¡Descarga Enfermería en el cuidado del niño - Prof. Olvera Perez y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!
P á g i n a 1 | 11
ENFERMERIA EN EL
CUIDADO DEL NIÑO
Nombre del Alumno: Rivero Hernández
Alexia, López García Danna Paola y Tapia
García Edna Lourdes.
Nombre del Docente: Dra. Marlen
Rodríguez Martínez
Asignatura: Enfermería en el Cuidado del
Niño
P á g i n a 2 | 11 GLOSARIO DE TERMINOS 1.ABDOMEN: La porción del cuerpo entre el pecho y el área pélvica (caderas). Incluye el estómago, los intestinos, el hígado, bazo, páncreas, riñones, apéndice, vejiga, vesícula biliar y otras partes del aparato digestivo. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 2.ABSORCIÓN: Se trata de la forma en la que los nutrientes de los alimentos se mueven desde el intestino delgado hacia las células en el cuerpo. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 3- ACALASIA (achalasia): Un trastorno poco común del esófago que dificulta la deglución de alimentos debido a que el músculo que se encuentra al final del esófago no se relaja lo suficiente para permitir la apertura del pasaje. (Manual Pediátrico ,2023 9 4.ÁCIDO BILIAR/ SALES BILIARES: Son las sustancias químicas fabricadas por el hígado a partir del colesterol y que ayudan a formar la bilis para usar en la digestión con el fin de descomponer las grasas de forma tal que puedan ser utilizados adecuadamente por el cuerpo. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)) 5.ÁCIDO CÓLICO: Ácido biliar normal. Junto con otros ácidos biliares, el ácido cólico es el Cólico del Lactante (CL) es un trastorno habitual en los primeros meses de vida del recién nacido (A. (2023). Diccionario de enfermedades digestivas.) 6.ÁCIDO LÁCTICO: Sustancia química en el cuerpo en grandes cantidades en los trastornos de la cadena respiratoria. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 7.ÁCIDO URSODEOXICOLICO: Ácido biliar elaborado por el hombre y utilizado para tratar (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)) 8.ACÓLICO: Falta de color en las heces debido a la ausencia de secreción biliar. Las heces acólicas aparecen pálidas o grisáceas. (Anatomía clínica Vishram Singh) 9.ACTIGALL: Ácido biliar fabricado por el hombre para tratar las enfermedades hepáticas. (Anatomía clínica Vishram Singh)
P á g i n a 4 | 11
- CHOLESTASIS: Término que describe una familia de enfermedades que presentan ictericia, escozor y una absorción deficiente de las vitaminas solubles en grasas. (Organización Mundial de la Salud (OMS))
- CIRROSIS: Enfermedad del hígado en la que el tejido fibroso sustituye al tejido sano y normal, bloqueando el flujo de sangre a través del órgano y evita que funcione como debería. La cirrosis hace que le resulte difícil al hígado remover las toxinas de la sangre. Estas toxinas se forman en la sangre y pueden afectar la función del cerebro (Organización Mundial de la Salud (OMS)) 23.CISTITIS: Inflamación del revestimiento de la vejiga. (NCI, 2024). 24.COLANGIOGRAFIA: Serie de rayos X de los conductos biliares. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021). 25.COLANGITIS: Conductos biliares irritados o infectados. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021).
- COLECISTECTOMIA: Una operación para remover la vesícula biliar. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021). 27.COLECISTITIS: Una vesícula biliar irritada. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021).
- COLITIS: Inflamación del colon que puede causar diarrea, dolor abdominal y sangrado rectal. (Manual Pediatrico,2023) 29.CONDUCTO BILIAR COMUN: Tubo que transporta la bilis desde el hígado hacia el intestino (Guía de práctica clínica pediátrica,2020) 30.CONDUCTO CÍSTICO: Tubo que transporta bilis desde la vesicular biliar al conducto biliar común y el intestino delgado (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021).
- CONDUCTOS BILIARES: Conductos a través de los cuales se mueve la bilis. Es el sistema de cañerías del hígado que conecta al hígado con el intestino delgado y el páncreas. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)) 32.CREATININA SÉRICA: Producto del metabolismo muscular cuyos niveles elevados en la sangre indican generalmente trastornos renales. (ASALE, R., & RAE. 2023).
P á g i n a 5 | 11
- DESVÍO BILIAR CUTÁNEO PARCIAL: Procedimiento quirúrgico que desvía algo de la bilis que fluye desde el hígado a través de una parte del intestino dentro de una bolsa adherida a la piel. (Instituto Nacional de Salud (NIH)) 34.DIÁLISIS PERITONEAL: Tratamiento para la insuficiencia renal que utiliza el revestimiento del abdomen o vientre del paciente para filtrar la sangre dentro del organismo. (NIDDK, 2024). 35.DISPEPSIA: Malestar o dolor en el área del estómago, a menudo asociado con indigestión. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023) 36.DISPLASIA RENAL: Alteración morfológica del riñón producida por un trastorno en su desarrollo. Por ello, aparecen en su interior estructuras primitivas que pueden ser identificadas histológicamente. (Clínica Universidad de Navarra 2024).
- DIVERTICULITIS: Inflamación de los divertículos en el colon que puede causar dolor abdominal y fiebre. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023)
- ENFERMEDAD CELIACA: Trastorno autoinmune que afecta el intestino delgado debido a la intolerancia al gluten. (Clínica Universidad de Navarra 2024).
- ENFERMEDAD DE CROHN: Trastorno inflamatorio crónico que puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la boca hasta el ano. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023) 40.ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG: Trastorno congénito del intestino grueso que causa estreñimiento severo. (Clínica Universidad de Navarra 2024).
- ENFERMEDAD DE KAWASAKI: Enfermedad inflamatoria que afecta la piel, las membranas mucosas, los ganglios linfáticos y las paredes de los vasos sanguíneos. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023)
- ENFERMEDAD DE WHIPPLE: Trastorno raro que afecta el intestino delgado y otros órganos. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023) 43.ENTEROCOLITISNECROTIZANTE: Enfermedad grave que afecta los intestinos de los recién nacidos prematuros. (Manual pediátrico de enfermedades gastrointestinales,2023)
P á g i n a 7 | 11 57.GLOMERULOPATÍA: Afección por la que se inflaman los tejidos del riñón y se dificulta la filtración de los desechos de la sangre. (Diccionario de cáncer del NCI, (2024). 58.HECES PÁLIDAS: Deshechos del cuerpo que no tienen el color amarronado normal, sino que son grisáceas o blanquecidas. El color pálido puede indicar falta de bilis y una función deficiente del hígado. (Instituto Nacional de Salud (NIH)) 59.HEMATURIA MICROSCÓPICA: Signo inespecífico de enfermedad, que se caracteriza por la presencia de hematíes en la orina y cuya procedencia puede ser desde el meato urinario hasta el glomérulo. (Clínica Universidad de Navarra 2024). 60.HEMODIÁLISIS: Diálisis extracorpórea que elimina las sustancias nocivas de la sangre, por ejemplo, la urea en el riñón artificial. (ASALE, R., & RAE, 2023).
- HEPATITIS NEONATAL: Irritación del hígado sin una causa conocida. Se produce en los bebés recién nacidos. Los síntomas incluyen ictericia y cambios en las células hepáticas. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.)
- HEPATITIS: Término general que indica la inflamación o irritación del hígado. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 63.HEPATOCITOS: Células del hígado del cuerpo humano. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 64.HEPATÓLOGO: Médico que se especializa en las enfermedades hepáticas. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.)
- HEPATOMEGALIA: Hígado agrandado. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 66.HEPATOPATIA: Enfermedad que provoca una condición del hígado. (Atlas de anatomía Frank H. Netter.) 67.HERNIA UMBILICAL: Protuberancia en el ombligo causada por una protrusión de tejido a través de una abertura en los músculos del abdomen. (ASALE, R., & RAE, 2023). 68.HÍGADO: El hígado, el mayor órgano del cuerpo, es esencial para mantener la función del cuerpo adecuadamente. Remueve o neutraliza las toxinas de la sangre, ayuda a controlar la infección y remueve los gérmenes
P á g i n a 8 | 11
- HIPERBILIRRUBINEMIA: Demasiada bilirrubina en la sangre. Esta condición puede provocar que la piel y lo blanco del ojo tomen color amarillento y esto ocurre cuando el hígado no funciona normalmente (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021). 70.HIPOPLASIA RENAL: Es una malformación renal congénita caracterizada por un(os) riñón(es) anormalmente pequeños (volumen del riñón inferior a dos desviaciones estándar del volumen renal de individuos normales de la misma edad o un volumen renal total inferior a la mitad del valor normal para la edad del paciente) con diferenciación cortico medular normal y un número reducido de nefronas. (Orphanet, 2020).
- ICTERICIA COLESTÁTICA: Color amarillento de la piel que resulta del flujo biliar anormal en el hígado. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021).
- ICTERICIA FISIOLÓGICA: (ictericia o hiperbilirrubinemia neonatales): color amarillento (Orphanet, 2020).
- ICTERICIA: Palabra médica utilizada para describir el color amarillento del blanco del ojo y la piel cuando hay niveles elevados de bilirrubina en la sangre. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021). 74.ILEO PARALITICO: Detención temporal del movimiento normal del intestino, que puede ocurrir después de una cirugía abdominal. (Orphanet, 2020). 75.LIPASA PANCREÁTICA: La lipasa es una proteína (enzima) secretada por el páncreas dentro del intestino delgado. Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en ácidos grasos. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2018). 76.MALAABSORCIÓN: Incapacidad para absorber adecuadamente nutrientes de los alimentos en el tracto gastrointestinal. (Orphanet, 2020). 77.MEGACOLON TÓXICO: Complicación grave de la colitis ulcerosa que causa agrandamiento del colon y síntomas graves. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2022). 78.MEGACOLON: Agrandamiento anormal del colon que puede causar estreñimiento severo. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021).
- Melena: Son las heces de color negro (color carbón o alquitrán), tienen
P á g i n a 10 | 11 91.REFLUJO GASTROESOFÁGICO: Regurgitación del contenido del estómago hacia el esófago, comúnmente conocido como reflujo ácido. (Libro de Pediatría Enfermedades Gastrointestinales pág. 563,2023)
- SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLES (SII): Trastorno crónico que afecta el intestino grueso y se caracteriza por dolor abdominal, distensión y cambios en los hábitos intestinales. (Libro de Pediatría Enfermedades Gastrointestinales pág. 456,2023) 93.TRASPLANTE RENAL: Tratamiento comúnmente considerado para aquellos pacientes que llegan a una etapa de insuficiencia renal crónica o final, donde la diálisis ya no es suficiente para mantener la vida. (Clínica Universidad de Navarra 2024). 94.TRIPSINÓGENO: Forma inactiva de la tripsina, una enzima proteolítica responsable de la degradación de las proteínas en el intestino delgado. (Clínica Universidad de Navarra, 2023) 95.TROMBOSIS RENAL: Es un coágulo de sangre que se desarrolla en la vena que drena sangre del riñón. (MedlinePlus enciclopedia médica, 2021). 96.UROCULTIVO: Siembra de un medio de cultivo con una pequeña cantidad de orina extraída asépticamente. (Diccionario Médico, 2024). 97.UROGRAFÍA: Radiografía que permite visualizar las vías urinarias mediante el empleo de sustancias de contraste. (ASALE, R., & RAE, 2023). 98.VESÍCULA BILIAR: Órgano que almacena la bilis fabricada por el hígado. Se conecta al hígado por medio de los conductos biliares. El comer le indica a la vesícula biliar que debe vaciar la bilis a través de los conductos biliares para ayudar a digerir las grasas. (Organización Mundial de la Salud (OMS))