





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Grupo: delimitación conceptual. Origen y formación de los grupos. Tipos de grupos. Estructura grupal. Roles. Cohesión grupal. Liderazgo. Estilos. El líder del equipo. Modelos de contingencia en el ejercicio del liderazgo. Liderazgo y gestión en los ámbitos laborales. Funciones del liderazgo: evaluación del desempeño, motivación. Liderazgo y dispositivos grupales de trabajo.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas
Régimen: CUATRIMESTRAL Docente a cargo: Natalia Viviana Oliva Lic. en Psicología- Especialista en Docencia Universitaria Año: 2023
CATEDRA: Licenciatura en Gestión de la Seguridad Código: - Carga Horaria Total 56h. Horas Semanales Régimen de Dictado Teóricas 33 60% Prácticas 23 40% Anual Modular x Equipo Cátedra: Lic. Esp. Natalia Viviana Oliva -
- (^) - PRESENTACION DE LA CATEDRA Este espacio pertenece al segundo año de la licenciatura en gestión de la seguridad. En esta asignatura se abordará temáticas vinculadas al conocimiento y desarrollo del liderazgo como así también al análisis y trabajo con grupos. Pretende brindar herramientas teóricas- metodológicas para el desarrollo profesional siempre enmarcándolo en el ámbito social. Si consideramos al grupo-no tanto como un objeto teórico cerrado-como un espacio táctico o campo de problemáticas múltiplemente determinado, estudiarlo implicará necesariamente hacerlo desde su transversalidad intrínseca. Esto es, sin desconocer la tarea que será posible con los conocimientos de los aportes de la teoría social con relación a su dimensión institucional y la producción de significaciones grupales, al contexto postmoderno. Esto último, se encuentra íntimamente ligado con el ejercicio de la ética profesional. En este sentido, cabe remarcar que estudiar y trabajar con grupos significa adquirir formación especializada para la comprensión e interpretación del complejo entramado de múltiples inscripciones subjetivas y sociales que se reproducen en cada colectivo humano, admitiendo a cada uno de ellos como formaciones únicas, singulares e irrepetibles. Esta asignatura se orienta a asumir responsablemente el ejercicio de su profesión, con elevado sentido ético, sobre la base de principios humanísticos – cristianos y comprometido con su realidad local, nacional y regional, en el marco de un irrestricto respeto de la democracia y los derechos humanos. Y sobre la base del perfil antes definidos se proponen las siguientes competencias: Pensar desde perspectivas teórico-prácticas como implementar dispositivos de
Síntesis Temática : Se abordará la historia de las grupalidad y su complejidad. Objetivos Específicos : Aprehender conceptos básicos sobre el campo grupal. Abordar con la debida solvencia teórica y conceptual la historia de lo grupal. Comprender la complejodad del trabajo en grupos. Descriptores: Grupo: delimitación conceptual. Origen y formación de los grupos. Tipos de grupos. Estructura grupal. Roles. Cohesión grupal. Bibliografía:
liderazgo: evaluación del desempeño, motivación. Liderazgo y dispositivos grupales de trabajo. Bibliografía
Recuperatorio: 1 (uno) / incluye posibilidad de recuperar de los trabajos por unidad para alcanzar los 2 necesarios para regularizar Modalidad de Parcial : Escrito Virtual Múltiple Fechas de Parcial y de Recuperatorio: 12/10 Parcial Integrador de las tres unidades 26/10 Recuperatorios de parcial y de trabajos integradores Examen Final: Alumnos Regulares : deberán rendir dos unidades del programa, las cuales se sortearán al inicio del examen. La evaluación es oral. En caso de situaciones excepcionales se podrá realizar una evaluación escrita. Alumnos No Regulares/ Libres : el examen consta de dos instancias: a- Escrito : Deberá desarrollar el examen que el docente pondrá a su disposición al momento de iniciar el mismo. Una vez superada esta etapa se podrá dar inicio al sorteo de temas. Si el alumno no lograra aprobar con la evaluación escrita, no podrá pasar a la instancia oral y se dará por finalizado examen para el mismo. b- Oral : una vez aprobada la instancia anterior, el alumno sorteará dos temas, los cuales deberá desarrollar, una vez finalizada su exposición, se consignará la nota según la valoración de ambas instancias. Nota mínima de aprobación: 4 (cuatro). CRONOGRAMA 3/8 Presentación del programa y Unidad 1 10/8 Unidad 1 17/8 Unidad 1 24/8 Unidad 2 31/8 Unidad 2 Presentación de trabajo Unidad 1 14/9 Unidad 2 28/9 Unidad 3 5/10 Unidad 3 12/10 Parcial Integrador de las tres unidades 19/10 Presentación de trabajo Unidad 3- Clase de consulta previo recuperatorio
26/10 Recuperatorio Parciales y trabajos integradores 9 /11 Clase extraordinaria previa a exámenes finales y cierre de regularidades Trabajo práctico por unidad Asignatura: Grupos y Liderazgo Le recomiendo preste atención a las consignas, leyéndolas detenidamente antes de responderlas. Criterios de evaluación Pertinencia y precisión de las respuestas respecto a las consignas propuestas Coherencia argumentativa y claridad expresiva Respeto a límites de extensión consignados Comprensión de conceptos trabajados en clase Relacionar conceptos con datos de la realidad propuestos por la historia Análisis de situaciones problemáticas a partir de las teorías trabajadas en clase Aplicación de conceptos de la psicología a situaciones concretas planteadas para los proyectos de aprendizaje servicio Explicación detallada de la actividad para presentarse en coloquio Aclaración: La tarea debe ser trabajada de acuerdo a la distribución en grupo que paute la docente. El análisis esquemático y central se trabajará en clase. El grupo presentará un trabajo escrito en el que se analice un ejemplo de la vida cotidiana orientada al trabajo (desde los conocimientos adquiridos en la unidad desarrollada). El trabajo debe tener al menos tres carillas incluida la portada. Se evaluará la precisión e identificación conceptual, la capacidad de aplicar los conceptos a situaciones concretas y la originalidad en las respuestas. Por unidad se solicita trabajar con al menos tres conceptos Aspectos Formales: a) Letra: Time New Roman 12, b) Interlineado 1.5, c) Alineación del texto: Justificado