Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA APRENDIZAJE EMPRENDIMIENTO UNIDADES PRODUCTIVAS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Emprendimiento

GUIA DE APRENDIZAJE DE COMPLEMENTARIO UNIDADES PRODUCTIVAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/04/2022

aidasalazar
aidasalazar 🇨🇴

4

(1)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: EMPRENDIMIENTO EN UNIDADES
PRODUCTIVAS
FICHA 2486833
Código del Programa de Formación: 84710089
Nombre del Proyecto:
Fase del Proyecto:
Actividad de Proyecto:
Competencia:
210101001 PROYECTAR LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS SEGÚN LAS
CONDICIONES DEL MERCADO Y VARIABLES MACRO ECONÓMICAS.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
PLANEAR LOS PRESUPUESTOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE NECESIDADES
REQUERIDAS POR LASDIFERENTES UNIDADES, ÁREAS O PROCESOS DEL NEGOCIO.
CON BASE EN LOS ACUERDOS YNEGOCIACIONES PACTADA CON LOS CLIENTES, LAS
TÉCNICAS CONTABLES Y LAS NORMAS
ELABORAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTO DE ACUERDO CON LA
DEFINICIÓN DEL PLAN DENECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO Y
DE LAS PROYECCIONES DE INGRESOS Y EGRESOSEN LOS PERIODOS ESTABLECIDOS
INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECCIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE
LOS PRONÓSTICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y LAS
PROYECCIONES DE LA OFERTA Y LADEMANDA DEL MERCADO POTENCIAL Y REAL,
DE ACUERDO CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN
Duración de la Guía: 50 horas
2. PRESENTACIÓN
Es importante conocer los diferentes factores que influyen en el individuo que desea iniciar el camino
hacia su autoempleo, como son el medio ambiente, entorno social, identificación de los recursos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA APRENDIZAJE EMPRENDIMIENTO UNIDADES PRODUCTIVAS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: EMPRENDIMIENTO EN UNIDADES PRODUCTIVAS  FICHA 2486833  Código del Programa de Formación : 84710089  Nombre del Proyecto :  Fase del Proyecto:Actividad de Proyecto:Competencia : 210101001 PROYECTAR LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DEL MERCADO Y VARIABLES MACRO ECONÓMICAS.  Resultados de Aprendizaje Alcanzar: PLANEAR LOS PRESUPUESTOS A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE NECESIDADES REQUERIDAS POR LASDIFERENTES UNIDADES, ÁREAS O PROCESOS DEL NEGOCIO. CON BASE EN LOS ACUERDOS YNEGOCIACIONES PACTADA CON LOS CLIENTES, LAS TÉCNICAS CONTABLES Y LAS NORMAS  ELABORAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTO DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN DEL PLAN DENECESIDADES DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE NEGOCIO Y DE LAS PROYECCIONES DE INGRESOS Y EGRESOSEN LOS PERIODOS ESTABLECIDOS  INTERPRETAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PROYECCIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA  ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LAS POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN Y LAS PROYECCIONES DE LA OFERTA Y LADEMANDA DEL MERCADO POTENCIAL Y REAL, DE ACUERDO CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN  Duración de la Guía: 50 horas

2. PRESENTACIÓN Es importante conocer los diferentes factores que influyen en el individuo que desea iniciar el camino hacia su autoempleo, como son el medio ambiente, entorno social, identificación de los recursos

naturales con los que se cuenta, el autoconocimiento y el entorno empresarial, así mismo, establecer si posee las principales características de la persona emprendedora, razón por la cual se ha diseñado esta guía de aprendizaje que le facilitará al aprendiz iniciar su proceso en la generación de ideas empresariales viables, ampliando su visión en la búsqueda de nuevas posibilidades laborales que le permitan en Compañía de su familia, conocidos y demás personas de su entorno, aprovechar sus capacidades y alcanzar un mejor nivel de vida. “La mejor opción para minimizar el desempleo, es motivar a las personas en la generación de ideas empresariales y Capacitarlos para que emprendan un plan de acción”

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL. Antes de iniciar el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es importante que reflexione sobre el siguiente contexto:

  • Que significa idea de Negocio?
  • Que significa Innovar y creatividad?
  • Que es una oportunidad de negocio Contextualización de la problemática: Identificar las áreas turísticas del sector en las que existen oportunidades para la mejora o en las que puedan surgir problemas en el futuro y que se puedan convertir en oportunidades de emprendimiento. Estimado Aprendiz, después de identificar los problemas o necesidades del entorno en el desarrollo de las actividades turísticas del sector, lo invitamos a participar en una actividad que le facilitará comprender y conocer mejor cada uno de los temas desarrollar durante la presente guía de aprendizaje. Primero hablemos un poco de los conceptos básicos de emprendimiento y mercadeo Emprendimiento Innovador : es una actitud en las personas, una cultura y una capacidad en las empresas y una característica del entorno competitivo en los países. ... Para lograr una sociedad más emprendedora, es necesario activar el potencial de las personas, las empresas y el contexto macro. Emprendedor: persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Características de un Emprendedor: **1. Creatividad e ingenio
  1. Pasión
  2. Visión
  3. Liderazgo
  4. Paciencia
  5. Confianza en ti**

en general y así poder definir los lineamientos a utilizar en la clase, de manera que haya una óptima transferencia de la información. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: (lectura) La señora Martha Cecilia tiene actualmente 38 años, hasta hace dos meses laboraba en la empresa “SUMMER CITY SAS”, la cual es una comercializadora de ropa y ella desempeñaba el cargo de vendedora, pero a raíz de los problemas económicos que está atravesando esa compañía, determinaron despedir a varios empleados, entre los cuales se encontraba ella, recibiendo una indemnización de $ 20.000.000. Durante estos dos meses ha estado enviando hojas de vida a varias empresas, pero no ha sido posible volverse a ubicar laboralmente, motivo por el cual ha tomado la decisión de crear su propio negocio. Como ella es una persona que siempre ha sido empleada dependiente y no maneja mayores conceptos empresariales, lo ha contratado a usted que es un aprendiz del Sena, para que la asesore en varios de los aspectos relacionados con el tema. Requiere que le aclare los siguientes cuestionamientos:

  • Cuáles considera usted son las características personales más importantes que debe poseer la Persona que decida entrar al mundo de los negocios?
  • Qué elementos debe tener en cuenta antes de determinar el tipo de negocio a colocar?
  • Le han dicho que antes de decidirse por colocar un negocio, es importante que considere varias ideas, desea que le indique los elementos a tener en cuenta para poder analizar cada una y así minimizar el riesgo a equivocarse. 3.2.2 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “proyecto de vida “ En esta actividad buscamos que los aprendices Identifiquen los elementos que conforman el “yo” en todos los sentidos para que puedan según sus conocimientos y criterios, Fortalecer sus habilidades y destrezas, según sus capacidades y conocimientos, para que puedan desarrollarlas y utilizarlas en su vida diaria y en el entorno en el que buscan emprender desarrollando su proyecto productivo DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: en esta actividad el instructor dará las indicaciones para realizar su proyecto de vida y con su creatividad realizará el diseño y su presentación 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN). Querido aprendiz, llegó el momento de conceptualizar todos aquellos conocimientos que estén encaminados a identificar las oportunidades de negocio en el sector del turismo y las herramientas necesarias para diseñar un modelo de negocio Con la realización de las siguientes actividades, el aprendiz tendrá la capacidad de: COGNITIVO: Identificar los conceptos de modelo de negocio: concepto, elementos, herramientas de planeación de estrategias, y técnicas de presentación cliente: concepto, tipos y estrategias de acuerdo al entorno de la región. Y herramientas de selección

Propuesta de valor: concepto y herramientas Canales de Distribución: concepto, tipos, estrategias de distribución Proceso: concepto, herramientas de Mapeo y actividades claves Recursos clave: concepto y tipos Socio: concepto, tipos, herramientas de identificación y selección de socios clave Estructura de costos: concepto, tipos, herramientas de estimación Ingresos: concepto, fuentes, estimación de precios y punto de equilibrio Asociatividad: concepto, tipos, normatividad y metodología de fomento PROCIDEMENTAL: Aplicar los conocimientos previos en el desarrollo de modelo de negocio, siguiendo la estructura diseñada según la unidad productiva y al sector al cual pertenece ACTITUDINAL Y VALORATIVA: Participar activamente en la identificación y selección de la idea de negocio enfocado en el área del turismo del sector Todos nuestros conocimientos nos ayudan a ser mejores en la labor que decidimos vamos a desempeñar, para esto debemos adquirir una serie de conocimientos básicos, que nos ayudaran a lograr este fin. ACTIVIDAD: una vez el instructor haya socializado los conceptos básicos del proceso de formación deben conformase en grupos de 4 o 5 aprendices para desarrollar la actividad descrita a continuación Según el enfoque que se ha manejado en su proceso de formación identificar el producto o servicio o mejorar los ya existente en su sector como de oportunidad de negocio poniendo en practica su creatividad e innovación para lo cual una vez definido deberán identificar cual es la necesidad que van a satisfacer a los clientes, definir el nombre del producto según el caso, establecer su precio ideal y las características especiales entre otros aspectos que ustedes consideren necesario para su comercialización La instructora evaluara las diferentes ideas, tomando como eje principal la creatividad y la innovación Así mismo en una hoja de papel tamaño carta deberán diseñar el producto o servicio con su característica Presentación de los Resultados: El grupo deberá socializar el producto en el cual se detallen los aspectos solicitados 3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 3.4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “ELABORAR PLAN DE NEGOCIO”

Evidencias de Desempeño Evidencias de Producto LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EMPRENDEDORA CON SITUACIONES DE LA COTIDIANIDAD. USAR CAPACIDAD CREATIVA EN LA SOLUCIÓN DE DESAFÍOS E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DEL ENTORNO UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE UNA ESTRATEGIA EMPRENDEDORA. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN DESCUBRIR NECESIDADES, INTERESES Y EXPECTATIVAS PROPIAS Y DEL OTRO. GENERAR ALTERNATIVA DENTRO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN. FORMULA LOS OBJETIVOS PERSONALES DE ACUERDO CON SU MOTIVACIÓN Y PROPÓSITO DE VIDA. ELABORA PROTOTIPO DE ACUERDO CON SEGMENTO DE MERCADO Y TÉCNICAS DE PROTOTIPADO. ELABORA MODELO DE NEGOCIO ACORDE CON HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN STRATÉGICA. TECNICA DE EVALUACION: Análisis de lectura Casos prácticos Lluvias de ideas Mesa redonda INSTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de chequeo de desempeño TECNICA DE EVALUACION: Proyecto de vida Modelo de negocio Diseño de producto INSTRUMENTO DE EVALUACION: Pan CANVAS

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPRESA: Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios. INNOVACIÓN: Es una idea nueva hecha realidad o llevada a la práctica, es el proceso en el cual, a partir de una idea, un invento o u proyecto se desarrolla un producto o un servicio COMPETITIVIDAD: Es la capacidad que tiene una persona o una empresa para competir con los demás teniendo en cuenta la calidad del producto, la atención al cliente, el precio, etc.

EMPRENDIMIENTO: Es una actitud en las personas que hacen posible convertir ideas en negocios reales. PRODUCTO: Es cualquier cosa producida para el consumo y la inversión. También es todo lo que circule en el mercado o comercio. Este puede ser de diversa índole: consumo, industrial, técnico, agrícola, artesanal, entre otros. CANTIDAD DE EQUILIBRIO: Cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda. CANTIDAD DEMANDADA: Número de unidades de un cierto Bien o servicio que los Consumidores efectivamente demandan a un Precio dado (en condiciones dadas de Ingresos, Gastos, Precios de otros Bienes, etc.) por unidad de Tiempo. CANTIDAD OFRECIDA: Cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender a un determinado precio. CONSUMIDORES: Personas cuyas necesidades son satisfechas con los bienes y servicios que se venden en los distintos mercados. CURVA DE DEMANDA: Es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a comprar a cada precio de ese bien

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

  1. Donnelly, james h. La nueva dirección de empresas, Bogotá: editorial mcgraw hill.editorialmcgraw hill.
  2. Kotler, philip. Mercadotecnia. Bogotá: editorial mcgraw hill.
  3. Kotler, philip. Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación y control. Bogotá: editorialmcgraw hill.
  4. Münch galindo, lourdes. Nuevos fundamentos de mercadotecnia: hacia el liderazgo delmercado. México: editorial trillas, 2005. Biblioteca de administración trillas.
  5. Peter y donelly. Administración de marketing. Editorial irwin.
  6. Pope, jeffry. Investigación de mercados. Editorial norma.
  7. Schoel y guiltinan, mercadotecnia. México: editorial prentice hall.
  8. Gerencia estrategica. David, fred r. Santafe de bogota. Legislacion de 1992.
  9. Evaluacion de proyectos. Baca urbina, gabriel. Mexico mc graw hill.
  10. Los nuevos líderes globales. Richard brason, percy barnevik, david simon. Editorial norma
  11. Werther, willian. Administracion de personal y recursos humanos. Editorial mc graw hill.
  12. Alpander, guvene g. Planeacion estrategica aplicada a los recursos humanos. Editorialnorma.
  13. Chiavenato, idalberto. Administracion de recursos humanos. Editorial mc graw hill.
  14. Reyes ponce, agustin. Administracion moderna. Bogotá: limusa, primera edicion 1998. 15. Fundamentos de mercadotecnia; phill kotler.