


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y procedimientos para garantizar la seguridad en laboratorios que manejan sustancias nocivas o peligrosas. Este documento aborda el concepto de bioseguridad, los riesgos a los que se expone el personal en el laboratorio y las normas que deben cumplirse. Se identifican los principales riesgos físicos, relacionados con la ergonomía y psicosociales, químicos y biológicos, y se detallan las precauciones a adoptar. Además, se describe el procedimiento de manejo de desechos en el laboratorio.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pre-Informe Consulta previa
Trabajar con productos químicos siempre implica una serie de riesgos para la salud o el medio ambiente debido a sus propiedades; si un químico es dañino para la salud humana, estamos hablando de peligros tóxicos y los efectos de estas sustancias pueden ser transitorios o permanentes, agudos, intermedios o crónicos. Riesgos biológicos Los agentes biológicos representan un factor de riesgo ocupacional por su capacidad de causar enfermedades; la bioseguridad se implementa para evitar la exposición involuntaria o la liberación accidental de sustancias biológicas, la concientización, la destreza, la capacitación y el uso de barreras protectoras han reducido significativamente el número de infecciones de laboratorio y sus consecuencias.