Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Medicina Legal: Muertes de Interés Médico Legal - Prof. Machete, Guías, Proyectos, Investigaciones de Patología

Guia de estudio de patologia forense

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 20/03/2023

ayrin-vazquez
ayrin-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Muertes que le interesan a la medicina legal
1. Violenta
2. Súbita
Formas de muerte
Muerte natural
Muerte violenta
Muerte súbita
Muerte Natural
Es producida por algún virus o causa
patológica sin intervención de fuerzas
extrañas al organismo.
Muerte Violenta
La vida se interrumpe por un proceso no
natural ya que en esta forma de muerte
existe una persona responsable.
Muerte Súbita
Es la muerte brusca o imprevista en un
sujeto sano o aparentemente sano.
Precusor de la Patología
Herofilo
Diagnostico de muerte se basa en..
1. Abolición de funciones vitales
2. Signos bioquímicos
¿Cómo se determina la muerte?
Coma: Ausencia completa de conciencia,
motilidad y sensibilidad
Apnea: Ausencia de respiración
espontanea
Ausencia de reflejos: Que involucren pares
craneales y tronco cerebral
EEG: Trazado electroencefalográfico
plano.
Abolición de funciones vitales (S.N.C)
Perdida absoluta de la conciencia
Perdida de los reflejos (cefálico y
osteotendinoso)
Flacidez e inmovilidad de los
músculos (signo de Taylor)
Dilatación pupilar (midriasis)
Insensibilidad al dolor, en sus diversas
modalidades
Paro funcional de sistema cardiovascular
Ausencia prolongada de latido
cardiaco
Ausencia de pulso carotideo, radial
y femoral
Paro funcional sistema respiratorio
Ausencia de murmullo vesicular,
silencio a la auscultación pulmonar
de tráquea
Ausencia de respiración nasal, falta
de aliento que empane objetos
como vidrio o espejo.
Signos bioquímicos
Signo Montalti: Respirar monóxido de
carbono
Signo de Nile: Anoxia (Falta de
oxígeno).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Medicina Legal: Muertes de Interés Médico Legal - Prof. Machete y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Patología solo en Docsity!

Muertes que le interesan a la medicina legal

  1. Violenta
  2. Súbita

Formas de muerte

  • Muerte natural
  • Muerte violenta
  • Muerte súbita

Muerte Natural

Es producida por algún virus o causa patológica sin intervención de fuerzas extrañas al organismo.

Muerte Violenta

La vida se interrumpe por un proceso no natural ya que en esta forma de muerte existe una persona responsable.

Muerte Súbita

Es la muerte brusca o imprevista en un sujeto sano o aparentemente sano.

Precusor de la Patología

Herofilo

Diagnostico de muerte se basa en..

  1. Abolición de funciones vitales
  2. Signos bioquímicos

¿Cómo se determina la muerte?

Coma: Ausencia completa de conciencia, motilidad y sensibilidad Apnea: Ausencia de respiración espontanea Ausencia de reflejos: Que involucren pares craneales y tronco cerebral EEG: Trazado electroencefalográfico plano.

Abolición de funciones vitales (S.N.C)

  • Perdida absoluta de la conciencia
  • Perdida de los reflejos (cefálico y osteotendinoso)
  • Flacidez e inmovilidad de los músculos (signo de Taylor)
  • Dilatación pupilar (midriasis)
  • Insensibilidad al dolor, en sus diversas modalidades

Paro funcional de sistema cardiovascular

  • Ausencia prolongada de latido cardiaco
  • Ausencia de pulso carotideo, radial y femoral

Paro funcional sistema respiratorio

  • Ausencia de murmullo vesicular, silencio a la auscultación pulmonar de tráquea
  • Ausencia de respiración nasal, falta de aliento que empane objetos como vidrio o espejo.

Signos bioquímicos

✓ Signo Montalti: Respirar monóxido de carbono ✓ Signo de Nile: Anoxia (Falta de oxígeno).

Realiza una autopsia por orden de tribunales

Bartolomeo en 1302

Padre de la Anatomía Patológica

Antonio Benivienni

Diferencia Autopsia y Necropsia

➢ Necropsia es la que se le realiza a un cadáver que ha sido exhumado ➢ Autopsia se realiza después de la muerte y antes de ser inhumado.

DEFINICION

La autopsia-necropsia medico legal es el examen interno y externo de un cadáver, aplicando las técnicas y procedimientos de la Anatomía Patológica.

Concepto de autopsia

Es el estudio anatómico y patológico de un cadáver.

¿Cuál es su objetivo?

Conocer cualquier alteración sistemática, orgánica y celular que contribuyen a la causa de muerte.

¿Cómo se analiza el cadáver?

  1. Inicia el examen externo del cadáver (ropa).
  2. Cavidades examen interno (cráneo, tórax y abdomen)

¿Cuál es el órgano de S.N que se encuentra en el

cuello?

Medula Espinal

No lleva una secuencia anatómica

Sistema

Tipos de autopsia

▪ Autopsia Clínica ▪ Autopsia Judicial ▪ Autopsia Psicológica

Autopsia Judicial

Tiene como objetivo reconstruir la causa de muerte y las circunstancias que le rodean.

Autopsia Clínica

Su objetivo es profundizar conocimiento de una causa de muerte que ya se conoce.

Autopsia Psicológica

Tiene como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte.

Objetivos de la Autopsia

  1. Identificación del cadáver
  2. Establecer la causa de muerte
  3. Identificar, recuperar, procesar evidencias
  4. Circunstancias en que ocurrió la muerte
  5. Establecer la expectativa de vida
  6. Elaborar un reporte medico objetivo

Beneficios de estudios post-mortem

  1. Mejora las estadísticas
  2. Mejora la certificación de las causas de muerte
  3. Avance en la terapéutica y técnicas quirúrgicas
  4. Permite conocer la morbilidad de la población por grupos de edad y sexo.

¿Qué es tanatopsia?

Ver la muerte

¿Qué es necro-cirugía?

Se refiere al estudio que se practica en el cadáver para determinar la causa de muerte cuando estas son de origen violento.