Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GLOSARIO TERMINOLÓGICO, Apuntes de Derecho

BREVE SINTESIS DE TÉRMINOS, CONCEPTOS Y DEFINICIONES IMPORTANTES PARA EL FUTURO PROFESIONAL DEL DERECHO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/02/2021

rainer-rivera
rainer-rivera 🇬🇹

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO TERMINOS CONOCIDOS
1. AMO: Persona que tiene a otras personas trabajando a su servicio o bajo su
autoridad o dominio, respecto de estas personas.
2. AFIRMACION: Afirmación, del latín affirmatio, es la acción y efecto de afirmar o
afirmarse.
3. CULTURA: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que
caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
4. CRITICA: Conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que
pueden resultar positivos o negativos.
5. DESEO: Interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la
realización de algo.
6. ESCLAVO: [persona] Que carece de libertad y derechos propios por estar
sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona que es su
dueña y que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía.
7. FILOSOFIA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas
y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
8. NEGACION: Respuesta negativa que se da a lo que algo o alguien pide o pretende.
9. PASIVIDAD: La pasividad es una actitud opuesta al compromiso, a la acción
constante, a la voluntad de dirigir la propia vida y de involucrarse con todas y cada
una de sus etapas.
10. PENSAMIENTO: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
11. RECONOCIMIENTO: Sentimiento que expresa la persona que reconoce o
agradece un favor o bien recibidos.
12. RAZON: Capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o
conceptos y obtener conclusiones o formar juicios.
13. REALIDAD: abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y
efectiva de los seres y las cosas.
14. SOMETER: Imponer [una persona], por la fuerza o por las armas, su autoridad o
su voluntad.
15. MERCANCIA:
16. TEMOR: Sospecha de que algo es malo o puede conllevar un efecto perjudicial o
negativo.
17. INDIGNACION: Sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se
considera injusto, ofensivo o perjudicial.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GLOSARIO TERMINOLÓGICO y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

GLOSARIO TERMINOS CONOCIDOS

  1. AMO: Persona que tiene a otras personas trabajando a su servicio o bajo su autoridad o dominio, respecto de estas personas.
  2. AFIRMACION: Afirmación, del latín affirmatio, es la acción y efecto de afirmar o afirmarse.
  3. CULTURA: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
  4. CRITICA: Conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar positivos o negativos.
  5. DESEO: Interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la realización de algo.
  6. ESCLAVO: [persona] Que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona que es su dueña y que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía.
  7. FILOSOFIA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
  8. NEGACION: Respuesta negativa que se da a lo que algo o alguien pide o pretende.
  9. PASIVIDAD: La pasividad es una actitud opuesta al compromiso, a la acción constante, a la voluntad de dirigir la propia vida y de involucrarse con todas y cada una de sus etapas.
  10. PENSAMIENTO: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
  11. RECONOCIMIENTO: Sentimiento que expresa la persona que reconoce o agradece un favor o bien recibidos.
  12. RAZON: Capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones o formar juicios.
  13. REALIDAD: abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y efectiva de los seres y las cosas.
  14. SOMETER: Imponer [una persona], por la fuerza o por las armas, su autoridad o su voluntad.
  15. MERCANCIA:
  16. TEMOR: Sospecha de que algo es malo o puede conllevar un efecto perjudicial o negativo.
  17. INDIGNACION: Sentimiento de intenso enfado que provoca un acto que se considera injusto, ofensivo o perjudicial.

GLOSARIO TERMINOS NO CONOCIDOS

  1. BURGUESIA: Se denomina como burguesía a la clase social media y acomodada en la cual se agrupan aquellas personas que poseen propiedades y altos rendimientos económicos.
  2. BUROCRACIA: La burocracia es un sistema de organización que se caracteriza por procesos que pueden ser centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización, jerarquía y relaciones impersonales.
  3. CAPITALISTA El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
  4. COMUNISMO: El comunismo es una filosofía política, económica y social que busca establecer la propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales.
  5. CONCIENCIA: Como conciencia se define el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos.
  6. DIALECTICA: Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
  7. FEUDALISMO: El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.
  8. IDEALISMO: Como idealismo se designa el conjunto de los sistemas filosóficos según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y el conocimiento.
  9. IGNOMINIA : La ignominia, en definitiva, es una ofensa que se realiza de manera pública y que resulta visible por los integrantes de una comunidad.
  10. NOÚMENO: Objeto pensado por la razón, por oposición a fenómeno (objeto captado por los sentidos), tal como es en sí y no tal como se nos aparece.
  11. MATERIA: es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, que posee energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
  12. MATERIALISMO: En filosofía, el materialismo es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas son causa de la acción de la materia y no del espíritu.
  13. ORIGEN: Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro fenómeno o hecho o de una cosa.
  14. PROLETARIADO: Como proletariado se denomina la clase social constituida por los obreros y trabajadores que, al no tener propiedades ni poseer medios de producción, los cuales están en manos de la burguesía, debe vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para poder subsistir.
  15. PROLETARIADO: Como proletariado se denomina la clase social constituida por los obreros y trabajadores que, al no tener propiedades ni poseer medios de

Bibliografía