





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada información sobre el cáncer cervicouterino, incluyendo su definición, epidemiología, factores de riesgo, clasificación y tratamiento. Además, se mencionan las variedades más frecuentes, etiología, fisiopatología y cuadro clínico de esta enfermedad. Es una valiosa fuente de información para estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MIP Solís García Gabriela
(^) Es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución. (^) Displasia leve (^) Moderada o severa (^) Evolucionan a ca insitu o invasor
(^) 2da causa de muerte en mujeres (^) Grupos afectados entre las edades de 25-69 años (^) Nivel socioeconómico bajo (^) Se detecta en muchas ocasiones en estadios avanzados (^) En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas.
(^) Carcinoma epidermoide o de células escamosas 70-75% (^) Adenocarcinoma 20-25% (^) Adenoescamoso 5%
(^) Papilomavirus (^) > 150 tipos (^) 42 genitales
(^) La unión escamocolumnar UEC es la zona de transformación
Células con diferenciación alterada Células indiferenciadas Células indiferenciadas Afectan 1/3 inferior del epitelio Afectan los 2/3 del tracto epitelial Afecta el espesor del epitelio hasta una altura superior a 2/3 o todo el espesor 60% regresan a la normalidad con tratamiento 50% regresan a la normalidad 80-100% progresan a cáncer invasor 20% progresa a lesión mayor 50% progresan con mayor lesión Se trata como Ca in situ 20% establece estacionario
(^) El ca cu se desarrolla a partir de lesiones llamadas LESIONES INTREEPITELIALES ESCAMOSAS
II B Estadio III III A IIIB Estadio IV IV A IV B Extensión fuera del cervix, con invasión de los parametrios , sin llegar a la pared pélvica SV a 5 años 65% Carcionoma extendido hasta la pared pélvica o 1/3 inferior Hidronefrosi s o riñon no funcional Extension al tercio inferior de la vagina, sin llegar a la pared pélvica SV a 5 años 30% Extension a la pared pélvica SV a 5 años 30% carcinoma extendido extensión a la mucosa de la vegija o del recto SV a 5 años 10% diseminació n a órganos distantes SV a 5 años < 5%