







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guia basica donde se podra encontrar lesiones elementales
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escabiasis
¿Qué es? Característica de pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles; es transmisible (por lo general familiar), causa prurito nocturno. Etiopatogenia Se origina por el ácaro Sarcoptes scabiei var. Hominis. Periodo de incubación es de 2 a 6 semanas. Hembras: Miden 300 a 500 μm Machos: Miden 162 a 210 μm Datos epidemiológicos Afecta mayormente a personas indígenas Se transmite de persona mediante fómites o vía sexual. Prevalencia de 300 millones por año en todo el mundo. Afecta a todos grupos de edades y clases socioeconómicas. Del total de la población, el 2-4% pertenece a aquella con VIH. Nota: MAYOR INCIDENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES ASI COMO CLASE SOCIOECONOMICA BAJA.
Lactantes Se puede acompañar de eccema; en el abdomen las pápulas y costras son tan abundantes que dan el aspecto de “cielo estrellado” Variedad nodular Ocurre en un 7% Hay lesiones persistentes que afectan preferentemente el escroto, y en ocasiones las ingles y axilas Datos de laboratorio
Los pequeños túneles se pueden demostrar al verter una gota de tinta china diluida en un extremo (Burrow Ink test). Dx definitivo si se descubre ácaros o huevos o heces: Se utiliza una hoja de bisturí y aceite; se raspa una pápula o el extremo de un túnel hasta sangrar ligeramente. Se vierte la muestra tomada y cubre para analizar la muestra en microscopio. Laboratorio en sarna costrosa Raspado de lesiones observando las escamas con aceite, hidróxido de potasio o negro de clorazol muestran abundantes parásitos. Escabiasis o sarna noruega *Aparición insidiosa. *Lesiones diseminadas. *Predomina en: Superficie de extensión: Hay placas hiperqueratosicas eritematoescamosas con escamas gruesas de 3 a 15 mm color amarillo versodo que al despegarse dejan apsecto de piedra pomex. Puede ser eritrodérmica Poco prurito Uñas engrosadas y decoloradas Se presenta en px con: Sx de Down Transtornor mentales Embarazadas Px con inmunodeficiencia
Tratamiento en lactantes, embarazadas o personas con trastornos neurológicos: Manteca benzoada, 120 g. Azufre precipitado, 10 a 20 g Benzoato de bencilo, 10 g Modo de uso Se frota por 20 minutos, del cuello hacia abajo. Se deja 30 minutos y se elimina con agua y jabón También puede utilizarse azufre precipitado al 6% en vaselina tres noches consecutivas, con el inconveniente de mal olor, y pigmentación de la ropa. Tratamiento en niños (a partir de los 2 meses) Permetrina o decametrina al 5% en solución: Estos productos son neurotóxicos para los parásitos; son categoría B para embarazadas. Tratamiento oral o Ivermectina: 200 μg/kg en una sola dosis (dos tabletas de 6 mg en adultos). o Casi siempre hay que repetir la dosis a los siete días; no se recomienda en menores de dos años de edad, px con daño hepático, embarazadas o lactancia. Se ha documentado resistencia a este medicamento. Se pueden combinar permetrina por vía tópica e ivermectina por vía oral en una sola administración; dan mejor resultado. Pediculosis
Padecimientos causados por insectos del orden Anoplura y género Pediculus ; suelen presentarse en personas desaseadas, o por contacto sexual; se localizan en la piel cabelluda, el cuerpo o el pubis. P. Capitis: (Anoplura, género Pediculus P. humanus) Es grisáceo y mide 3 a 4 mm de largo La hembra es de mayor tamaño vive un mes Deposita 7 a 10 huevos al día en el pelo Luego de un periodo de ninfa, el parásito madura a los ocho días; el desarrollo se completa en 17 a 25 días. Puede haber 10 adulto y centenas de liendres Se desplaza a 23 cm/min, y sobrevive seis a 20 h lejos del ser humano. Cuadro clínico Se localiza en: Piel cabelluda, principalmente en las regiones occipital y posauricular Rara vez afecta a la barba u otros sitios hay prurito intenso y excoriaciones En ocasiones hay una erupción urticarial y maculopapular en los hombros P. Corporis o vestimenti: (Anoplura, género Pediculus P. humanus) Vive en las ropas, a cuyos hilos se adhieren los huevecillos; el total de parásitos es menor de 10; la hembra deposita cerca de 30 huevecillos durante su. vida; se observan en las costuras Cuadro clínico
o Benzoato de bencilo al 25%: Aplicar 1 sola vez y dejar toda 8-12 hrs. o Loción o Crema Seguido de un avado durante 5 a 10 minutos con agua/jabón. (Repetir a la semana) o Útiles: o Vaselina con xilol (30g/30g) 2 aplicaciones. o Vinagre (ácido acetico) – Aplicación nocturna, enjuague matutino. o Peines especiales (escarmenadores = dientes cerrados) o Puede ser mas fácil con mayonesa. o Ivermectina 200 ug/kg por via oral (2 tabletas 6mg en adultos) NO MENORES DE 2 AÑOS NI EMBARAZADAS, NI LACTANCIA. = P. vestimenti
Dermatosis aguda producida por parásitos móviles en la piel, como Ancylostoma caninum y A. braziliense; se adquiere por contacto con heces de perros y gatos, presentes en suelos arenosos; Datos epidemiológicos
o Aparece en cualquier raza, edad y sexo. o A menudo en suelos arenosos de zonas tropicales. o Predominio en: o África, sudeste de Asia, costas del Mediterráneo, sudeste de Estados Unidos, el Caribe, México, Centroamérica y Sudamérica Cuadro clínico o Afecta cualquier parte del cuerpo, con predominio en: o Las plantas, la espalda, las nalgas y los muslos o empieza con: o una pápula a las pocas horas de la penetración, y en 4 a 6 días se establecen las lesiones, que se caracterizan por una o varias trayectorias ligeramente elevadas, móviles y migratorias, sinuosas y eritematosas o 2 a 4 mm de ancho y varios centímetros de largo, con una vesícula en la parte Terminal o avanza varios milímetros o 1 a 2 cm cada día, sobre todo por la noche o El padecimiento es autolimitado y puede durar 2 a 8 semanas, rara vez hasta seis meses.
así como áreas hipopigmentadas, principalmente en la frente y alrededor de la boca, las manos y la línea central del abdomen. CUTANEA/CUTANEO MUCOSA