Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia de alianzas estrategicas, Apuntes de Negocios Internacionales

descripción de estrategias para la alianza

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/04/2020

Pakito91
Pakito91 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA ALIANZAS ESTRATEGICAS
Análisis de las generalidades de las alianzas estratégicas:
1. Necesidad de una alianza estratégica:
Cuando se quiere actualizar o mejorar la tecnología que se emplea en los procesos de
producción.
Cuando se desea hacer socios a inventores (pequeños, medianos o grandes)
Cuando se desea acceder a un nuevo mercado.
Cuando se busca minimizar los riesgos de una inversión.
2. El origen de las alianzas: surgen en la antigüedad con los romanos, los cuales se
aliaron con otros pueblos para conquistar más territorio.
3. Definición de alianzas estratégicas: es un acuerdo entre dos o más empresas
u organizaciones para llegar a un fin en común.
4. Objetivos estratégicos de las alianzas: detectar una oportunidad en el
mercado y saberla aprovechar.
5. Necesidades de búsqueda de posibles socios para la creación de
sinergias empresariales:
6. Características de las alianzas: se comparten riesgos y capital, tienen metas
específicas y tiempo limitado, objetivos claros y compartidos, son innovadoras, etc.
7. Razones para crear una alianza estratégica: Acceso a nuevos mercados,
aprovechamiento de tecnología, aumento del número de clientes potenciales,
minimización de riesgos, etc.
8. Las condiciones necesarias para el desarrollo de una alianza
estratégica: Identificar y conocer las características del socio potencial, identificar y
analizar los factores más relevantes, determinar el nivel de competencia en un sector
industrial o comercial, determinar los factores competitivos que representen
oportunidades o amenazas.
9. Niveles de integración de las alianzas estratégicas:
Integración estratégica : acuerdo mutuo sobre la orientación estratégica de las
empresas.
Integración táctica : conformación de equipos para el desarrollo de proyectos o
actividades.
Integración operacional : compartir recursos o infraestructura operativa.
Integración cultural : desarrollo de una cultura común.
10. Aspectos que pueden afectar la formación de alianzas
estratégicas:
Comportamiento oportunista de las empresas.
Riesgos Tecnológicos.
Riesgos culturales.
Riesgos políticos.
Riesgos competitivos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia de alianzas estrategicas y más Apuntes en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

GUIA ALIANZAS ESTRATEGICAS

 Análisis de las generalidades de las alianzas estratégicas:

1. Necesidad de una alianza estratégica:  Cuando se quiere actualizar o mejorar la tecnología que se emplea en los procesos de producción.  Cuando se desea hacer socios a inventores (pequeños, medianos o grandes)  Cuando se desea acceder a un nuevo mercado.  Cuando se busca minimizar los riesgos de una inversión. 2. El origen de las alianzas: surgen en la antigüedad con los romanos, los cuales se aliaron con otros pueblos para conquistar más territorio. 3. Definición de alianzas estratégicas: es un acuerdo entre dos o más empresas u organizaciones para llegar a un fin en común. 4. Objetivos estratégicos de las alianzas: detectar una oportunidad en el mercado y saberla aprovechar. **5. Necesidades de búsqueda de posibles socios para la creación de sinergias empresariales:

  1. Características de las alianzas:** se comparten riesgos y capital, tienen metas específicas y tiempo limitado, objetivos claros y compartidos, son innovadoras, etc. 7. Razones para crear una alianza estratégica: Acceso a nuevos mercados, aprovechamiento de tecnología, aumento del número de clientes potenciales, minimización de riesgos, etc. 8. Las condiciones necesarias para el desarrollo de una alianza estratégica: Identificar y conocer las características del socio potencial, identificar y analizar los factores más relevantes, determinar el nivel de competencia en un sector industrial o comercial, determinar los factores competitivos que representen oportunidades o amenazas. 9. Niveles de integración de las alianzas estratégicas:Integración estratégica : acuerdo mutuo sobre la orientación estratégica de las empresas.  Integración táctica : conformación de equipos para el desarrollo de proyectos o actividades.  Integración operacional : compartir recursos o infraestructura operativa.  Integración cultural : desarrollo de una cultura común. 10. Aspectos que pueden afectar la formación de alianzas estratégicas:  Comportamiento oportunista de las empresas.  Riesgos Tecnológicos.  Riesgos culturales.  Riesgos políticos.  Riesgos competitivos.

11. Factores específicos para el éxito de las alianzas: Excelencia individual, Compromiso, interdependencia, comunicación e información, inversión de recursos a la alianza. 12. Metodología sugerida para elaborar diagnósticos de convivencia para formar alianzas:  El autodiagnóstico de la empresa  La participación de los aliados  Determinación de los intereses  Análisis de coincidencias y diferencias  Elaboración del plan estratégico  Diálogo y consenso  Ejecución y control  13. Etapas del proceso de conformación de alianzas estratégicas  Selección del país de origen del socio  Elección del socio  Investigación y experiencia  Mandato  Valuación  Estructura de negociación  Ejecución de operación  **Los procesos de fusión y adquisición en las alianzas estratégicas

  1. Definición de fusión empresarial:** Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas separadas en una única y universal identidad económica. 2. Definición de adquisición empresarial: operación de compra-venta de paquetes de acciones entre dos empresas, conservando la personalidad jurídica cada una de ellas. **3. Aspectos Estratégicos que se pueden desarrollar en alianzas estrategias:
  2. Aspectos internos de las alianzas (fusiones, adquisiciones, subsidiarias)
  3. Aspectos externos de las alianzas (distribuidores, proveedores, representantes de ventas)
  4. Elementos de formalización de una alianza estratégica:**  Congruencia de objetivos.Problemas operativos en una alianza estratégica.Complemento de fuerzas y recursos.Conformación de contratos.  **Tipos de alianzas estrategias
  5. Clasificación de las alianzas estratégicas**  Según su estructura: