Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guía de estudio de derecho familiar, Apuntes de Derecho

preguntas que ayudaran para captar de manera sencilla algunas cosas necesarias para el derecho familiar

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/01/2021

pablo-andre-gomez-lopez
pablo-andre-gomez-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO PARA EXÁMEN DE DERECHO FAMILIAR
EQUIPO 1 “NULIDAD”
1.- Es la situación de invalidez del acto jurídico, que tiene como
fundamento proteger intereses que resultan vulnerados por no
cumplirse al dictarse una norma.
a) Nulidad
b) Nulidad absoluta
c) Nulidad relativa
2.- Es cuando un acto es nulo afectando una norma de orden
público y vulnerando a toda la sociedad.
a) Características de la nulidad
b) Acción de nulidad
c) Nulidad absoluta
3. Son caracteres de la nulidad
a) El interesado deberá ejercitar la correspondiente acción
judicial y puede
ser
reclamada.
b) No es reclamada
c) Incumplimiento de algunos requisitos
pág. 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guía de estudio de derecho familiar y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

CUESTIONARIO PARA EXÁMEN DE DERECHO FAMILIAR

EQUIPO 1 “NULIDAD”

1.- Es la situación de invalidez del acto jurídico, que tiene como fundamento proteger intereses que resultan vulnerados por no cumplirse al dictarse una norma. a) Nulidad b) Nulidad absoluta c) Nulidad relativa 2.- Es cuando un acto es nulo afectando una norma de orden público y vulnerando a toda la sociedad. a) Características de la nulidad b) Acción de nulidad c) Nulidad absoluta

  1. Son caracteres de la nulidad a) El interesado deberá ejercitar la correspondiente acción judicial y puede ser reclamada. b) No es reclamada c) Incumplimiento de algunos requisitos

4.- Sucede cuando se comprueba que alguna de las partes ha obrado con una incapacidad accidental. a) Nulidad relativa b) Nulidad absoluta c) Nulidad parcial 5.- Tipo de nulidad que solo afecta parte del acto a) Acción de nulidad B) Nulidad parcial c) Nulidad absoluta 6.- ¿Qué artículo del Código Civil de Tabasco habla sobre el matrimonio nulo? a) 60 b) 230 c) 79 7.- Tipo concreto de matrimonio nulo en el que uno o ambos cónyuges desconocían la causa de nulidad. a) Matrimonio Relativo b) Matrimonio Putativo c) Matrimonio Absoluto

a) Él menor 16 ella menor 14 b) Él menor 17 ella menor 16 c) Él menor 14 ella menor 15 13.- Es cuándo uno de los cónyuges le ha quitado la vida o intentado asesinar con quien está unido en matrimonio anterior a) Crimen b) La finalidad c) El rapto 14.- Para una sana y pura relación familiar, es fundamental evitar las relaciones sexuales entre parientes. a) La consanguinidad b) El orden c) Impotencia 15.- Es la más grave de todas las sanciones jurídicas que pueden recaer sobre un acto matrimonial irregular. a) Nulidad matrimonio b) Nulidad canónica c) Doctrina EQUIPO 2 “SEPARACIÓN”

1.- Es una situación jurídica intermedia entre el matrimonio y el divorcio. a) Nulidad b) Separación c) Divorcio 2.- Es importante consultar con él antes de solicitar una separación. a) Abogado en derecho familiar b) Médico c) Secretaria del Registro Civil 3.- Es la cuestión más controvertida en los casos de separación de un matrimonio con hijos. a) Separación de bienes b) Pensión compensatoria c) Guardia y custodia de menores 4.- Cubre todos los gastos indispensables en la vida del niño como la alimentación, vestuario, educación y salud. a) Pensión compensatoria b) Pensión alimenticia c) Pensión de jubilación 5.- Es el tipo de separación que precisa de una demanda de separación y una posterior sentencia judicial

a) La infidelidad b) Alcoholismo, toxicomanía o perturbación mental c) Desaparece la obligación de vivir en el domicilio conyugal 10.- ¿Quiénes pueden solicitar la separación? a) Los cónyuges b) Los hijos c) El juez 11.- ¿En cuál de estos tres procedimientos es posible la reconciliación? a) Nulidad b) Separación c) Demanda 12.- Artículo del Código Civil De Tabasco que regula “La reconciliación”. a) Artículo 262 b) Artículo 97 c) Artículo 81 13.- Selecciona los dos tipos de reconciliación que existen. a) Voluntaria y obligatoria b) Opcional y nula c) Judicial y De hecho 14.- Es un requisito para la reconciliación.

a) Acta de matrimonio b) Acta de divorcio c) Escrito por cada una de las partes 15.- ¿En qué Etapa del proceso de divorcio tiene cabida la reconciliación? a) Después de dictar sentencia b) Ya no es posible c) Antes de la sentencia firme

5.- Intimidad y proximidad de las relaciones puede provocar una pérdida de: a) Identidad individual b) Falta de igualdad c) Problemas económicos 6.- La acción de divorcio a diferencia de los otros que rigen el código de procedimiento civil y otros similares reconoce: a) La disolución b) Caracteres muy propios c) Las causales 7.- ¿Por qué la acción de divorcio es personalísima? a) Porque solo compete a los conyugues b) Porque puede intervenir un tercero c) Porque solo le compete a la esposa 8.- El código de la familia prohíbe fundar la causal del divorcio en: a) En ciertas actitudes b) En los mismos hechos c) En la propia falla o culpa

9.- ¿Qué es una sentencia de divorcio? a) Orden judicial y jurídicamente vinculante b) Es una demanda c) Es una renuncia 10.- Primer paso para hacer cumplir la sentencia de divorcio. a) Esperar la decisión del juez b) Entregar documentos a ex conyugue c) Solicitar formularios correspondientes 11.- Situación jurídica constituida por la declaración judicial que presume el fallecimiento de una persona pese a no haberse encontrado su cadáver. a) Divorcio b) Muerte presunta c) Nulidad

  1. Permite la administración de los bienes del ausente. a) Declaración de ausencia b) declaración jurídica c) declaración de fallecimiento
  2. ¿Cuándo un desaparecido se puede declarar como fallecido?

a) Por un abogado y juez b) Abogado y representado por su procurador c) Fiscal, juez y abogado 3.- ¿En qué periodo de tiempo se debe solicitar las medidas previas del divorcio para llevarse a cabo? a) Antes de 30 días b) Antes de 20 días c) Antes de 10 días 4.- ¿Cuáles son los tres tipos de medidas para realizar un proceso de nulidad, separación o divorcio? a) Medidas de la prevención, medidas alternas, medidas generales. b) Medidas previas, medidas generales, medidas pendencia. c) Medidas previas, medidas provisionales y medidas definitivas. 5.- ¿A qué se refiere la fase pendencia? a) Pendiente a la espera de la sentencia b) Solicitud elaborada c) Solo matrimonios 6.- ¿Qué procedimientos se aplica en las medidas de los hijos? a) Patria y potestad b) Pensión alimenticia y guardia y custodia c) Vivienda y visitas

7.- ¿A qué se refiere cuando hay un acuerdo sobre los hijos comunes y pensiones? a) Juzgado competente b) Parejas de hechos c) Convenio regulador 8.- De acuerdo al Código Civil de Tabasco ¿cuáles son los artículos en los que se mencionan las medidas provisionales en el caso de ausencia? a) Artículos 650 al 668 C.C.T. b) Artículos 130 al 132 C.C.T. c) Artículos 268 al 272 C.C.T. 9.- ¿Cómo se nombra el resultado final de un caso de separación, nulidad o divorcio? a) Medidas previas b) Medidas definitivas o sentencia c) Medidas provisionales o sentencia 10.- ¿En qué caso la madre puede perder la guarda y custodia del menor? a) Por falta de recursos b) Por falta de alguna extremidad física no mortal c) En los casos de violencia en el que ella sea la generadora

15.- ¿Cuál es la edad más difícil de los hijos en una etapa de divorcio? a) 1 a 5 años b) 6 a 10 años c) 6 a 12 años