Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de estudios de las obligaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Civil

Guía de estudios que habla de las obligaciones, extinción, incumplimiento de las mismas etc. Cuestionario de 20 preguntas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 07/09/2020

angelica-hernandez-hernandez
angelica-hernandez-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Ciencias Penales y Sociales
Licenciatura en Derecho
Derecho Civil III
Angélica Hernández Hernández
Lic. Vanessa Ramírez González
"Cuestionario: Guía segundo parcial"
4 de Septiembre del 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de estudios de las obligaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Universidad de Ciencias Penales y Sociales

Licenciatura en Derecho

Derecho Civil III

Angélica Hernández Hernández

Lic. Vanessa Ramírez González

"Cuestionario: Guía segundo parcial"

4 de Septiembre del 2020

1° ¿Qué es el incumplimiento de obligaciones? ● Es cuando el deudor o la persona obligada a cumplir una obligación no lo hace voluntariamente y entonces el acreedor acude al derecho para poder obligarlo. 2° ¿Qué es la ejecución forzada? ● Es la facultad que tiene el acreedor de pedir que el deudor sea forzado al cumplimiento de la obligación en caso de no querer hacerlo voluntariamente. 3° ¿Cómo se da la ejecución forzada en las prestaciones de dar? ● Al ordenarse la ejecución forzada y éste no cumple la autoridad ordenará ejecución sobre su patrimonio los cuales al ser rematados permitirán obtener esa suma de dinero y satisfacer al acreedor. 4° Concepto de la acción pauliana: ● Es la facultad que tiene el acreedor para solicitar a la autoridad la nulificación o revocación de los actos de disposición de los bienes efectuados por el deudor que produjeron su insolvencia. 5° ¿ Cómo se efectúa la acción declaratoria de simulación? ● va hacer para que el acreedor pueda protegerse de los actos simulado y los deje sin efectos, de tal manera los bienes regresan al patrimonio del deudor y cumpla con sus obligaciones.

6 °Esta acción se va a dar cuando el deudor de momento no tiene su patrimonio bienes suficientes con los cuales puede hacer frente al cumplimiento de su obligación … A) Pauliana B) Oblicua C) Declaratoria de simulación 7° ¿Cuáles son las clases de subrogación? A) Buena y mala fe B) Absoluta y relativa C) Real y personal 8° ¿Cuáles son los dos tipos de subrogación? A) Legal y convencional

hacerlo voluntariamente. (A)

18°Se va en contra de hechos ficticios que realiza el deudor que hacen aparentar insolvencia. (B)

C. Subrogación convencional

19°Se da por parte del acreedor en contra de las actitudes pasivas del deudor frente a sus deudores. (D)

D. Acción oblicua

20° estás solo va a ser útil cuando el tercero no tiene interés jurídico en el pago y proviene de un acuerdo de voluntades. (C)

E. Acción Pauliana