Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guarda oclusal y sus usos en la odontologia, Apuntes de Didáctica General

Que son las guardas oclusales y sus usos en la odontología asi como las afecciones que se pueden tratar con una

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 08/08/2021

jose-dominguez-6
jose-dominguez-6 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE
LA PENINSULA
CARRERA: ODONTOLOGIA
INVESTIGACION
Guardas Oclusales
José
Ananías
Domínguez
Lunes 14 de Diciembre de 2015
Materia:
oclusión 1
Maestra:
Dra.
Adriana
Manjarrez
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guarda oclusal y sus usos en la odontologia y más Apuntes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA DE

LA PENINSULA

CARRERA: ODONTOLOGIA

INVESTIGACION

Guardas Oclusales

José

Ananías

Domínguez

Lunes 14 de Diciembre de 2015

Materia:

oclusión 1

Maestra:

Dra.

Adriana

Manjarrez

Introducción:

Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen un problema en la

población en general cuyos signos y síntomas atienden un carácter

multifactorial que debe ser abordado de manera multidisciplinaria, para

poder brindar una mejor oportunidad de éxito en los tratamientos. Las

guardas oclusales forman parte del tratamiento en los TTM, se deben

conocer sus indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, debido

a que las guardas oclusales cumplen ciertas funciones y objetivos.

La guarda oclusal proporciona un método indirecto y no invasivo

modificando la oclusión, reorganizando la actividad refleja neuromuscular,

relaja la musculatura y promueve el reposicionamiento del disco articular,

además de proteger los dientes oclusión y estructuras de sostén.

Existen varios métodos para la confección de las guardas oclusales, en el

presente trabajo se describe la elaboración de una guarda oclusal

programada con los principios de oclusión orgánica, utilizando como base un

acetato rígido y acrílico para su programación.

 Salivación en exceso.  Incomodidad al deglutir. Hay dos tipos de clasificaciones:

  1. Por su función:  a) Férulas permisivas  b) Férulas directrices
  2. Por su constitución física:  a) Férula rígida:  b) Férulas blandas: Por su función: Existen 4 tipos de férulas permisivas, todos ellos permiten el libre movimiento horizontal de la mandíbula. Las férulas permisivas, deben ser lisas.  Las férulas directrices se utilizan para posicionar o alinear los complejos cóndilo-disco. La única razón para utilizar las férulas directrices es la incapacidad de la articulación para funcionar fisiológicamente en su asiento.

 A. Las férulas permisivas permiten que las piezas resbalen sobre una superficie lisa, de modo que los cóndilos pueden desplazarse libremente, sin ser dirigida por ningún perfil intercuspal.  B. Las férulas directrices, obligan a la mandibula a dirigirse a una posición determinada para que tenga una intercuspidacion concreta de las piezas dentales. Por su constitución física: Férula rigida o de descarga: Sirve para prevenir las consecuencias que el bruxismo (hábito de apretar o rechinar los dientes) tiene sobre los dientes previniendo el desgaste dental y/o tratar trastornos de disfunción de la articulación temporo-mandibular. De esta manera permite que los músculos faciales se relajen y alivia la tensión miofascial (que es causada por los músculos de la mandíbula por apretar los dientes y que puede conducir a dolor en la mandíbula, en dolores de cabeza y el dolor posterior del cuello y cervicales). Férula de estabilización oclusal: El objetivo de esta férula es estabilizar la relación cóndilo- mandibular. Esta férula es considerada ideal para el tratamiento de los trastornos mandibulares. Elaborada en acrílico, puede ser preparada tanto en el maxilar superior o inferior. Una ventaja de hacerla en el maxilar superior es la posibilidad de obtener contacto en todas las relaciones esqueléticas: guía canina y guía anterior. Férula Blanda: Es un aparato con material elástico que se adapta a los dientes. Su objetivo terapéutico consiste en obtener un contacto uniforme y simultaneo con los dientes. Reduce las posibilidad de lesiones de las estructuras bucales por traumatismo(las utilizan los deportista). También se ha recomendado el uso de la férula blanda en pacientes que presentan sinusitis crónicas o repetidas, ya que en estos casos los dientes posteriores son extremadamente sensibles a las fuerzas de la masticación. Por lo tanto, si estos pacientes usan una férula blanda les ayudará a reducir

 Se recorta la plancha sin retirar del modelo con un disco de corte fino.  Se pulen los bordes cortantes con una fresa de pulir fina.  Férula terminada

Bibliografía

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?

id_revista=306&id_seccion=&id_ejemplar=&id_articulo=98366&pdfFile=Oda

13124-01.pdf&method=saveDataForDownload&motivo=

http://www.medicina.uanl.mx/congreso/memorias2009/htm/1162/124.htm

http://www.odonto.unam.mx/pdfs/ferulas.htm

https://www.propdental.es/bruxismo/tipos-de-ferulas-oclusales/