

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre los conceptos clave de la bioquímica, incluyendo la estructura y clasificación de las enzimas, así como los factores que afectan su actividad. Se explica la importancia de las enzimas en los procesos biológicos y cómo su desnaturalización puede afectar su funcionamiento. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la bioquímica, como química, biología o medicina, ya que ofrece una visión general de los temas más relevantes en esta área.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las enzimas son proteínas complejas que producen cambios químicos específicos en todas las partes del cuerpo. Pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar, y también intervienen en procesos como la coagulación de la sangre. Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales y se encuentran en cada órgano y célula del cuerpo, como en la sangre, los líquidos intestinales, la saliva y el jugo gástrico.
Las enzimas son "especialistas" y controlan todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Se les considera catalizadores, ya que cada reacción química necesita una enzima para que se realice. Cada enzima actúa sobre una sustancia concreta, como una llave y una cerradura.
Las enzimas son sensibles y necesitan condiciones adecuadas para poder realizar sus funciones. La temperatura es fundamental, ya que temperaturas elevadas por encima de 41-42°C pueden desnaturalizar y destruir las enzimas. Los alimentos frescos y menos manipulados tienen más enzimas, mientras que el calor las destruye.
La mayoría de las enzimas se componen de proteínas globulares de tamaño muy variable, desde monómeros de 62 aminoácidos hasta cadenas de alrededor de 2500. Sin embargo, solo unos pocos de estos aminoácidos están directamente involucrados en la catálisis de la reacción, conocidos como centro activo. La secuencia en que se ensamblen estos aminoácidos determina la estructura tridimensional de la enzima, lo cual dicta su funcionamiento específico.
Las enzimas se clasifican en base a la reacción química específica que catalizan:
Oxidorreductasas
Catalizan reacciones de óxido-reducción, es decir, la transferencia de electrones o átomos de hidrógeno de un sustrato a otro. Ejemplos: deshidrogenasas y oxidasas.
Transferasas
Catalizan la transferencia de un grupo químico específico, diferente del hidrógeno, de un sustrato a otro. Ejemplo: glucoquinasa.
Hidrolasas
Se ocupan de las reacciones de hidrólisis, es decir, la ruptura de moléculas orgánicas mediante moléculas de agua. Ejemplo: lactasa.
Liasas
Catalizan la interconversión de isómeros, es decir, convierten una molécula en su variante geométrica tridimensional. Ejemplo: acetato descarboxilasa.
Isomerasas
Catalizan la catálisis de reacciones específicas de unión de sustratos, mediante la hidrólisis simultánea de nucleótidos de trifosfato (como el ATP o el GTP). Ejemplo: piruvato carboxilasa.
La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y concentración:
Temperatura
Aumentar la temperatura generalmente acelera una reacción, pero temperaturas extremadamente altas pueden causar la desnaturalización de la enzima.
pH
Cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de este rango hará más lenta la actividad de la enzima, y valores extremos pueden causar su desnaturalización.
Concentración de la enzima
Aumentar la concentración de la enzima acelerará la reacción, siempre que se disponga de sustrato al cual unirse. Una vez que todo el sustrato esté adherido, la reacción deja de acelerarse.
Concentración del sustrato
Aumentar la concentración de sustrato también aumenta la velocidad de reacción hasta un cierto punto. Una vez que todas las enzimas se han