

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción de estrategias para la alianza
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de las generalidades de las alianzas estratégicas:
1. Necesidad de una alianza estratégica: Cuando se quiere actualizar o mejorar la tecnología que se emplea en los procesos de producción. Cuando se desea hacer socios a inventores (pequeños, medianos o grandes) Cuando se desea acceder a un nuevo mercado. Cuando se busca minimizar los riesgos de una inversión. 2. El origen de las alianzas: surgen en la antigüedad con los romanos, los cuales se aliaron con otros pueblos para conquistar más territorio. 3. Definición de alianzas estratégicas: es un acuerdo entre dos o más empresas u organizaciones para llegar a un fin en común. 4. Objetivos estratégicos de las alianzas: detectar una oportunidad en el mercado y saberla aprovechar. **5. Necesidades de búsqueda de posibles socios para la creación de sinergias empresariales:
11. Factores específicos para el éxito de las alianzas: Excelencia individual, Compromiso, interdependencia, comunicación e información, inversión de recursos a la alianza. 12. Metodología sugerida para elaborar diagnósticos de convivencia para formar alianzas: El autodiagnóstico de la empresa La participación de los aliados Determinación de los intereses Análisis de coincidencias y diferencias Elaboración del plan estratégico Diálogo y consenso Ejecución y control 13. Etapas del proceso de conformación de alianzas estratégicas Selección del país de origen del socio Elección del socio Investigación y experiencia Mandato Valuación Estructura de negociación Ejecución de operación **Los procesos de fusión y adquisición en las alianzas estratégicas