Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de creencias: Conceptos clave para entender cómo funcionan nuestras creencias, Apuntes de Metodología de Investigación

En este apartado se presenta un glosario de conceptos clave relacionados con las creencias. Se distinguen creencias y justificaciones de las mismas, y se explican las diferentes posiciones de los fundamentalistas y los fiabilistas. Además, se distinguen creencias nativas y científicas, y se define el saber cotidiano y el saber experto.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/08/2021

alicia-eva-lagos-vidal
alicia-eva-lagos-vidal 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 2. Tema 1
Glosario de conceptos para trabajar con creencias:
Creencias:
1. Nos sirven como mapa de la realidad (nos dan ideas de estados de la realidad)
2. Nos permiten actuar pre-reflexivamente (sin reflexionar sobre el común de
nuestras prácticas)
Justificaciones de las creencias para que sean consideradas como saber:
1. Fundamentalistas
a. Fundamentistas: quienes basan las justificaciones en proposiciones o
enunciados de base incuestionables y autoevidentes
b. Coherentistas: quienes sostienen que las creencias pueden justificarse si son
coherentes dentro de un grupo más grande de creencias.
POSEEN LA RIGUROSIDAD DEL RAZONAMIENTO LOGICO DERIVADO TANTO
DEL ANALISIS RACIONAL COMO DEL ANALISIS EMPIRICO
SU SABER SERÍA INFALIBLE
2. Fiabilistas
a. Se basan en las características que poseen las evaluaciones que hacemos de las
justificaciones
- una justificación la ajustamos a ciertas condiciones y además delimitamos
ciertos dominios donde esa creencia tienen sentido
b. Son falibles: están sometidas a crítica y pueden ser verdaderas en un momento
dado y en otro no (en ciertos contextos y dominios).
CREENCIAS:
1. Nativas u ordinarias: aquellas que provienen del sentido común, de la
experiencia cotidiana, del saber no científico.
2. Científicas: aquellas que provienen del conocimiento científico
Saber cotidiano (o Lego): todo el que proviene de nuestra experiencia cotidiana
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de creencias: Conceptos clave para entender cómo funcionan nuestras creencias y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Unidad 2. Tema 1 Glosario de conceptos para trabajar con creencias: Creencias :

  1. Nos sirven como mapa de la realidad (nos dan ideas de estados de la realidad)
  2. Nos permiten actuar pre-reflexivamente (sin reflexionar sobre el común de nuestras prácticas) Justificaciones de las creencias para que sean consideradas como saber: 1. Fundamentalistas a. Fundamentistas: quienes basan las justificaciones en proposiciones o enunciados de base incuestionables y autoevidentes b. Coherentistas: quienes sostienen que las creencias pueden justificarse si son coherentes dentro de un grupo más grande de creencias. **POSEEN LA RIGUROSIDAD DEL RAZONAMIENTO LOGICO DERIVADO TANTO DEL ANALISIS RACIONAL COMO DEL ANALISIS EMPIRICO SU SABER SERÍA INFALIBLE
  3. Fiabilistas** a. Se basan en las características que poseen las evaluaciones que hacemos de las justificaciones
  • una justificación la ajustamos a ciertas condiciones y además delimitamos ciertos dominios donde esa creencia tienen sentido b. Son falibles : están sometidas a crítica y pueden ser verdaderas en un momento dado y en otro no (en ciertos contextos y dominios). CREENCIAS :
  1. Nativas u ordinarias: aquellas que provienen del sentido común, de la experiencia cotidiana, del saber no científico.
  2. Científicas: aquellas que provienen del conocimiento científico Saber cotidiano (o Lego): todo el que proviene de nuestra experiencia cotidiana

Saber experto : todo el que proviene de ciertos campos disciplinares que tienen potestad para hablar científicamente sobre dicho campo. Experto : quien tiene jurisdicción sobre un campo de intervención de la realidad (abogados en el campo judicial; médicos en el campo de la medicina; estadistas en el campo burocrático).