





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Unidad 2 de fundamentos de química orgánica
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación se presentan los grupos funcionales por orden de prioridad de acuerdo con las reglas IUPAC.
Alcoholes, tioles y éteres El grupo funcional característico en un alcohol es el grupo hidroxilo (—OH) enlazado con un átomo de carbono de una cadena de alcano. El grupo funcional característico que se encuentra en un tiol es el grupo tiol (—SH) enlazado a un átomo de carbono en una cadena de alcano. La característica estructural de un éter es un átomo de oxígeno (—O—) enlazado a dos átomos de carbono de dos grupos alquilo.
Aldehídos y cetonas Aldehídos y cetonas son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (C=O), que está hecho de un átomo de carbono con un enlace doble a un átomo de oxígeno. En un aldehído, el grupo funcional es el grupo carbonilo enlazado a un átomo H, lo que significa que el grupo carbonilo siempre es el primer carbono. Sólo el aldehído más simple, HCHO, tiene un grupo carbonilo unido a dos átomos de hidrógeno. En una cetona, el grupo funcional es el carbonilo enlazado a los átomos de carbono de dos grupos alquilo.
Aminas y amidas En los compuestos orgánicos llamados aminas, el grupo funcional característico es un átomo de nitrógeno enlazado a uno, dos o tres grupos alquilo. Los compuestos orgánicos llamados amidas guardan una relación muy cercana con las aminas. En una amida, el grupo carbonilo está unido a un átomo de nitrógeno.
(^) https://youtu.be/ZNWeV4XBa Fg
(^) https://youtu.be/ezwgcB80EAY
Hidrocarburos acíclicos saturados ramificados (o substituídos) Principio de construcción nominal Un alcano acíclico ramificado se nombra fundamentalmente en dos pasos: a) Se menciona el compuesto patrón, que se define como el que presenta la cadena más larga. En el caso del siguiente compuesto la cadena más larga encontrada es el heptano , el cual será tomado como compuesto patrón.
(^) En el caso de que se encuentren dos o más sustituyentes repetidos, se mencionan todas las posiciones separadas por comas y el sustituyente va precedido por un prefijo de multiplicidad que corresponde al número de veces que aparece el sustituyente. La presencia de los sustituyentes idénticos simples se indica con el prefijo multiplicador adecuado di-, tri, tetra, penta-, hexa-, hepta-, octa-, nona, deca-, undeca-, etc.
(^) La cadena más larga se numera de un extremo al otro con números arábigos en el sentido tal que los números de las posiciones sean lo más bajos posibles. Cuando la serie de posiciones contiene dos sustituyentes ubicados a la misma distancia de los extremos, se toma como carbono “1” aquel en donde el resto de los sustituyentes esté más cercano, de tal manera que los números de posición queden lo más bajos posible. Este principio se aplica independientemente de la naturaleza de los sustituyentes.
Nomenclatura de compuestos orgánicos monofuncionales Todos los compuestos que contienen un solo grupo funcional se nombran siguiendo el procedimiento descrito para alcanos. Sólo que ahora la cadena principal debe contener al grupo funcional y este determina el sufijo del compuesto. Además, la cadena principal se debe numerar de tal forma que el grupo (o grupos) funcional reciba el índice más bajo posible. En las siguientes secciones se describirán las características propias a cada grupo: (^) ALCOHOLES La cadena principal del compuesto debe contener al carbono enlazado al grupo OH y ese carbono debe recibir el índice más bajo posible. La terminación o del alcano correspondiente a la cadena principal se sustituye por ol para indicar que se trata de un alcohol. De forma análoga a los alquenos, se antepone un prefijo al nombre padre para especificar la posición del grupo funcional, en este caso el OH.
Existen dos maneras de dar nombre a estos compuestos. Los éteres simples se nombran mencionando los grupos orgánicos que los constituyen y anteponiendo la palabra éter. Éteres más complejos, conteniendo más de un grupo éter u otros grupos funcionales se nombran como derivados de un compuesto padre con sustituyentes alcoxi. El grupo alquilo más largo se escoge como padre. Los éteres cíclicos son compuestos heterocíclicos cuya nomenclatura no se considera en este manuscrito.