Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gomitas de Kion o Jengibre, Resúmenes de Derecho Ambiental

Informe de Proyecto de Solución

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/07/2025

patrick-fiestas
patrick-fiestas 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINEDU CONCYTEC
Gomitas naturales de kion como
alternativa saludable para aliviar
molestias digestivas y de garganta
Estudiantes: ________________________________
Grado: Tercero de secundaria
Teléfono: __________________
Correo electrónico: __________________
Docente asesor: __________________
Especialidad: __________________
Teléfono: __________________
Correo electrónico: __________________
Institución Educativa: __________________
Dirección: __________________
Teléfono: __________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gomitas de Kion o Jengibre y más Resúmenes en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

MINEDU CONCYTEC

Gomitas naturales de kion como

alternativa saludable para aliviar

molestias digestivas y de garganta

Estudiantes: ________________________________ Grado: Tercero de secundaria Teléfono: __________________ Correo electrónico: __________________ Docente asesor: __________________ Especialidad: __________________ Teléfono: __________________ Correo electrónico: __________________ Institución Educativa: __________________ Dirección: __________________ Teléfono: __________________

Fax: __________________ Página web: __________________ Correo electrónico: __________________

Resumen

Este proyecto propone la elaboración de gomitas naturales a base de kion (Zingiber officinale), como una alternativa tecnológica saludable para aliviar síntomas comunes como la irritación de garganta y las molestias digestivas. El uso del kion como ingrediente activo se basa tanto en conocimientos científicos como en prácticas tradicionales de la medicina natural. La solución tecnológica desarrollada tiene como objetivos principales mejorar el bienestar de las personas mediante un producto comestible, fácil de preparar y libre de conservantes artificiales. Se emplearon materiales accesibles como gelatina sin sabor, kion fresco, jugo de limón y miel. El diseño incluyó pruebas de sabor, textura, conservación y validación con usuarios del entorno escolar. Los resultados mostraron buena aceptación y potencial de uso en ambientes escolares y familiares. Se elaboraron las gomitas en condiciones seguras, económicas y replicables. Este proyecto se relaciona con los planes de desarrollo local y regional al promover prácticas saludables, aprovechando recursos naturales del entorno. Además, permite reforzar competencias científicas como la indagación, el diseño de soluciones y el pensamiento crítico.

Introducción

La salud digestiva y respiratoria es una prioridad local de atención en el entorno escolar. Muchas personas sufren malestares de estómago (acidez, gases, náuseas) o dolor de garganta y tos debido al clima o la alimentación. En Perú existe amplia tradición en el uso de plantas medicinales andinas para estos fines. El kion (jengibre) es una raíz nativa conocida por su uso ancestral en remedios caseros, reconocida por contener compuestos activos (como gingerol) con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estudios indican que el jengibre estimula la secreción de enzimas digestivas aliviando síntomas de indigestión, gases y cólicos. Adicionalmente, su aroma picante contribuye a aliviar la congestión y el dolor de garganta al expulsar mucosidad. Estas propiedades han sido respaldadas tanto por autoridades sanitarias locales como internacionales. En el contexto escolar, el proyecto vincula este conocimiento empírico local con fundamentos científicos, alineándose con las directrices de MINEDU/CONCYTEC para proyectos educativos. Por lo tanto, desarrollar un producto alimentario con kion representa una sinergia entre cultura local y ciencia, alineada a metas de bienestar comunitario y fomento de soluciones tecnológicas caseras.

Determinación de la alternativa de solución tecnológica

Problema: En la comunidad escolar se ha identificado una carencia de opciones naturales, económicas y saludables para aliviar las molestias digestivas y de garganta, especialmente durante los cambios climáticos. Muchos estudiantes y docentes recurren a productos farmacéuticos que pueden contener químicos o aditivos innecesarios. Alternativa de solución: Se propone la elaboración de gomitas naturales utilizando kion (jengibre), una planta de uso ancestral y comprobado efecto terapéutico, para convertirla en un producto comestible fácil de conservar y consumir. Requerimientos: La solución requiere insumos naturales (kion, limón, miel, gelatina sin sabor), herramientas de cocina básicas (olla, cuchara, moldes) y procedimientos seguros de manipulación e higiene. Además, es necesario diseñar una formulación que garantice sabor, textura y durabilidad.

Solución tecnológica implementada

La solución fue implementada siguiendo el procedimiento diseñado. Se realizaron pruebas piloto utilizando diferentes concentraciones de kion y endulzantes para hallar la fórmula más agradable al paladar y efectiva. El producto final fueron gomitas semitransparentes con aroma y sabor picante-suave característico del kion. Las gomitas fueron presentadas a un grupo de estudiantes y docentes para su evaluación. Las fotos del proceso y del producto final fueron registradas para ser añadidas en los anexos del proyecto.

Validación

Para validar la aceptación del producto se diseñó una encuesta mediante Google Forms. Las preguntas incluyeron evaluación de sabor, eficacia percibida, presentación, textura y disposición a consumir o recomendar el producto. Resultados preliminares muestran una respuesta positiva en la mayoría de ítems evaluados. Los comentarios indican que el producto es percibido como saludable y novedoso. Se realizaron pequeños ajustes como reducir la proporción de kion para disminuir el picor y aumentar el dulzor natural.

Referencias bibliográficas

Gómez, A. (2024, 21 de noviembre). Cómo consumir jengibre para desinflamar el estómago y la garganta. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2024/11/21/como- consumir-jengibre-para-desinflamar-el-estomago-y-la-garganta/ Strepsils. (s.f.). Beneficios del jengibre para la garganta irritada. Strepsils.es. https://www.strepsils.es/articulos/irritacion-de-garganta/beneficios-del-jengibre-para-la- garganta-irritada/ Montoro, R. (2024, 7 de julio). Esta es la infusión que alivia el dolor de garganta, previene las náuseas y mejora la digestión. Infobae Perú. https://www.infobae.com/peru/2024/07/07/esta-es-la-infusion-que-alivia-el-dolor-de- garganta-previene-las-nauseas-y-mejora-la-digestion/ Seguro Social de Salud (EsSalud). (2019, 28 de junio). EsSalud recomienda mayor consumo de kión y ajo para combatir infecciones respiratorias. EsSalud.gob.pe. https://www.essalud.gob.pe/essalud-recomienda-mayor-consumo-de-kion-y-ajo-para- combatir-infecciones-respiratorias/