






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guía de estudio sobre los epitelio
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENUNCIADO DEFINICION DESCRIPCION AMPLIA DE TEJIDO CONECTIVO El tejido conjuntivo es un tejido en el cual las células están muy separadas entre sí. Los espacios intercelulares están ocupados por matriz extracelular; material producido por las células. Este se encarga de sostener estructural y funcionalmente a los otros tejidos básicos. DESCRIPCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO Se compone de 3 elementos: células de tejido conectivo, fibras de tejido conectivo y matriz extracelular (fibras) o sustancia fundamental amorfa (glucosaminoglicanos, proteoglucanos y glicoproteínas)
Fibroblastos, fibrocitos, células adiposas y mesenquimatosas.
distribuyen desigualmente en las variedades de tejido conectivo, pueden existir más de un tipo de fibras en un mismo tejido. Existen fibras colágenas, fibras elásticas y reticulares..
traslucido, muy hidratado y gelatinoso. Células y fibras tisulares y otros componentes en solución. Se compone de proteínas y glucosaminoglucanos (GAGS) asociados (proteoglicanos). Mucopolisacáridos ácidos, ahora GAGS: Condroitín sulfato, herparán sulfato,
queratán sulfato y ácido hialurónico.
DESCRIBIR EL ORIGEN DEL TEJIDO CONECTIVO Se origina del mesodermo. Mediante la proliferación de células mesodérmicas y células de la cresta neural establecen en el embrión temprano un tejido conjuntivo primitivo conocido como mesénquima. DESCRIBIR LOS TIPOS Y CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONECTIVO LAXO Y SUS TIPOS Tejido conectivo laxo o areolar, se origina del mesodermo, sus fibras son poco ordenadas, son fibras colágenas delgadas y escasas, se compone de sustancia fundamental abundante de consistencia viscosa gelatinosa. Se encuentra por debajo del tejido epitelial (superficie del cuerpo y cavidades internas, se asocia con epitelio de glándulas y rodea vasos sanguíneos pequeños). Sus células son errantes, transitorias que migran desde los vasos sanguíneos.
areolar, llena los espacios del cuerpo que se encuentran en la profundidad de la piel.
entretejidas en una red que resiste a la tensión en todas las direcciones. Los haces de colágeno, están empacados de manera apretada y el espacio para las sustancias básicas y la célula está muy limitada. Los fibroblastos son las células más abundantes en este tejido y se ubican entre los haces de las fibras de colágeno. Se encuentran en las aponeurosis, cápsulas de órganos o vainas de tendones y nervios.
conectivo se sintetiza en el retículo endoplasmático rugoso un polipéptido a partir de la hidroxilación de lisina y prolina (glicosilación, la cual es generada gracias a la vitamina C y glicina), se forma una triple hélice de estas proteínas. Esta cadena llamada alfa se enrolla, generando una molécula de procolágeno, la cual será enviada al aparato de Golgi para ser perfeccionada y empaquetada en vesículas que serán enviadas al exterior de la célula por exocitosis, atravesando la membrana citoplasmática. Se considera una molécula de procolágeno (colageno inmaduro) ya que tiene aun extremos amino terminales y carbono terminales, en el exterior de la célula se eliminan las cadenas terminales gracias a la enzima procolágeno peptidasa, convirtiéndolo en tropocolágeno, formando una molecula de colageno que se ensamblaran para formar fibrillas y posteriormente la fibra de colageno. DESCRIPCION DE LOS GLUCOSAMINOGLUCANOS Y SU DISTRIBUCION EN TEJIDOS CONECTIVOS Son estructuras compuestas por una molécula de ácido hialuronico unido a proteoglicanos. Se encuentra en el cartílago estructuralmente. Los glicosaminoglicanos son moléculas poco flexibles por (lo que ocupan un gran volumen y gracias a su fuerte hidratación hacen que la matriz extracelular se comporte como un gel. Esto permite que los tejidos que poseen una alta proporción de glicosaminoglicanos puedan resistir fuertes presiones mecánicas y además favorece una alta tasa de difusión de sustancias
entre las células. Los tipos más comunes son el ácido hialurónico y los que forman proteoglicanos. DEFINIR LOS TIPOS DE FORMACION DE NUEVO CARTILAGO EN LAS SUPERFICIES ARTICULARES: El cartílago hialino contiene como sustancia fundamental un gel elástico y en el organismo tiene un aspecto blanco azulado y brillante. Está organizado principalmente como fibrillas de colágeno II, que se disponen como una red laxa en toda la matriz del cartílago hialino, y proteoglucanos producidos por los condrocitos. Los proteoglucanos son muy viscosos e hidrófilos, lo que produce una gran resistencia a la compresión. Este crea por una aglomeración de células mesenquimatosas o ectomesenquimatosas conocidas como nódulo condrogenico..Este es capaz de realiza crecimiento por aposición e intersticial. El crecimiento por aposición se da cuando se forma cartílago en una superficie de cartílago preexistente, mientras que el intersticial se da dentro de un cartílago preexistente. DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE CARTILAGO Y ESTRUCTURAS QUE FORMAN:
parte mas profunda de la piel. Se especializa en formar y almacenar grasa, capa que se llama peniculo adiposo. Es un aislante del frio y del calor y sirve como almohadilla y como reserva de nutrientes.
el embrión, en los primeros años de vida, las gotas de lípido están rodeadas de mitocondrias que son necesarias para la producción de calor. IDENTIFICACION DE LAS CELULAS SANGUINEAS CONOCIDAS TAMBIEN COMO ELEMENTOS FORMES:
1 - Derivados celulares: plaquetas 2 - Células sanguíneas: A) Eritrocitos B) Leucocitos •granulocitos: neutrófilos, basófilos y eosinófilos •agranulocitos: linfocitos y monocitos DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ERITROCITOS Y LAS PLAQUETAS: