



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene un cuestionario sobre Farmacología, específicamente sobre conceptos básicos como la definición de una droga, Farmacocinética y Farmacodinamia. Además, se abordan temas relacionados con la historia de la farmacología, tipos de drogas, farmacología clínica y vías de administración. Ideal para estudiantes de licenciatura en Nutrición o Farmacia.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CUESTIONARIO 1.- ¿qué es droga? Es cualquier agente químico que afecta los procesos fisiológicos o Bioquímicos de los seres vivientes, pudiendo producir efectos benéficos o adversos. 2.- ¿que estudia la farmacocinética? Estudia lo que el organismo le hace a un fármaco, desde el momento en que se administra una dosis de este y llega a la circulación, aparece cualquier efecto terapéutico o toxico y se depura. 3.- ¿que estudia la farmacodinamia? Estudia la forma dinámica en que interactúan los fármacos, su mecanismo de acción sobre las células de los organismos vivos, como se produce esta acción y su efecto farmacológico. 4.- ¿cuáles fueron las primeras civilizaciones de los iniciadores de la farmacología? India, Mesopotamia, Egipto, china. 5.- ¿cuándo inicio la farmacología? La farmacología inicia a mediados del siglo XIX y se prolonga hasta nuestros días. 6.- ¿en cuántas etapas se divide la historia de la farmacología? Protofarmacología El periodo de transición de la farmacología, Farmacología experimental, Periodo moderno, Época actual. 7.- ¿cuáles son las drogas duras? : La cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras. 8.- ¿Cuáles son la drogas blandas? el termino es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. 9.- ¿Cuáles son las drogas legales? alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica. 10.- ¿Cuáles son las drogas ilegales? : derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc. 11.- ¿qué es la farmacología clínica? Disciplina que analiza las propiedades y el comportamiento de los Fármacos cuando son aplicados a un ser humano concreto, sano o enfermo, de la terapéutica que establece las pautas de tratamiento racional que deben seguirse en los diversos procesos patológicos. 12.- ¿qué es un receptor? mayormente son intracelulares generalmente proteicas, Capaces de reaccionar con un fármaco y producir una respuesta constante y especifica. 13.- ¿Cuáles son los parámetros que pueden modificar la acción de un fármaco la administrarlos al paciente? Dosis, peso, edad, sexo y absorción.
un amplio grupo de sustancias de uso industrial caracterizados por ser gases o líquidos volátiles muy solubles en las grasas. 29.- ¿qué función tiene la adrenalina? Estimula la función cardiaca (lo que hace que también aumente la tensión arterial); sobre beta 2, vasodilatación coronara y del sistema muscular (da lugar a una disminución de la tensión arterial). Administración: vía parenteral. 30.- ¿cómo actúan los bloqueadores ganglionares? Actúan en forma específica sobre receptores nicotínicos mediante el bloqueo de los canales de iones en los ganglios autónomos. 31.- ¿Qué es la farmacodependencia? Necesidad de una droga para desempeñar normalmente, Uso compulsivo de una sustancia a pesar de sus efectos negativos. 32.- ¿qué son los anorexígenos? Medicamentos que producen una disminución del apetito, Se utilizan para el tratamiento de la obesidad. 33.- ¿para que se utiliza la efedrina? Se usa como estimulante y supresora del apetito, Su acción se da a nivel de la neurotransmisión, Es agonista de la mayoría de los receptores de noradrenalina, Aumenta la liberación de dopamina y serotonina, Se piensa que puede tener propiedades adictivas. 34.- ¿Cuáles son algunos sitios de acción de los simpaticomiméticos? Sistema cardiovascular, ojos, aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato genitourinario, glándulas exocrinas, efectos metabólicos, sistema digestivo. 35.- ¿Qué son los cardiotónicos? sustancias de naturaleza esteroídica que debido a su acción a nivel cardiaco provoca un aumento de la frecuencia cardiaca. Son medicamentos que actúan aumentando la contracción del miocardio. 36.- explica la bromfeniramina: La Bromfeniramina es un derivado de alquilamina, que bloquea de forma competitiva, reversible e inespecífica a los receptores H1, disminuyendo los efectos sistémicos de la histamina. Presenta potentes efectos antihistamínicos. 37.- ¿que proporciona la triprolidina? La Triprolidina proporciona alivio sintomático en los procesos alérgicos dependientes, total o parcialmente de la liberación de la histamina. 38.-explicacion de levocetirizina: Metabolito activo de la cetirizina, Antihistamínico antagonista selectivo de los receptores H1 periféricos. 39.- ¿Qué causa los antivertigenosos? Es una sensación de falta de estabilidad o de situación en el espacio, Manifestaciones vegetativas: nauseas, vomito. 40.- ¿para que son utilizados los antiulcerosos? Son fármacos empleados en situaciones patológicas: Secreción acida gástrica, Esofagitis por reflujo, Ulcera gastroduodenal, Gastropatía por analgésicos.
41.- ¿en qué parte del cuerpo se encuentra el hierro? El hierro se encuentra en todas las células del organismo, participando en varias funciones vitales 42.- ¿por qué deficiencia surge la anemia megaloblástica? Por ácido fólico y vitamina B12. 43.- ¿por qué es producida Hb drepanocitica? (Hb S) es producida por la sustitución de un ácido glutámico por valina en una de las cadenas beta de la Hb. 44.- ¿cuáles son los macronutrientes y micronutrientes? Macronutrientes son: proteínas, carbohidratos y lípidos, lo micronutrientes son: vitaminas y minerales. 45.- ¿Cuáles son las vitaminas liposolubles e hidrosolubles? Liposolubles: A, D, E, K, hidrosolubles: C y de complejo B. 46.- ¿qué es el síndrome de Stevens- Johnson? Muy inusual al menos 1 % es un tipo de erupción cutánea de mucosa potencialmente fatal, relacionado con el uso de sulfonamidas. 47.- explicación de sulfadoxina: este es de acción directa prolongada, disponible en USA. Su excreción urinaria es muy lenta, resultando en concentraciones prolongadas del fármaco en el suero. 48 .- ¿Qué efectos tiene el síndrome de Stevens-Johnson? Estomatitis, conjuntivitis, artritis, trastornos hematopoyéticos, hepatitis. 49 .- ¿cuál es el uso clínico de trimetoprim-sulfametoxazol oral? Este es eficaz contra neumonía por P. carinii, shigelosis, infecciones sistemáticas por salmonella, infecciones V. urinarias, protatitis. 50 .- ¿para que se utiliza la pirimetamina con sulfonamida oral? Se han utilizado para el tratamiento de leishmaniasis y toxoplasmosis, y paludismo.