Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Grafico de control si, Apuntes de Química Analítica

Un grafico de control para contol

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/06/2023

jose-martin-avina-dominguez
jose-martin-avina-dominguez 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Yunhuel Zahedy Aviña Amaro 6-A Q.I
Investigar Gráficas de control por variables:
- Gráfico X y R (media y rango)
Los'gráficos'de'media'vs.'rango, también llamados'gráficos'X-R,
son'gráficos'realizados para el seguimiento estadístico del control de calidad de piezas
en múltiples sectores, incluyendo el de la automoción. Permiten detectar la variabilidad,
consistencia, control y mejora de un proceso productivo.
- Gráfico X y S (media y desviación estándar)
La'desviación estándar'de la muestra es un indicador más sensible y mejor de la
variabilidad del proceso que el rango, sobre todo para tamaños de muestras grandes. ...
Generalmente es preferible trabajar con los'gráficos'de control'X'y S
- Gráfico X y S (media y desviación estándar)
Una'gráfica'de valores'individuales'muestra un punto para el valor real de cada
observación en un grupo, lo que hace que sea más fácil determinar los valores atípicos y
ver la dispersión de la distribución. Una'gráfica'de valor'individual'funciona mejor
cuando el tamaño de la muestra es menor que 50 aproximadamente.
Investigar Gráficas de control por atributos:
- Gráfica p (proporción defectuosa)
El porcentaje de unidades defectuosas (p) se define como la razón del número de
artículos, trabajos o procesos que se encontraron “defectuosos” (X) dentro de un
total examinado (n):& p = X/n
El porcentaje de productos defectuosos se expresa como fracción decimal para el
cálculo de límites de control. La fracción, sin embargo, se convierte generalmente
en porcentaje cuando se transcribe en la gráfica.
Las muestras que se utilizan para elaborar esta gráfica pueden ser de tamaño
variable. Cuanto mayor sea la muestra, más estable será la evaluación del
desarrollo del proceso.
- Gráfico np (número de defectos)
Se utiliza para graficar las unidades defectuosas, y no el porcentaje que éstas
representan, siendo constante el tamaño de muestra. Las muestras deben ser
suficientemente grandes, de tal modo que encontremos una o varias unidades
defectuosas en cada subgrupo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Grafico de control si y más Apuntes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Yunhuel Zahedy Aviña Amaro 6-A Q.I

Investigar Gráficas de control por variables:

  • Gráfico X y R (media y rango) Los gráficos de media vs. rango , también llamados gráficos X-R, son gráficos realizados para el seguimiento estadístico del control de calidad de piezas en múltiples sectores, incluyendo el de la automoción. Permiten detectar la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso productivo.
  • Gráfico X y S (media y desviación estándar) La desviación estándar de la muestra es un indicador más sensible y mejor de la variabilidad del proceso que el rango, sobre todo para tamaños de muestras grandes. ... Generalmente es preferible trabajar con los gráficos de control X y S
  • Gráfico X y S (media y desviación estándar) Una gráfica de valores individuales muestra un punto para el valor real de cada observación en un grupo, lo que hace que sea más fácil determinar los valores atípicos y ver la dispersión de la distribución. Una gráfica de valor individual funciona mejor cuando el tamaño de la muestra es menor que 50 aproximadamente.

Investigar Gráficas de control por atributos:

  • Gráfica p (proporción defectuosa) El porcentaje de unidades defectuosas (p) se define como la razón del número de artículos, trabajos o procesos que se encontraron “defectuosos” (X) dentro de un total examinado (n): p = X/n El porcentaje de productos defectuosos se expresa como fracción decimal para el cálculo de límites de control. La fracción, sin embargo, se convierte generalmente en porcentaje cuando se transcribe en la gráfica. Las muestras que se utilizan para elaborar esta gráfica pueden ser de tamaño variable. Cuanto mayor sea la muestra, más estable será la evaluación del desarrollo del proceso.
  • Gráfico np (número de defectos) Se utiliza para graficar las unidades defectuosas, y no el porcentaje que éstas representan, siendo constante el tamaño de muestra. Las muestras deben ser suficientemente grandes, de tal modo que encontremos una o varias unidades defectuosas en cada subgrupo.
  • Gráfico C (defectos por unidad) Estudia el comportamiento de un proceso considerando el número de defectos encontrados al inspeccionar una unidad de producto o servicio. La gráfica c debe utilizarse sólo cuando el área de oportunidad de encontrar defectos permanece constante. Gráfico U (promedio de defectos por unidad) Tenemos que la variable U representa el promedio de errores por unidad , se define como el cociente del número total de errores X de la muestra (la cual es una variable de Poisson), dividido por el tamaño de la muestra n. Tenemos que la variable U representa el promedio de errores por unidad , se define como el cociente del número total de errores X de la muestra (la cual es una variable de Poisson), dividido por el tamaño de la muestra n.