

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GRANDULAS, CARACTERISTICAS Y MÁS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son 2 estructuras tubulares sumamente enrolladas de unos 15 cm de largo, se localizan entre la superficie posterior del cuello de la vejiga y de la glándula próstata. Esta vesícula es tan flexuosa que puede se le puede ver cortada en diferentes orientaciones. La porción inferior de la vesícula se transforma en un conducto recto estrecho que se une con el conducto deferente para formar el conducto eyaculador. VESÍCULAS SEMINALES. El sistema reproductor masculino tiene 5 glándulas accesorias que son: 1 par de vesículas seminales, una próstata y 2 glándulas bulbouretrales. GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS. JAZMIN ARIZBET ATILANO MARTINEZ La mucosa de las vesículas seminales está muy contorneada y forma fondos de saco similares a laberintos que, en tercera dimensión se observa abiertos hacia una luz central. La luz está revestida por epitelio cilíndrico seudoestratificado con células basales cortas y células cilíndricas bajas. Cada célula cilíndrica tiene múltiples microvellosidades cortas y un cilio que se proyecta a la luz de la glándula. El citoplasma de estas células muestra RE rugoso, aparato de Golgi, múltiples mitocondrias, algunas gotitas de lípidos y del pigmento lipocromo, y gránulos secretorios en abundancia. La altura de las células varía de manera directa con las concentraciones sanguíneas de testosterona. El tejido conectivo subepitelial es fibroelástico y está rodeado por células de músculo liso, dispuestas en una capa circular interna y una longitudinal externa. La capa de músculo liso está rodeada a su vez por una capa débil de tejido conectivo fibroelástico. Estas glándulas producen un líquido seminal muy rico en fructosa de color amarillento que constituye el 70% del volumen del semen. La fructosa es importante para la nutrición de los espermatozoides; la secreción de las vesículas seminales también contiene globulina, ácido ascórbico, prostaglandinas, ésta última puede ayudar a la fecundación por su acción directa sobre el aparato reproductor femenino ya que provocan la contracción del musculo liso del útero y como consecuencia la ascensión de los espermatozoides hacia las trompas uterinas.
El color amarillo pálido característico del semen se debe al pigmento lipocromo liberado por las vesículas seminales. Después de la castración hay involución y pérdida de la función secretoria de la glándula, lo que se corrige rápidamente por la administración de testosterona. La vesícula seminal funciona como una glándula secreta y almacena el componente viscoso del líquido seminal. No es un sitio de reservorio de espermatozoides aunque pueden observarse algunos en la luz, después de la muerte, quizá como resultado de un flujo retrógrado.
JAZMIN ARIZBET ATILANO MARTINEZ Es la más grande de las glándulas accesorias, atravesada por la uretra y los conductos eyaculadores. Es un conjunto de 30 a 50 glándulas tubuloalveolares compuestas que desembocan en la uretra prostática mediante 15 a 30 conductos excretores pequeños. La cápsula delgada de la glándula se compone de un tejido conectivo denso irregular, colagenoso, vascularizado en abundancia, entremezclado con células de musculo liso. PRÓSTATA. El estroma del tejido conectivo de la glándula deriva de la cápsula, por lo tanto, también posee abundantes fibras musculares lisas, que al contraerse ayudan a la secreción prostática durante la eyaculación, además de sus células de tejido conectivo normales. Los elementos glandulares están dispuestos en 3 capas concéntricas discretas: · Mucosa. · Submucosa. · Principal. Cada glándula túbuloalveolar tiene su propio conducto que lleva el producto secretorio a la uretra prostática. Las glándulas mucosas se hallan más cerca a la uretra y por consiguiente son las más cortas. Las glándulas submucosas son periféricas a las mucosas y en consecuencia más grandes que estas. Pero las más grandes y numerosas son las glándulas principales más periféricas, que constituyen la mayor parte de la próstata.