




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las características que reúne una figura de apego segura, destacando la sintonización emocional como una de las más relevantes. Se explica cómo la sintonización emocional permite entender las necesidades emocionales de los hijos y cómo es fundamental para el desarrollo del niño. Además, se menciona el estudio del still face o cara de póker y cómo demuestra la importancia de la sintonización emocional. Se explica también el apego seguro y cómo se da en aquellas relaciones en donde la figura de referencia aporta seguridad y protección al niño.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
para que esta no responda ante las necesidades emo- cionales de su hijo. En ese momento, el bebé de me- nos de un año empieza a interactuar con su madre, pero al ver que no obtiene respuesta (de ahí el nom- bre de cara de póker) empieza a ser más exagerado en sus reacciones para llamar la atención de su madre. Dicho estudio nos lleva a concluir que el ser humano ne- cesita del vínculo y de la conexión con el otro. Cuando esto no es posible generamos en el niño pequeño una gran ansiedad y conductas para reestablecer el vínculo.
El apego seguro se da en aquellas relaciones en donde la figura de referencia, generalmente la madre y el pa- dre, aportan seguridad y protección al niño. Cuando el niño está con su figura de apego, se siente segu- ro y protegido. Además, paralelamente, la figura de apego favorece la autonomía del niño, invitándole y animándole a explorar su entorno más cercano y a saciar su curiosi- dad, una de las emociones básicas con las que nacemos.
Una tercera característica básica del apego seguro es la decodificación , en donde los padres o cuidadores se convierten en los referentes a la hora de explicarles lo que les ocurre a sus hijos y lo que ocurre en el mundo. Por ejemplo, preguntas del tipo “ Mamá, ¿por qué papá está discutiendo con la tía? ” o “ ¿ese pajarito está muer- to? ” han de ser decodificadas o respondidas por las fi- guras de autoridad si queremos ser figuras de apego seguro. La decodificación o también llamada narrativa consiste en dar respuesta adecuada y adaptada a la edad y ca- racterísticas del niño. Respuestas del tipo “ eso son cosas de mayores ” o “ esto a ti no te interesa ” no favorecen el estilo de apego seguro. Estas serían las tres características básicas del apego seguro que deberían cumplir todos los padres. Estadís- ticamente hablando, el apego seguro se da en un 50- 60% de la población.