Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Conectivo: Estructura, Funciones y Tipos - Prof. Meléndez Franco, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

guía de estudio sobre los epitelio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 09/01/2023

maria-jose-hernandez-23
maria-jose-hernandez-23 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE ESTUDIO PARCIAL 3 - HISTOLOGIA
ENUNCIADO
DEFINICION
DESCRIPCION AMPLIA DE TEJIDO
CONECTIVO
El tejido conjuntivo es un tejido en el cual las
células están muy separadas entre sí. Los
espacios intercelulares están ocupados por
matriz extracelular; material producido por las
células. Este se encarga de sostener estructural
y funcionalmente a los otros tejidos básicos.
DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS
COMPONENTES DEL
TEJIDO CONECTIVO
Se compone de 3 elementos: células de tejido
conectivo, fibras de tejido conectivo y matriz
extracelular (fibras) o sustancia fundamental
amorfa (glucosaminoglicanos, proteoglucanos y
glicoproteínas)
C
élulas de tejido conectivo; fijas y transitorias:
Fibroblastos, fibrocitos, células adiposas y
mesenquimatosas.
Fibras de tejido conectivo:
Se
distribuyen desigualmente en las
variedades de tejido conectivo, pueden
existir más de un tipo de fibras en un
mismo tejido. Existen fibras colágenas,
fibras elásticas y reticulares. .
Sustancia fundamental amorfa:
Material
traslucido, muy hidratado y gelatinoso.
Células y fibras tisulares y otros
componentes en solución. Se compone
de proteínas y glucosaminoglucanos
(GAGS) asociados (proteoglicanos).
Mucopolisacáridos ácidos, ahora GAGS:
Condroitín sulfato, herparán sulfato,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Conectivo: Estructura, Funciones y Tipos - Prof. Meléndez Franco y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

GUIA DE ESTUDIO PARCIAL 3 - HISTOLOGIA

ENUNCIADO DEFINICION DESCRIPCION AMPLIA DE TEJIDO CONECTIVO El tejido conjuntivo es un tejido en el cual las células están muy separadas entre sí. Los espacios intercelulares están ocupados por matriz extracelular; material producido por las células. Este se encarga de sostener estructural y funcionalmente a los otros tejidos básicos. DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO Se compone de 3 elementos: células de tejido conectivo, fibras de tejido conectivo y matriz extracelular (fibras) o sustancia fundamental amorfa (glucosaminoglicanos, proteoglucanos y glicoproteínas)

• C élulas de tejido conectivo ; fijas y transitorias:

Fibroblastos, fibrocitos, células adiposas y mesenquimatosas.

• Fibras de tejido conectivo: Se

distribuyen desigualmente en las variedades de tejido conectivo, pueden existir más de un tipo de fibras en un mismo tejido. Existen fibras colágenas, fibras elásticas y reticulares..

• Sustancia fundamental amorfa: Material

traslucido, muy hidratado y gelatinoso. Células y fibras tisulares y otros componentes en solución. Se compone de proteínas y glucosaminoglucanos (GAGS) asociados (proteoglicanos). Mucopolisacáridos ácidos, ahora GAGS: Condroitín sulfato, herparán sulfato,

queratán sulfato y ácido hialurónico.

  • Matriz extracelular: integrada por sustancia fundamental amorfa más las fibras del tejido conectivo, esta es secretadas por las mismas células del tejido conectivo. DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DE LAS CELULAS DE TEJIDO CONECTIVO Fijas:
  • Fibroblasto: Se encargan de formar la matriz extracelular y forma la parte fibrosa del tejido conectivo.
  • Fibrocito Fibroblasto desactivado, son más pequeños y delgados que el fibroblasto, se activan ante un daño de tejido conectivo.
  • C é lulas mesenquimatosas: son células indiferenciadas, son pluriplotenciales, se puede transformar en cualquier tipo de célula del tejido conectivo, se ubica alrededor de los vasos sanguineos
  • C é lula adiposa: Síntesis y almacenamiento de lípidos; en especial de trigliceridos Transitorias, migrantes o libres:
  • Linfocitos : se encuentran en los globulos blancos de la sangre, en el tejido conectivo laxo y migran hacia zonas dañadas desde el sistema linfoide o desde la sangre. Linfocitos B: Médula ósea, migran al tejido linfoide, donde residen y se multiplican. Linfocitos T: Se originan de células de la médula ósea, migran al timo, identifican y destruyen a células infectadas por virus y hongos y células tumorales y participan en el rechazo de órganos.
  • Macr ó fagos : Se originan de células precursoras de la médula ósea especialmente

DESCRIBIR EL ORIGEN DEL TEJIDO CONECTIVO Se origina del mesodermo. Mediante la proliferación de células mesodérmicas y células de la cresta neural establecen en el embrión temprano un tejido conjuntivo primitivo conocido como mesénquima. DESCRIBIR LOS TIPOS Y CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONECTIVO LAXO Y SUS TIPOS Tejido conectivo laxo o areolar, se origina del mesodermo, sus fibras son poco ordenadas, son fibras colágenas delgadas y escasas, se compone de sustancia fundamental abundante de consistencia viscosa gelatinosa. Se encuentra por debajo del tejido epitelial (superficie del cuerpo y cavidades internas, se asocia con epitelio de glándulas y rodea vasos sanguíneos pequeños). Sus células son errantes, transitorias que migran desde los vasos sanguíneos.

  • Tejido conectivo mesenquimatoso : Se encuentra solamente en el embrión está constituido por sustancia fundamental amorfa de tipo gelatinoso, contiene fibras reticulares diseminadas.
  • Tejido conectivo mucoso: Tejido conectivo amorfo laxo con su matriz extracelular de tipo gelatinoso, se le conoce también como gelatina o jalea de Wharton que se encuentra solamente en el cordón umbilical y por debajo de la piel del embrión.
  • Tejido conectivo propiamente dicho o

tejido conectivo laxo: Tejido conectivo

areolar, llena los espacios del cuerpo que se encuentran en la profundidad de la piel.

  • Tejido conectivo reticular: Se caracteriza por abundantes fibras reticulares compuestas principalmente por colágeno tipo III. Tienen aspecto de red. Entre sus fibras se distribuyen los fibroblastos y macrófagos. Se encuentra en las sinusoides hepáticas, medula ósea, tejido adiposo, ganglios linfáticos, bazo, timo, musculo liso. ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE EL TEJIDO CONECTIVO DENSO Y EL TEJIDO CONECTIVO LAXO, EN FUNCION DE SUS COMPONENTES El laxo se conforma de bastante sustancia fundamental amorfa y pocas fibras y el denso se compone de bastantes fibras y poca sustancia fundamental amorfa. ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE EL TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR E IRREGULAR
  • Tejido conectivo de distribuci ó n

irregular: Células de colágeno

entretejidas en una red que resiste a la tensión en todas las direcciones. Los haces de colágeno, están empacados de manera apretada y el espacio para las sustancias básicas y la célula está muy limitada. Los fibroblastos son las células más abundantes en este tejido y se ubican entre los haces de las fibras de colágeno. Se encuentran en las aponeurosis, cápsulas de órganos o vainas de tendones y nervios.

  • Regular: Fibras de colágeno gruesas densamente empacadas y orientadas en cilindros o laminas paralelas que resisten a la fuerza de tensión. Se encuentra en

conectivo se sintetiza en el retículo endoplasmático rugoso un polipéptido a partir de la hidroxilación de lisina y prolina (glicosilación, la cual es generada gracias a la vitamina C y glicina), se forma una triple hélice de estas proteínas. Esta cadena llamada alfa se enrolla, generando una molécula de procolágeno, la cual será enviada al aparato de Golgi para ser perfeccionada y empaquetada en vesículas que serán enviadas al exterior de la célula por exocitosis, atravesando la membrana citoplasmática. Se considera una molécula de procolágeno (colageno inmaduro) ya que tiene aun extremos amino terminales y carbono terminales, en el exterior de la célula se eliminan las cadenas terminales gracias a la enzima procolágeno peptidasa, convirtiéndolo en tropocolágeno, formando una molecula de colageno que se ensamblaran para formar fibrillas y posteriormente la fibra de colageno. DESCRIPCION DE LOS GLUCOSAMINOGLUCANOS Y SU DISTRIBUCION EN TEJIDOS CONECTIVOS Son estructuras compuestas por una molécula de ácido hialuronico unido a proteoglicanos. Se encuentra en el cartílago estructuralmente. Los glicosaminoglicanos son moléculas poco flexibles por (lo que ocupan un gran volumen y gracias a su fuerte hidratación hacen que la matriz extracelular se comporte como un gel. Esto permite que los tejidos que poseen una alta proporción de glicosaminoglicanos puedan resistir fuertes presiones mecánicas y además favorece una alta tasa de difusión de sustancias

entre las células. Los tipos más comunes son el ácido hialurónico y los que forman proteoglicanos. DEFINIR LOS TIPOS DE FORMACION DE NUEVO CARTILAGO EN LAS SUPERFICIES ARTICULARES: El cartílago hialino contiene como sustancia fundamental un gel elástico y en el organismo tiene un aspecto blanco azulado y brillante. Está organizado principalmente como fibrillas de colágeno II, que se disponen como una red laxa en toda la matriz del cartílago hialino, y proteoglucanos producidos por los condrocitos. Los proteoglucanos son muy viscosos e hidrófilos, lo que produce una gran resistencia a la compresión. Este crea por una aglomeración de células mesenquimatosas o ectomesenquimatosas conocidas como nódulo condrogenico..Este es capaz de realiza crecimiento por aposición e intersticial. El crecimiento por aposición se da cuando se forma cartílago en una superficie de cartílago preexistente, mientras que el intersticial se da dentro de un cartílago preexistente. DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE CARTILAGO Y ESTRUCTURAS QUE FORMAN:

  • Cartilago hialino: Contiene como sustancia fundamental un gel elástico y en el organismo tiene un aspecto blanco azulado y brillante. Forma el esqueleto provisional durante el desarrollo. Forma las placas epifisiarias durante el crecimiento de los huesos. Reviste las superficies articulares en las articulaciones. Forma parte de la pared en las
  • Laminillas dispuestas en una red irregular de columnas delgadas de hueso, llamadas tubércula. Dentro de cada tubércula hay osteocitos que reciben directamente los nutrimentos de la sangre que circula por la cavidad medular. IDENTIFICAR LOS TIPOS DE CELULAS QUE PARTICIPAN EN LOS PROCESOS DE ORIGEN, CRECIMIENTO, DESARROLLO Y REABSORCION OSEA: a) Osteogenas: se transforma en osteoblasto b) Osteoblasto: se encarga de sintetizar la matriz ósea del mantenimiento, el crecimiento y reparación del hueso c) Osteocito: células maduras que ayudan a mantener vivo el tejido oseo d) Osteoclastos: encargada de absorber y eliminar el tejido no deseado (reabsorción) DEFINICION DE TEJIDO ADIPOSO: Tejido de origen mesenquimatoso, formado por asociación de células que acumulan líquidos que reciben el nombre de adipocitos. Poca o nada sustancia fundamental amorfa y fibras. Funciones mecánicas y metabólicas, amortiguador: protege y mantiene en su lugar los órganos internos.
  • Tejido adiposo blanco o amarillo

(unilocular): Tejido subcutáneo en la

parte mas profunda de la piel. Se especializa en formar y almacenar grasa, capa que se llama peniculo adiposo. Es un aislante del frio y del calor y sirve como almohadilla y como reserva de nutrientes.

  • Tejido adiposo pardo (multilocular): En

el embrión, en los primeros años de vida, las gotas de lípido están rodeadas de mitocondrias que son necesarias para la producción de calor. IDENTIFICACION DE LAS CELULAS SANGUINEAS CONOCIDAS TAMBIEN COMO ELEMENTOS FORMES:

Elementos formes:

1 - Derivados celulares: plaquetas 2 - Células sanguíneas: A) Eritrocitos B) Leucocitos •granulocitos: neutrófilos, basófilos y eosinófilos •agranulocitos: linfocitos y monocitos DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ERITROCITOS Y LAS PLAQUETAS:

  • Eritrocitos : células anucleadas del tejido sanguíneo especializadas en el transporte de oxígeno. Cifra : 4-6 millones/ mm Forma : disco bicóncavo. Incrementa en un 20- 30% la superficie de intercambio Tamaño : 7.5 micrómetros de diámetro 2.4 micrómetros de espesor en la periferia y 0. micrómetros en el centro Membrana : presenta glucoproteínas con residuos de carbohidratos que actúan como determinantes anti génicos responsables del sistema ABO de los grupos sanguíneos Citoplasma : no posee orgánulos sólo una matriz citoplasmática de contenido lipoproteico y principalmente agua: 66% agua 33% hemoglobina 1% otras sustancias;