




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contienen preguntas puntuales del temario visto en el semestre
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Banco de preguntas de nefrología 7°B No. Preguntas: 45 Fecha límite: Lunes 03 de Junio de 2024 Tema 1: Fisiología glomerular
R= Disminución de tamaño renal, adelgazamiento de corteza renal, riñones desestructurados, quistes renales Tema 4: Glomerulonefritis primarias
Tema 9: Síndrome Nefrítico
_Fisiología del Glomérulo_* ● Según la fisiología del glomérulo,¿Qué estructuras conforman la barrera de filtración glomerular? R: Está formado por 3 estructuras: Pared del endotelio capilar, Membrana basal glomerular y Pedicelos de los podocitos ● ¿Qué son las células mesangiales? R: Son células que se encuentran en la cápsula de Bowman, conforman el tejido conectivo que funciona de sostén en el glomérulo ● ¿Cual es la presión hidrostática en capilares glomerulares? R: 60 mmHg ● ¿Factores que determinan la capacidad de filtración? R: Masa molecular (tamaño), y carga eléctrica _Fisiología Túbulos Renales_*
● En qué pacientes sospechamos de Acidosis Tubular Renal tipo 4? R: hiperpotasemia persistente sin causa aparente ● ¿Tratamiento general para ATR? R: Soluciones alcalinizantes (citratos y NaHCO-3) ● Mecanismo compensatorio de la acidosis tubular renal R: Los riñones remueven la carga ácida de la sangre y la desechan en la orina en forma de iones de amonio Nefritis intersticial aguda ● ¿Cuáles son las etiologías de la NIA? R: Provocada por fármacos, infecciones y enfermedades sistémicas ● Menciona 3 fármacos que pueden provocar nefritis intersticial aguda: R: Penicilina, ciprofloxacino y furosemida ● ¿Cuál es la triada clásica de NIA? R: Fiebre, rash o exantema y eosinofilia ● ¿Cuál es el valor de una proteinuria por nefritis intersticial aguda? R: Menor a 1g/día (excepto en caso de ser secundaria a AINE’s en donde puede llegar a
3g/día) Nefritis intersticial crónica ● ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico en la NIC por uso crónico de AINES? R: La unión de un hapteno farmacológico a la membrana tubular desencadena la respuesta inmune. ● Menciona dos grupos farmacológicos que puedan causar nefritis intersticial crónica R: AINES y antibióticos (generalmente penicilinas) ● ¿Cuáles son las características histológicas de NIC? R: Fibrosis intersticial, atrofia tubular e infiltración leucocitaria mononuclear aislada ● ¿Cuál es el indicativo para iniciar tratamiento quelante por NIC por plomo? R: Excreción urinaria >600 mcg a las 72 horas es indicativo de infección crónica. Nefropatia diabetica ● Primer indicador temprano de la nefropatía diabética R:Hiperfiltración glomerular ● Menciona 2 factores de riesgo para padecer nefropatía diabética R: Diabetes descontrolada, Hipertensión Arterial Descontrolada ● Células patognomónicas de la nefropatía diabética. R: Células de Armani-Ebstein ● Factor más efectivo para evitar la progresión de nefropatía diabética R: reducción de la proteinuria Nefritis lúpica ● 1.- ¿Fisiopatología del desarrollo de glomerulonefritis en nefritis lúpica? R: Depósito de inmunocomplejos a nivel glomerular ● 2.- ¿Cómo es la terapia de mantenimiento de la Nefritis Lúpica en las clases III y IV? R: Corticoide a dosis bajas + otro inmunosupresor ● 3.-¿Estudio de elección para el manejo terapeútico en nefritis lúpica? R: Biopsia. ● 4.- Alteraciones en pruebas de laboratorio más frecuentes en un paciente con nefritis lúpica
R: Generalmente es asintomática, sin embargo, cuando se manifiesta podemos encontrar: ● Proteinuria >500 mg/24h ● Hematuria ● Disminución de la creatinina y elevación de la TFG.