Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades Semanales: Matemáticas, Español, Cívica y Ciencias Naturales (10-14 Ene), Guías, Proyectos, Investigaciones de Estudios Espaciales

Documento que presenta la guía semanal de actividades para la enseñanza de matemáticas, español, formación cívica y ciencias naturales, durante la semana del 10 al 14 de enero. Contiene preguntas generadoras, desarrollo de actividades, videos y ejercicios. El documento está dirigido a estudiantes de educación primaria.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 12/02/2022

ana-sa-18
ana-sa-18 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA DE ACTIVIDAD SEMANA DEL 10 AL 14 DE ENERO
DIA GUIA DE ACTIVIDADES
LUNES MATEMATICAS
INICIO
Socializar con los alumnos las siguientes preguntas generadoras para rescatar conocimientos previos: Qué
instrumento utilizamos regularmente para medir el tiempo?
¿Qué podemos ver en un reloj?
¿Cuántas manecillas tiene un reloj analógico?
¿Cuáles son los nombres de estas manecillas? ¿qué nos indica cada una de éstas?
¿Cuántas horas tiene un día?
¿Cuántos minutos tiene una hora?
¿Cuántos segundos tiene un minuto?
DESARROLLO
Explicar a los alumnos que los relojes analógicos son los que indican el tiempo en una esfera numerada,
mediante manecillas o agujas que indican la hora, los minutos y en algunos relojes los segundos.
Un día tiene 24 horas.
1 hora tiene 60 minutos
1 minuto tiene 60 segundos
Requerir a los estudiantes realizar la actividad presente en el anexo 1.1
Pedir a los alumnos armar su reloj (anexo 1.2)
CIERRE
Requerir a los estudiantes resolver el desafío 11
INICIO
Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora:
¿Qué costumbres y tradiciones tiene tu familia?
Explicar a los estudiantes que las familias pueden tener costumbres y
tradiciones diferentes eso las hace valiosas e importantes.
DESARROLLO
Proyectar el siguiente video sobre las tradiciones y costumbres de
México: https://www.youtube.com/watch?v=Fr2mLVA3n6g
CIERRE
Requerir a los alumnos resolver el ejercicio ubicado en el anexo 2.
MARTES ESPAÑOL
INICIO
Mostrar a los alumnos la siguiente credencial de biblioteca.
Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora: ¿Qué es una credencial para biblioteca?.
Proyectar a los alumnos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=mem5bqig_JU
DESARROLLO
Recordar a los estudiantes que la credencial para prestamos de libros o credencial de biblioteca es una pequeña
tarjeta que se utiliza para pedir prestado o sacar un material por un corto tiempo y luego devolverlo a la
biblioteca.
Leer grupalmente el caso de Canek ubicado en la pág. 37 del libro de texto.
Requerir a los educandos responder en sus cuadernos las preguntas del caso de Canek.
Socializar grupalmente las respuestas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades Semanales: Matemáticas, Español, Cívica y Ciencias Naturales (10-14 Ene) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

GUIA DE ACTIVIDAD SEMANA DEL 10 AL 14 DE ENERO

DIA GUIA DE ACTIVIDADES

LUNES MATEMATICAS

INICIO

  • Socializar con los alumnos las siguientes preguntas generadoras para rescatar conocimientos previos: Qué instrumento utilizamos regularmente para medir el tiempo? ¿Qué podemos ver en un reloj? ¿Cuántas manecillas tiene un reloj analógico? ¿Cuáles son los nombres de estas manecillas? ¿qué nos indica cada una de éstas? ¿Cuántas horas tiene un día? ¿Cuántos minutos tiene una hora? ¿Cuántos segundos tiene un minuto? DESARROLLO
  • Explicar a los alumnos que los relojes analógicos son los que indican el tiempo en una esfera numerada, mediante manecillas o agujas que indican la hora, los minutos y en algunos relojes los segundos. Un día tiene 24 horas. 1 hora tiene 60 minutos 1 minuto tiene 60 segundos
  • Requerir a los estudiantes realizar la actividad presente en el anexo 1.
  • Pedir a los alumnos armar su reloj (anexo 1.2) CIERRE Requerir a los estudiantes resolver el desafío 11 INICIO

• Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora:

¿Qué costumbres y tradiciones tiene tu familia?

• Explicar a los estudiantes que las familias pueden tener costumbres y

tradiciones diferentes eso las hace valiosas e importantes. DESARROLLO

• Proyectar el siguiente video sobre las tradiciones y costumbres de

México: https://www.youtube.com/watch?v=Fr2mLVA3n6g CIERRE Requerir a los alumnos resolver el ejercicio ubicado en el anexo 2. MARTES (^) ESPAÑOL INICIO

• Mostrar a los alumnos la siguiente credencial de biblioteca.

• Socializar con los estudiantes a partir de la siguiente pregunta generadora: ¿Qué es una credencial para biblioteca?.

• Proyectar a los alumnos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=mem5bqig_JU DESARROLLO

• Recordar a los estudiantes que la credencial para prestamos de libros o credencial de biblioteca es una pequeña

tarjeta que se utiliza para pedir prestado o sacar un material por un corto tiempo y luego devolverlo a la biblioteca.

• Leer grupalmente el caso de Canek ubicado en la pág. 37 del libro de texto.

• Requerir a los educandos responder en sus cuadernos las preguntas del caso de Canek.

• Socializar grupalmente las respuestas.

CIERRE

• Pedir a los alumnos elaborar su credencial de biblioteca (anexo 3).

• Tarea: Imprimir su CURP con ayuda de un familiar, ya que lo ocupara en la siguiente

sesión de clase. FORMACION CÍVICA INICIO

• Cuestionar a los alumnos sobre qué es una elegir y qué decisiones han tomado recientemente.

• Explicar a los estudiantes que todos los días hacemos algunas elecciones, unas son más simples que otras, pero

conforme crecemos, tenemos, más experiencias y aprendemos a elegir mejor. DESARROLLO

• Leer el caso de Elena de la página 30 del libro de texto y posteriormente responder en grupo las siguientes

preguntas: ¿Qué aspectos a favor y en contra tendría cada una de estas elecciones para Elena? ¿Qué consecuencias traería su elección para cada de los grupos a los que pertenece? ¿Cómo puede Elena considerar los aspectos a favor y en contra para tomar la mejor decisión? ¿Puede Elena elegir otra opción?

• Requerir a los alumnos leer el texto de Manuel de la pág. 31 de tu libro de texto y posteriormente elegir cual sería

el mejor desenlace, para la historia que se cuenta, los posibles finales se encuentra en la página 32. CIERRE

• Responde las preguntas de la parte inferior de la página 32 de tu libro de texto,

basándote en el texto de Manuel y el desenlace seleccionado. MIERCOLE S

CIENCIAS NATURALES

INICIO

• Socializar con los alumnos las siguientes preguntas: 1.-¿Qué es el aparato

respiratorio? 2.-¿Saben cuáles son los que lo componen? 3.-¿Cuál su función? DESARROLLO

• Recordar a los estudiantes que el sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo

necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración. Está compuesto por: Nariz Tráquea Laringe Bronquios Pulmones Alveolos

• Dar lectura grupalmente a las págs. 32 y 33 del libro de texto.

CIERRE

Solicitar a los alumnos realizar el ejercicio ubicado en el anexo 5. JUEVES (^) INICIO

• Pedir a los estudiantes escribir debajo de cada reloj la hora que marcan.

DESARROLLO