incluye cuatro áreas: dos disciplinares apegadas al perfil de la carrera que se elige, además de Inglés y Lenguaje escrito. Enseguida se muestran los temas de acuerdo a la carrera a estudiar.

TODAS LAS INGENIERÍAS (EXCEPTO BIOQUÍMICA)

Módulo de Ingeniería y Tecnología: Matemáticas

  • Aritmética ➢ Operaciones de números naturales y enteros (algoritmo de Euclides) ➢ Operaciones de números reales y notación científica ➢ Álgebra ➢ Métodos para la representación de lugares geométricos; ecuaciones lineales y cuadráticas ➢ Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales ➢ Leyes de los exponentes y radicales (ecuaciones logarítmicas y exponenciales)
  • Geometría ➢ Paralelismo, congruencia, semejanza (teorema de Tales) y rectas (mediatriz y bisectriz) ➢ Cálculo de perímetros y áreas de figuras planas ➢ Figuras geométricas: perímetro, área y volumen

➢ Corriente eléctrica y ley de Ohm ➢ Potencia eléctrica y el efecto Joule ➢ Circuitos eléctricos

  • Interacción de la materia y la energía ➢ Electromagnetismo
  • Óptica y acústica ➢ Reflexión y refracción de la luz ➢ Ondas longitudinales y transversales Inglés
  • Comprensión lectora ➢ Textos breves utilizados en lugares públicos ➢ Textos relativos a temas familiares y de interés personal ➢ Intencionalidad y estados de ánimo del autor a través del contexto
  • Uso de la gramática ➢ Notas relativas a datos personales, necesidades básicas, comparaciones y rutinas en tiempo presente, así como acciones en proceso ➢ Hábitos y acciones en el pasado en contraste con situaciones presentes; acciones iniciadas en el pasado con vigencia en el presente ➢ Habilidades, intereses, planes a corto plazo y predicciones Lenguaje Escrito
  • Morfosintaxis: Funciones de las palabras ➢ Sustantivo ➢ Adjetivo ➢ Verbo ➢ Adverbio ➢ Preposición ➢ Artículo ➢ Pronombre

➢ Participio ➢ Interjección

  • Morfosintaxis: Estructura de la oración ➢ Sujeto ➢ Predicado ➢ Modificadores de un sustantivo ➢ Complementos de un verbo ➢ Puntuación ➢ Oración simple ➢ Oración compuesta ➢ Voces de la oración
  • Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: conectores ➢ Conjunciones ➢ Locución adverbial adversativa ➢ Nexos y otras locuciones
  • Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: lógica estructural del enunciado y párrafo ➢ Ortografía ➢ Significado, léxico y semántica ➢ Secuencia lógica de ideas en un párrafo ➢ Inconsistencias ➢ Solecismo ➢ Concordancia

Matemáticas

  • Aritmética ➢ Operaciones de números naturales y enteros (algoritmo de Euclides) ➢ Operaciones de números reales y notación científica ➢ Álgebra ➢ Métodos para la representación de lugares geométricos; ecuaciones lineales y cuadráticas ➢ Operaciones básicas con fracciones algebraicas y radicales ➢ Leyes de los exponentes y radicales (ecuaciones logarítmicas y exponenciales)
  • Geometría ➢ Paralelismo, congruencia, semejanza (teorema de Tales) y rectas (mediatriz y bisectriz) ➢ Cálculo de perímetros y áreas de figuras planas ➢ Figuras geométricas: perímetro, área y volumen ➢ Pendiente de la recta y ángulo entre rectas ➢ Ecuaciones y gráficas de la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola
  • Cálculo ➢ Dominio, contra dominio, tabulación y graficación ➢ Operaciones con funciones ➢ Límites de las funciones: polinomiales, racionales, trigonométricas, logarítmicas o exponenciales ➢ Derivada de funciones algebraicas y no algebraicas ➢ Integral definida Inglés
  • Comprensión lectora ➢ Textos breves utilizados en lugares públicos ➢ Textos relativos a temas familiares y de interés personal ➢ Intencionalidad y estados de ánimo del autor a través del contexto
  • Uso de la gramática ➢ Notas relativas a datos personales, necesidades básicas, comparaciones y rutinas en tiempo presente, así como acciones en proceso ➢ Hábitos y acciones en el pasado en contraste con situaciones presentes; acciones iniciadas en el pasado con vigencia en el presente ➢ Habilidades, intereses, planes a corto plazo y predicciones Lenguaje Escrito
  • Morfosintaxis: Funciones de las palabras ➢ Sustantivo ➢ Adjetivo ➢ Verbo ➢ Adverbio ➢ Preposición ➢ Artículo ➢ Pronombre ➢ Participio ➢ Interjección
  • Morfosintaxis: Estructura de la oración ➢ Sujeto ➢ Predicado ➢ Modificadores de un sustantivo ➢ Complementos de un verbo ➢ Puntuación ➢ Oración simple ➢ Oración compuesta ➢ Voces de la oración
  • Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: conectores ➢ Conjunciones ➢ Locución adverbial adversativa

LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PÚBLICO

Módulo de Ciencias Administrativas: Economía – Administración

  • Introducción a la administración y antecedentes históricos ➢ Origen de la administración ➢ Definición de administración
  • Enfoques teóricos de la administración ➢ Enfoque sistémico ➢ Concepto y clasificación del enfoque sistémico ➢ El papel del administrador en organizaciones públicas y privadas
  • Áreas funcionales ➢ Mercadotecnia ➢ Finanzas ➢ Producción y operaciones ➢ Recursos humanos
  • Proceso administrativo ➢ Concepto ➢ Etapas
  • Generalidades sobre la ciencia económica ➢ Definición y objetivo de la economía ➢ Micro y macroeconomía
  • Primeras escuelas del pensamiento económico ➢ Mercantilistas y fisiócratas ➢ Clásicos
  • Elementos de análisis del sistema económico

➢ Agentes de la actividad económica ➢ Actividades económicas: producción ➢ Indicadores económicos: producto interno bruto, inflación, empleo, flujo de inversión

  • Proceso económico ➢ Curva de oferta ➢ Curva de la demanda ➢ Demanda, oferta y determinación de precios ➢ Tipos de mercado y competencia Estadística
  • Estadística descriptiva ➢ Noción y utilidad de la estadística descriptiva: su ámbito de aplicación ➢ Definición de población y muestra ➢ Variables: tipos de variables (cualitativas y cuantitativas; continuas y discretas) y nivel de medición (nominal, ordinal e intervalar) ➢ Distribución de frecuencias: clases, intervalos, límites, límites reales y marca ➢ Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, cuartiles, deciles y percentiles; para datos agrupados y no agrupados ➢ Medidas de dispersión: rango, varianza y desviación típica; para datos agrupados y no agrupados ➢ Representaciones gráficas: barras, histograma, polígono, ojiva y circular
  • Teoría de conjuntos ➢ Características de la teoría de conjuntos ➢ Operaciones de conjuntos: unión, intersección, diferencia y complemento ➢ Diagramas de Venn-Euler
  • Probabilidad ➢ Concepto y aplicación de probabilidad ➢ Noción de la estadística inferencial

➢ Predicado ➢ Modificadores de un sustantivo ➢ Complementos de un verbo ➢ Puntuación ➢ Oración simple ➢ Oración compuesta ➢ Voces de la oración

  • Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: conectores ➢ Conjunciones ➢ Locución adverbial adversativa ➢ Nexos y otras locuciones
  • Claridad ortográfica, cohesión y coherencia: lógica estructural del enunciado y párrafo ➢ Ortografía ➢ Significado, léxico y semántica ➢ Secuencia lógica de ideas en un párrafo ➢ Inconsistencias ➢ Solecismo ➢ Concordancia