Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de estudio para examen final, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nefrología

Contienen preguntas puntuales del temario visto en el semestre

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 06/09/2024

keyla-johana-escobar-garcia
keyla-johana-escobar-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Banco de preguntas de nefrología 7°B
No. Preguntas: 45
Fecha límite: Lunes 03 de Junio de 2024
Tema 1: Fisiología glomerular
1. Capas de los capilares que permiten llevar a cabo el filtrado glomerular:
Endotelio fenestrado, membrana basal y células epiteliales de bowman
(podocitos)
2. La presión sanguínea en el glomérulo renal es de: 55 mmHg
3. Esta presión se opone a la filtración hacia el túbulo renal y oscila alrededor
de 15 mm Hg: Presión hidrostática capsular
4. Se calcula que cada glomérulo mantiene una TFG media de 125 ml/ min.
5. La membrana basal impide el paso de proteínas mayor a: 70 kDa.
Tema 2: Fisiología del sistema Tubular
1. ¿En qué parte del túbulo contorneado distal actúa la aldosterona? R: Parte
distal o porción final
2. ¿Cuándo actúan las células intercaladas tipo A? R: En presencia de Acidosis
3. ¿Cuál es el porcentaje de reabsorción de agua y sodio en el túbulo
proximal? R: 65%
4. En el Asa de Henle ¿Cuál es el valor de la osmolaridad? R: 300 miliosmoles por
litro
5. ¿Cuál es la función del transportador Na+/K+/2CL-? R: Transporta iones de
sodio potasio y cloruro hacia el interior de la célula
Tema 3: Enfermedad renal crónica
1. Clasificación que nos da un pronóstico de la ERC de acuerdo a la TFG y
categorías de albuminuria:
R= KDIGO
2. Causa más frecuente de muerte en la ERC:
R= Cardiovascular
3. ¿Qué es la enfermedad renal crónica (ERC)?
R= La pérdida gradual de la función renal durante un período de meses o
años
4. .¿Cuál es el Gold Standard para diagnóstico de enfermedad renal crónica?
R= Recolección de orina de 24 horas
5. Hallazgos ultrasonográficos en enfermedad renal crónica:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de estudio para examen final y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nefrología solo en Docsity!

Banco de preguntas de nefrología 7°B No. Preguntas: 45 Fecha límite: Lunes 03 de Junio de 2024 Tema 1: Fisiología glomerular

  1. Capas de los capilares que permiten llevar a cabo el filtrado glomerular: Endotelio fenestrado, membrana basal y células epiteliales de bowman (podocitos)
  2. La presión sanguínea en el glomérulo renal es de: 55 mmHg
  3. Esta presión se opone a la filtración hacia el túbulo renal y oscila alrededor de 15 mm Hg: Presión hidrostática capsular
  4. Se calcula que cada glomérulo mantiene una TFG media de 125 ml/ min.
  5. La membrana basal impide el paso de proteínas mayor a: 70 kDa. Tema 2: Fisiología del sistema Tubular
  6. ¿En qué parte del túbulo contorneado distal actúa la aldosterona? R: Parte distal o porción final
  7. ¿Cuándo actúan las células intercaladas tipo A? R: En presencia de Acidosis
  8. ¿Cuál es el porcentaje de reabsorción de agua y sodio en el túbulo proximal? R: 65%
  9. En el Asa de Henle ¿Cuál es el valor de la osmolaridad? R: 300 miliosmoles por litro
  10. ¿Cuál es la función del transportador Na+/K+/2CL-? R: Transporta iones de sodio potasio y cloruro hacia el interior de la célula Tema 3: Enfermedad renal crónica
  11. Clasificación que nos da un pronóstico de la ERC de acuerdo a la TFG y categorías de albuminuria: R= KDIGO
  12. Causa más frecuente de muerte en la ERC: R= Cardiovascular
  13. ¿Qué es la enfermedad renal crónica (ERC)? R= La pérdida gradual de la función renal durante un período de meses o años
  14. .¿Cuál es el Gold Standard para diagnóstico de enfermedad renal crónica? R= Recolección de orina de 24 horas
  15. Hallazgos ultrasonográficos en enfermedad renal crónica:

R= Disminución de tamaño renal, adelgazamiento de corteza renal, riñones desestructurados, quistes renales Tema 4: Glomerulonefritis primarias

  1. ¿Cuáles son los síntomas principales de la glomerulonefritis primaria? R= Hematuria, proteinuria, edema y presión arterial alta.
  2. Estudio con casi nula utilidad en nefropatía membranosa? R=Biopsia
  3. ¿Cuál es el Síntoma Cardinal de la nefropatía membranosa? R= Proteinúria nefrótica
  4. Gold estándar para diagnosticar enfermedad de cambios mínimos en adultos: Biopsia renal
  5. ¿Cuál es la diferencia entre la glomerulonefritis segmentaria y focal? R= Focal: Afecta a algunos glomérulos. Segmentaria: Afecta SOLO una parte del glomérulo. Tema 5: Tubulopatías
  6. Tubulopatía caracterizada por alteración de la secreción de iones hidrógeno en el túbulo distal: Acidosis tubular renal tipo 1.
  7. Tubulopatía caracterizada por alteración de la reabsorción de bicarbonato en los túbulos proximales: Acidosis tubular renal tipo 2
  8. Tubulopatía caracterizada por deficiencia de aldosterona o una falta de respuesta a la aldosterona en los túbulos distales: Acidosis tubular renal tipo 4
  9. Tubulopatía que se caracteriza por presentar hiponatremia, hipokalemia, alcalosis metabólica e hiperaldosteronismo: Síndrome de Bartter.
  10. Además de que el defecto renal en el Síndrome de Gittelman ocurre en el túbulo distal y en el Síndrome de Bartter se localiza en el asa de Henle, ¿qué otras diferencias tienen? En el síndrome de Gittelman: la excreción urinaria de calcio y magnesio está disminuida. Otra diferencia es que suele presentarse de la infancia hasta a la adultez, mientras que en el síndrome de Bartter son notorias las manifestaciones desde el nacimiento. Tema 6: Nefropatía diabética
  11. En qué estadío de la nefropatía diabética se presenta la microalbuminuria? Estadío 3
  12. ¿Qué caracteriza al estadío 1 de la nefropatía diabética? Hay hiperfiltración e hipertrofia de la arteriola eferente

Tema 9: Síndrome Nefrítico

  1. ¿Cuál es el cuadro clínico inicial del síndrome nefrítico agudo?R= Hipertensión, hematuria, cilindros eritrocíticos, piuria y proteinuria leve

o moderada y edema.

  1. De acuerdo a la fisiopatología ¿Qué ocasiona la inflamación generada en el Sx nefrítico? R= El paso de solutos a través del endotelio fenestrado por ensanchamiento.
  2. ¿Cuáles son los signos que conforman la tríada del síndrome nefrítico? R= Edema, Hematuria e Hipertensión arterial.
  3. Menciona 3 enfermedades que pueden producir síndrome nefrítico. R= Glomerulonefrítis postinfecciosa postestreptocócica, glomerulonefrítis membranoproliferativa y nefropatía por IgA
  4. Grupo de edad con mayor prevalencia de Síndome Nefrítico: 4 a 12 años de edad.

BANCO DE PREGUNTAS NEFROLOGÍA 7°C

_Fisiología del Glomérulo_* ● Según la fisiología del glomérulo,¿Qué estructuras conforman la barrera de filtración glomerular? R: Está formado por 3 estructuras: Pared del endotelio capilar, Membrana basal glomerular y Pedicelos de los podocitos ● ¿Qué son las células mesangiales? R: Son células que se encuentran en la cápsula de Bowman, conforman el tejido conectivo que funciona de sostén en el glomérulo ● ¿Cual es la presión hidrostática en capilares glomerulares? R: 60 mmHg ● ¿Factores que determinan la capacidad de filtración? R: Masa molecular (tamaño), y carga eléctrica _Fisiología Túbulos Renales_*

  1. ¿En cuántos segmentos se divide el asa de Henle y cuales son? R: Se divide en dos segmentos, el segmento fino y el segmento grueso. ● ¿En qué parte del Asa de Henle se reabsorbe la mayoría de solutos y no se absorbe agua? R: En la ascendente gruesa ● ¿Con qué estructura del riñón tiene relación el túbulo distal? R: Con la mácula densa ● ¿Qué porcentaje de sodio y cloruro se reabsorbe en segmento diluyente del túbulo distal? R: El 5% Enfermedad renal crónica ● ¿Cómo se define la enfermedad renal crónica? R: alteración estructural o funcional del riñón, que persiste por más de 3 meses, o un filtrado glomerular menor a 60ml/min sin otros signos ● Menciona 3 marcadores de daño renal R: ○ Anormalidades en el sedimento urinario ○ Albuminuria ○ Anormalidades electrolíticas ○ Anormalidades estructurales detectadas por imagen ○ Historia de trasplante renal ○ ● ¿Cuál es la tasa de filtración glomerular normal? R: Igual o mayor a 90 ml/min ● En qué estadío de la enfermedad renal crónica se presenta el síndrome urémico R: en el estadío 5 Lesión renal aguda ● ¿Cuáles son las 3 estadificaciones para la lesión renal aguda?

● En qué pacientes sospechamos de Acidosis Tubular Renal tipo 4? R: hiperpotasemia persistente sin causa aparente ● ¿Tratamiento general para ATR? R: Soluciones alcalinizantes (citratos y NaHCO-3) ● Mecanismo compensatorio de la acidosis tubular renal R: Los riñones remueven la carga ácida de la sangre y la desechan en la orina en forma de iones de amonio Nefritis intersticial aguda ● ¿Cuáles son las etiologías de la NIA? R: Provocada por fármacos, infecciones y enfermedades sistémicas ● Menciona 3 fármacos que pueden provocar nefritis intersticial aguda: R: Penicilina, ciprofloxacino y furosemida ● ¿Cuál es la triada clásica de NIA? R: Fiebre, rash o exantema y eosinofilia ● ¿Cuál es el valor de una proteinuria por nefritis intersticial aguda? R: Menor a 1g/día (excepto en caso de ser secundaria a AINE’s en donde puede llegar a

3g/día) Nefritis intersticial crónica ● ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico en la NIC por uso crónico de AINES? R: La unión de un hapteno farmacológico a la membrana tubular desencadena la respuesta inmune. ● Menciona dos grupos farmacológicos que puedan causar nefritis intersticial crónica R: AINES y antibióticos (generalmente penicilinas) ● ¿Cuáles son las características histológicas de NIC? R: Fibrosis intersticial, atrofia tubular e infiltración leucocitaria mononuclear aislada ● ¿Cuál es el indicativo para iniciar tratamiento quelante por NIC por plomo? R: Excreción urinaria >600 mcg a las 72 horas es indicativo de infección crónica. Nefropatia diabetica ● Primer indicador temprano de la nefropatía diabética R:Hiperfiltración glomerular ● Menciona 2 factores de riesgo para padecer nefropatía diabética R: Diabetes descontrolada, Hipertensión Arterial Descontrolada ● Células patognomónicas de la nefropatía diabética. R: Células de Armani-Ebstein ● Factor más efectivo para evitar la progresión de nefropatía diabética R: reducción de la proteinuria Nefritis lúpica ● 1.- ¿Fisiopatología del desarrollo de glomerulonefritis en nefritis lúpica? R: Depósito de inmunocomplejos a nivel glomerular ● 2.- ¿Cómo es la terapia de mantenimiento de la Nefritis Lúpica en las clases III y IV? R: Corticoide a dosis bajas + otro inmunosupresor ● 3.-¿Estudio de elección para el manejo terapeútico en nefritis lúpica? R: Biopsia. ● 4.- Alteraciones en pruebas de laboratorio más frecuentes en un paciente con nefritis lúpica

R: Generalmente es asintomática, sin embargo, cuando se manifiesta podemos encontrar: ● Proteinuria >500 mg/24h ● Hematuria ● Disminución de la creatinina y elevación de la TFG.