Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GLOSARIO DE TERMINOS NEUROANATOMICOS, Apuntes de Neuroanatomía

Es un glosario o mini diccionario de 100 terminos utilizados en la asignatura neuroanatomía. Espero les sea de mucha ayuda

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 24/04/2023

luisa-fernanda-diaz-ruiz
luisa-fernanda-diaz-ruiz 🇨🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Glosario de términos neuroanatómicos
Luisa Fernanda Díaz Ruiz
Facultad de Psicología, Universidad de Investigación y Desarrollo UDI
Neuroanatomía
Sebastián Parra Moreno
29 de noviembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GLOSARIO DE TERMINOS NEUROANATOMICOS y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Glosario de términos neuroanatómicos Luisa Fernanda Díaz Ruiz Facultad de Psicología, Universidad de Investigación y Desarrollo UDI Neuroanatomía Sebastián Parra Moreno 29 de noviembre de 2022

Resumen En este documento se enlistarán una serie de términos neuroanatómicos con sus definiciones, la lista está ordenada alfabéticamente.

Cerebro: Es la porción más grande del encéfalo y está formada por dos hemisferios. El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos. Ciclo circadiano: Ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas. Los ritmos circadianos se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad, y están controlados por un área pequeña en el medio del encéfalo. Pueden afectar el sueño, la temperatura del cuerpo, las hormonas, el apetito y otras funciones del cuerpo. Los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno afectivo estacional y los trastornos del sueño; por ejemplo, el insomnio. El ritmo circadiano a veces se llama "reloj biológico". Cisura de Silvio: La principal función principal de los surcos es crear un corte diferencial entre los lóbulos del cerebro, y en este caso el corte lateral divide al lóbulo frontal y parietal del lóbulo temporal que se ubica por debajo de estos. Circunvoluciones: Forman divisiones cerebrales creando límites entre los lóbulos del cerebro y dividiendo el cerebro en dos hemisferios. Cognición: La capacidad de algunos seres vivos de obtener información de su entorno y, a partir de su procesamiento por parte del cerebro, de interpretarla y darle un significado. Corteza auditiva primaria: Encargada de procesar toda la información que obtenemos a través del sistema auditivo, es decir, los sonidos que captan los oídos. Corteza cerebral: Es la capa externa de sustancia gris que cubre por completo la superficie de ambos hemisferios cerebrales.

Corteza motora: Control del movimiento voluntario, orientación espacial Corteza orbitofrontal: La corteza orbitofrontal está estrecha y ampliamente conectada con las estructuras mediales del lóbulo temporal y talámicas mediales, responsables del procesamiento y consolidación de la memoria. Igualmente, esta corteza se activa de forma constante en los procesos de adquisición de memoria. Corteza prefrontal: Manejo de funciones cognitivas superiores como la planeación, organización, motivación, disciplina, solución de problemas, autocontrol y regulación emocional Corteza premotora: Se encarga, principalmente, de la gestión de los movimientos y del control motor de los músculos proximales y el tronco. Corteza somatosensorial: Encargada de recibir e interpretar toda aquella información que proviene del sistema táctil. Las sensaciones de dolor, temperatura, presión, así como la capacidad para percibir el tamaño, la textura y la forma de los objetos también son posibles gracias a esta sección de la corteza cerebral. Corteza visual primaria: Segrega las señales visuales relacionadas con diferentes atributos de la escena visual, como color, forma y movimiento, y los distribuye a las diferentes áreas corticales donde tiene lugar un procesamiento independiente y en paralelo (por ejemplo, color o movimiento). Cráneo: Su trabajo más importante es proteger el órgano principal del ser humano: el encéfalo. Cuerpo calloso: Es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.

regiones del encéfalo como el hipocampo, el tálamo, el hipotálamo, los núcleos septales y el núcleo accumbens, muy relevante en la función de la dopamina y del GABA. Funciones viscerales: Control del equilibrio interno o homeostasis. Ganglios: Son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundidad de la sustancia blanca del encéfalo. Forman una parte del sistema motor extrapiramidal y trabajan en conjunto con los sistemas piramidal y límbico. Giro cingulado: Cuando nos encontramos inquietos o ansiosos es nuestro giro cingulado el que actúa. Este nos ayuda a expresar nuestro estado emocional a través del gesto, la postura y el movimiento. Giro parahipocampal: Es una circunvolución del cerebro. Se encuentra sobre la superficie inferior de cada hemisferio cerebral, situada entre el surco colateral y el surco del hipocampo. Su extremo, en forma de gancho, recibe el nombre de uncus o circunvolución uncinada. Glándula pineal: Regula nuestros ciclos, nuestros ritmos circadianos, la entrada a la madurez sexual e incluso muchas de nuestras sensaciones. Glándula pituitaria: Produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glándulas del cuerpo. Habénula: La habénula es una estructura reguladora de respuestas emocionales diana en tratamientos para dolor crónico y depresión. Hemisferios cerebrales: El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.

Hemisferio derecho : En él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes. Hemisferio izquierdo: Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones... Hipocampo: En su sugerente forma se contienen procesos de gran relevancia, tales como la capacidad para aprender cosas nuevas, para orientarnos en nuestro entorno y la más importante de todas: interpretar y asentar nuestros recuerdos en base a una emoción determinada. Hipófisis: Es la glándula maestra del sistema endocrino. Es una estructura en forma de ovoide que se localiza en la silla turca del hueso esfenoides. La hipófisis está muy relacionada tanto anatómica como funcionalmente con el hipotálamo. Hipotálamo: es una región del encéfalo formada principalmente por núcleos de sustancia gris ubicada a lo largo de las paredes del tercer ventrículo. Junto al epitálamo, al tálamo y al subtálamo, conforman el diencéfalo. Homeostasis : La homeostasis se encarga de adaptar nuestro organismo a los cambios del entorno para ayudar a su supervivencia. No solo a nivel físico, sino también mental. Un medio interno en equilibrio puede mejorar tu estado de ánimo, tu capacidad de concentración o tu rendimiento intelectual.

Meninges: Las meninges son tres membranas que protegen al sistema nervioso central, envolviendo al encéfalo y la médula espinal, separándolas así de las paredes de los huesos que las rodean (cráneo y columna vertebral). Mesencéfalo: Conecta al puente (puente de Varolio) y el cerebelo con el cerebro. Metencéfalo: Parte del tronco del encéfalo que se encuentra entre el mielencéfalo y el mesencéfalo, en el feto. Del metencéfalo derivan el cerebelo y el puente o protuberancia. Mielencéfalo: Parte del tronco encefálico del feto, situada entre el metencéfalo y la médula espinal. De él deriva el bulbo raquídeo. Nervio abducens: es un nervio eferente somático general que inerva el músculo recto lateral (extraocular). Nervio espinal: Es un nervio eferente que se origina en el tronco encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular y permite la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Nervio facial: es un nervio multimodal que lleva fibras tanto generales como especiales. Nervio glosofaríngeo: Este permite deglutir, salivar y percibir la sensación de sabor en el tercio posterior de la lengua, así como las sensaciones general y visceral en la cavidad oral. Nervio hipogloso: Es un nervio eferente somático general que se origina del tronco encefálico. Sale del cráneo a través del foramen hipogloso. Su función consiste en permitir los movimientos de la lengua.

Nervio oculomotor: es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Esto significa que tiene dos núcleos y transporta dos tipos de fibras eferentes. Como el nombre sugiere, es el principal nervio motor que inerva el ojo. Nervio olfatorio: Es un nervio aferente somático especial, que inerva la mucosa olfatoria en la fosa nasal. Llevando información de los olores al cerebro. Nervio óptico: es un nervio aferente somático especial que inerva la retina del ojo y lleva la información visual al cerebro. Nervios espinales: Estas son las estructuras a través de las cuales el sistema nervioso central obtiene información sensitiva de la periferia del cuerpo y donde se regula la actividad del tronco y las extremidades. También, transmiten las órdenes motoras del sistema nervioso central a los músculos de la periferia. Nervio trigémino: Es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales como somáticas generales Nervio troclear : Es un nervio motor somático general. Este se origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Inerva un solo músculo extraocular, jugando un papel importante en el movimiento ocular. Nervio vago: Es el nervio craneal más largo, y el único que va más allá de la región de la cabeza y el cuello. Viaja dentro de las cavidades torácica y abdominal, proporcionando inervación parasimpática a los órganos viscerales. Nervio vestibulococlear: Par craneal es un nervio aferente somático especial. Está compuesto por dos partes: el nervio vestibular y el nervio coclear.

Sistema límbico: El sistema límbico es considerado el epicentro de la expresión emocional y del comportamiento. Sistema neurovegetativo: controla las funciones involuntarias de las vísceras. Coordina la actividad de los órganos de la nutrición y controla la vida vegetativa común a las plantas y a los animales. Sistema nervioso autónomo: Su función consiste en mantener el equilibrio, llamado homeostasis, del organismo y llevar a cabo respuestas de adaptación ante posibles cambios en el medio externo interno. Sistema nervioso central : Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo. Sistema nervioso parasimpático: Es esa parte del sistema nervioso autónomo que calma el cuerpo después de una situación estresante en la que participó el sistema nervioso simpático; es el medio para conservar los recursos energéticos. Sistema nervioso periférico: Está conformado por todos los nervios que emergen del encéfalo y la médula espinal, es decir, a partir del sistema nervioso central. Sistema nervioso simpático: Prepara al cuerpo para la acción en momentos estresantes, subiendo la tasa metabólica e involucrando a gran parte de los recursos corporales para hacerle frente a la situación Sistema nervioso somático: Es la parte del sistema nervioso que se encarga de llevar la información sensorial al sistema nervioso central.

Subtálamo: Hace referencia a la porción del diencéfalo que se encuentra debajo de la porción posterior del tálamo, inmediatamente posterior y lateral al hipotálamo. Surco de rolando: Separa la corteza motora de la sensitiva, y el lóbulo frontal del parietal. Surcos: son cavidades que se forman entre los lóbulos cerebrales para así formar las partes que componen a la corteza cerebral, con el objetivo principal de crear más espacio entre la masa cerebral para acumular más fibras nerviosas. Sustancia blanca: La principal función de la sustancia blanca es la correcta transmisión de la información cerebral. Sustancia gris: un grupo de cuerpos neuronales, que se encuentra distribuido de diferente forma dependiendo de su localización en el sistema nervioso, es decir en el cerebro y la médula. Sustancia negra : La sustancia negra participa en procesos importantes. Por ejemplo, influye en nuestro sueño, en nuestro estado de ánimo o en cómo reaccionamos cuando no se cumplen nuestras expectativas. Tálamo: Se encuentra convenientemente localizado en el centro del diencéfalo, profundo a la corteza cerebral y actúa como un centro de relevo. Este recibe, envía e integra numerosos impulsos motores y sensitivos entre los centros superiores y la periferia. Tallo cerebral: Es una estructura similar a un tallo que conecta el cerebro con la médula espinal y consta del mesencéfalo, el puente y el bulbo raquídeo.

Lista de referencias Torras M, Portell I, Morgado-Bernal I. (26 de noviembre de 2022). La amígdala: implicaciones funcionales. Rev Neurol 2001;33 (05):471-476. https://neurologia.com/articulo/2001125#:~:text=Introducci%C3%B3n%20La%20am %C3%ADgdala%20es%20una,el%20sistema%20emocional%20del%20cerebro. Reverte, J. (26 de noviembre de 2022). Paleopatología. http://www.gorgas.gob.pa/Documentos/museoafc/loscriminales/paleopatologia/ paleopatologia.html#:~:text=La%20PALEOPATOLOGIA%20puede%20definirse %20como,primera%20vez%20en%20forma%20sistem%C3%A1tica. Real Academia Española. «neuroanatomía: Anatomía del sistema nervioso». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). (26 de noviembre de 2022). https://es.wikipedia.org/wiki/Neuroanatom%C3%ADa Hirsch, L. (26 de noviembre de 2022). El cerebro y el sistema nervioso. KidsHealth. https://kidshealth.org/es/teens/brain-nervous-system.html#:~:text=Es%20la%20porci %C3%B3n%20m%C3%A1s%20grande,a%20trav%C3%A9s%20de%20los%20sentidos. Nova, S. (26 de noviembre de 2022). Corteza cerebral. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/cerebro-es (26 de noviembre de 2022). Los ventrículos cerebrales. Mayo Foundation for Medical Education and Research. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hydrocephalus/

multimedia/brain-ventricles/img-20007652#:~:text=Tu%20cerebro%20flota%20en %20una,tu%20cerebro%20flotante%20y%20amortiguado. Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. (26 de noviembre de 2022). Cuerpo calloso del cerebro. MedlinePlus información de salud para usted. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8753.htm#:~:text=El%20cuerpo %20calloso%20es%20la,coordinando%20las%20funciones%20de%20ambos. (26 de noviembre de 2022). Definición: La neurona. AmBientech. https://ambientech.org/la- neurona Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical director, Brenda Conaway, Editorial director, and the A.D.A.M. Editorial team. (26 de noviembre de 2022). Sistema nervioso central. MedlinePlus información de salud para usted. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002311.htm#:~:text=Est %C3%A1%20conformado%20por%20el%20cerebro,todas%20las%20funciones%20del %20cuerpo. Torres, A. (26 de noviembre de 2022). Sistema nervioso periferico. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso-periferico

Laguna, M. (26 de noviembre de 2022). Nervios espinales: Anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/nervios-espinales Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Ganglios basales. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/ganglios-basales Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). 12 pares craneales. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Meninges del cerebro y la medula espinal. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/meninges-del-cerebro-y-la-medula- espinal Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Puente de Varolio: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/puente Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Bulbo raquídeo: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/bulbo-raquideo-medula-oblongada Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Hipotálamo: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/hipotalamo-es Torres, A. 26 de noviembre de 2022). Tálamo: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/talamo Sabater, V. (26 de noviembre de 2022). Epitálamo: características y funciones. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/epitalamo-caracteristicas-y-funciones/

Sabater, V. (26 de noviembre de 2022). El hipocampo, artesano de la memoria emocional. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/el-hipocampo-artesano-de-la- memoria-emocional/ Sabater, V. (26 de noviembre de 2022). La glándula pineal: el enigma de nuestra mente. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/la-glandula-pineal-enigma- nuestra-mente/ Navarro, B. (26 de noviembre de 2022). Lóbulo frontal: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/lobulo-frontal Sabater, V. (26 de noviembre de 2022). Lóbulo occipital: estructura y funciones. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/lobulo-occipital-estructura-y-funciones/ Nova, S. 26 de noviembre de 2022). Lóbulo parietal: estructura y anatomía. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/lobulo-parietal Azucas, R. (26 de noviembre de 2022). Lóbulo temporal: anatomía y estructura. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/lobulo-temporal Laguna, M. (26 de noviembre de 2022). Mesencéfalo. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/mesencefalo-es Triglia, A. (26 de noviembre de 2022). Mesencéfalo: características, partes y funciones. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/mesencefalo Serrano, C. (26 de noviembre de 2022). Sistema límbico. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-limbico