

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene información sobre diversos conceptos relacionados con la anatomía, incluyendo invaginaciones, sinapsis, neurotoxinas como la toxina botulínica, vesículas, neurotransmisores como la metilcolina y el carbacol, y fármacos como la neostigmina y la curariforme. Además, se mencionan enfermedades como la miastenia y la enfermedad de parkinson.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Invaginación: Formación sacular en la pared de un conducto o una cavidad.
2.- Sinapsis: Superficie de contacto entre dos terminaciones nerviosas. En la superficie presináptica se libera el neurotransmisor (noradrenalina, serotonina, acetilcolina, etc.), y en la postsináptica existen receptores que captan el neurotransmisor, produciendo cambios iónicos, responsables del paso del impulso nervioso de una fibra a la otra.
3.- Toxina botulínica : Más comúnmente conocida como bótox, es una neurotoxina que, pese a ser liberada por el botulismo (una enfermedad que surge de una bacteria que provoca parálisis muscular), es también un fármaco que se usa con fines médicos para tratar algunas enfermedades neurológicas y también en la Medicina Estética.
4.- VesículaBolsa : pequeña formada por una membrana llena de líquido. Las vesículas del interior de las células hacen circular sustancias hacia dentro o fuera de la célula. Las vesículas que se producen en el laboratorio se pueden usar para llevar medicamentos a las células del cuerpo.
5.- Metacolina: Éster colinérgico sintético; activa los receptores de la acetilcolina; tiene efectos broncoconstrictores y provoca miosis.
6.- Carbacol: derivado de la colina resistente a la acción de la colinesterasa con propiedades parasimpáticomiméticas parecidas a las de la acetilcolina
7.- Nicotina : Sustancia química venenosa y adictiva que se encuentra en el tabaco. También se puede producir en el laboratorio. Cuando entra en el cuerpo, la nicotina hace que el corazón
aumente la frecuencia de los latidos y consuma más oxígeno; asimismo, produce una sensación de bienestar y relajación. También se usa como insecticida.
8.- Neostigmina: fármaco colinérgico que actúa inhibiendo de forma reversible a la acetilcolinesterasa.
9.- Curariforme: químicamente similar al curare o que tiene los efectos del curare.
10.- Miastenia: Enfermedades en la cual los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario de una persona impiden ciertas interacciones entre los nervios y los músculos. Causa debilidad en los brazos y las piernas, problemas de visión y párpados o cabeza caídos. También puede causar parálisis y problemas para tragar, hablar, subir escaleras, levantar cosas y levantarse desde una posición sentada. La debilidad muscular empeora durante la actividad y mejora después de períodos de descanso.
11.- Anticolinesterasico: Los fármacos que inhiben la AChE se denominan anticolinesterásicos
12.- Túbulos T: son estructuras presentes en las células del músculo esquelético y cardíaco. Su morfología es la de invaginaciones en forma de saco con un diámetro menor de 0,1 μm y situados recorriendo el perímetro de los discos Z del sarcómero. Se trata de invaginaciones membranosas que presentan anastomosis que conectan el sarcolema de la fibra muscular, dando la luz del túbulo al exterior de la fibra.
13.- Dihidropiridina: relacionada estructuralmente con el nifedipino, que comparte con él su acción bloqueadora de los canales del calcio tipo L dependientes de voltaje. Como ocurre con otras dihidropiridinas, este bloqueo se traduce en vasodilatación periférica y coronaria e hipotensión arterial.
14.- Rianodina: un alcaloide con propiedades insecticidas aislado de la Ryania speciosa que ha demostrado ser una valiosa herramienta para identificar y estudiar unos canales de calcio intracelulares llamados receptores para la rianodina
15.- Calcecuestrina: Proteína del retículo sarcoplásmico especializada en el secuestro y almacenamiento de calcio.
16.- Fisostigmina: Amina terciaria, de efecto anticolinérgico al inhibir la acetilcolinesterasa, por lo que incrementa la concentración de acetilcolina disponible para la transmisión de impulsos en la unión neuromuscular. Se utiliza para revertir el efecto de los relajantes musculares. Dado que atraviesa la barrera hematoencefálica, también es útil en el tratamiento del síndrome central anticolinérgico (caracterizado por ansiedad, confusión y convulsiones) y como antídoto inespecífico en el tratamiento de estados de delirio postoperatorios.
17.- Curare: Término genérico para designar un grupo de alcaloides, contenidos en diversas especies de Strychnos, que los indios americanos aplicaban a sus flechas para cazar animales, por producir parálisis muscular. El alcaloide principal es la d-tubocurarina. Ver bloqueante neuromuscular.