





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe la correcta metodología para la gestión de residuos peligrosos con base en normativa mexicana.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tribromuro de boro Características básicas del residuo
El tribromuro de boro o BBr3 es un compuesto líquido incoloro y humeante que contiene boro y bromo. Se descompone en agua y alcoholes, el tribromuro de boro de encuentra disponible de forma comercial y es un ácido de Lewis bastante fuerte, Es un excelente agente de des metilación o alquilación para la escisión de los éteres, también con la ciclación posterior, a menudo en la producción de productos farmacéuticos, También encuentra aplicaciones en la polimerización de olefinas y en la química de Friedel-Crafts (sustitución de un aromático por un alquilo como un catalizador “ácido de Lewis”).
La industria electrónica utiliza tribromuro de boro como fuente de boro en los procesos de deposición previa para el dopaje en la fabricación de semiconductores. El tribromuro de boro es un compuesto químico que se usa en tareas específicas dentro de la industria, es por eso que no es tan común encontrar información más específica de este químico.
Características CRETI-B:
Es Corrosivo cuando una muestra representativa presenta cualquiera de las siguientes propiedades: Es un líquido acuoso y presenta un PH menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5 de conformidad con el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente. 7.2.2 Es un sólido que cuando se mezcla con agua destilada presenta un PH menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5 según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente. Es un líquido no acuoso capaz de corroer el acero al carbón, tipo SAE 1020, a una velocidad de 6,35 milímetros o más por año a una temperatura de 328 K (55°C), según el procedimiento que se establece en la Norma Mexicana correspondiente.
Tribromuro de boro: METALES Y COMPUESTOS DE METALES TÓXICOS.
Tabla 1: Incompatibilidad con otros grupos de acuerdo a la NOM-054-SEMARNAT-1993, Elaboración propia.
Metales y comp. Metalic. Tóx.
Ácido Minerales No Oxidantes
Ácido Minerales Oxidantes
Ácido Orgánicos
Amidas Aminas Alifáticas y Aromáticas
Cáusticos
Código de reactividad
Tabla 2: Consecuencias de reacción de acuerdo a la NOM-054-SEMARNAT-1993, Elaboración propia.
Código de reactividad Consecuencia de reacción S Solubilizarían de metales y compuestos metales tóxicos. Tabla 3: Número de la ONU y generalidades de acuerdo a la NOM-002-SCT-201, Elaboración propia.
Número de la ONU
Descripción. Clase o división Clasificación. Grupo de envase/embalaje ONU 2692 Tribromuro de boro.
8 Corrosivo. II
El rombo de seguridad perteneciente a la clase número 8 de la ONU consta de un rombo mitad negro y mitad blanco donde podremos observar en la zona blanca una imagen de unas gotas consumiendo una mano y una barra negra, en la zona negra ubicaremos el número de la ONU y la clase o división a la que pertenece.
Tabla 4: aspectos más importantes a revisar del transporte de acuerdo con la NOM-04-SCT.
Tabla 5: propiedades de empaque y embalaje de acuerdo con la NOM-07.SCT-2002 elaboración propia.
Claxon o corneta Frenos de emergencia Cinturón de seguridad Caja de herramientas Freno de remolque Freno de pie Defensa Reflejantes Faros principales. Llantas sin desgaste excesivo y aire
Condiciones básicas para las áreas de almacenamiento: a) Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados; b) Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones; c) Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como muros, pretiles de contención o fosas de retención para la captación de los residuos en estado líquido o de los lixiviados; d) Cuando se almacenan residuos líquidos, se deberá contar en sus pisos con pendientes y, en su caso, con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del recipiente de mayor tamaño; e) Contar con pasillos que permitan el tránsito de equipos mecánicos, eléctricos o manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos, en casos de emergencia; f) Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para atención de emergencias, acordes con el tipo y la cantidad de los residuos peligrosos almacenados; g) Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos peligrosos almacenados, en lugares y formas visibles; h) El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios, y i) La altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical.
Tratamiento químico del residuo: el tratamiento más apropiado para el BBr3, es un tratamiento químico, donde este compuesto se descompondrá facilitando su manejo, se llevará a un tanque contenedor y de balance, posteriormente, la corriente se acondiciona para la oxidación, lo que puede incluir un ajuste de pH, Ya lista, la corriente ingresa al reactor de oxidación/reducción, que es en donde se realiza en sí la destrucción del residuo, aquí, se generan las condiciones y se Tratamiento de Residuos Peligrosos página 52 adicionan los reactivos según sea el caso, por ejemplo, para residuos cianuros es común utilizar cloro diatónico, permanganato de potasio o sodio, bióxido de cloro, ozono, agua oxigenada con radiación, para residuos crómicos es muy usado el bisulfito de sodio. La corriente que sale del reactor de oxidación, se lleva a un tanque de neutralización, en donde se ajuste el pH, los gases de salida del reactor (si los hay, según el reactivo y método de eliminación escogido) se llevan a un lavador de gases en donde se eliminan los gases ácidos producidos. De no ser necesaria la neutralización, la corriente se lleva a un separador en donde se recupera una corriente cargada con reactivos, misma que se recircula al reactor.
El residuo no requiere condiciones especiales de almacenamiento, debido a que mientras no está tratado, este no reacciona solo con grupos específicos, y una vez tratado, su manejo se facilita haciéndolo manipulable en su almacén.
Fuego/explosión: No combustible. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.
Polvo, dióxido de carbono, NO utilizar agua
Nombre de la persona responsable de requisita la información
Firma puesto teléfono
ESTA HOJA ES REQUISITADA EN SU TOTALIDD PARA HACER USO DE ELLA EN CASO NECESARIO
Confinamiento:
Los muros de contención deben tener un espesor de 60 cm de concreto, con una resistencia de 240 Kg/cm2 o su equivalente en otros materiales. La cubierta de la celda constará de dos capas. La inferior de arcilla, con un espesor, grado de compactación y humedad del material para obtener un coeficiente de permeabilidad 1X10-7 cm/seg; o con un material sintético equivalente en su permeabilidad; la capa superior de suelo vegetal de 40 cm de espesor. suelo de concreto firme. Los operarios de las celdas de confinamiento controlado deberán contar con el equipo de protección personal adecuado para manipular el BBr3 evitando reacciones negativas (cubre bocas, gafas de seguridad, botas industriales, guantes de látex). Deberá haber un responsable que periódicamente revise el estado del confinamiento, informando sobres posibles lixiviados o generación de vapores. Evitar el paso de personas ajenas a las actividades propias del confinamiento controlado, así como de los animales
Las celdas de confinamiento donde se encontrarán los residuos BBr3, se identificarán de acuerdo a sus características CRETI-B, en el caso del BBr3, al ser de la clase corrosiva, no se podrá almacenar con grupos de:
Ácidos minerales oxidantes y no oxidantes Ácidos orgánicos Amidas Cáusticos
Con el fin de evitar reacciones negativas, también se especificarán las características en las que se almacenara, en qué presentación estarán (tipo de envase) y si se almacenará a granel o no.
Para poder operar el sitio de confinamiento donde se confinará el BBr3, se requerirá de una serie de documentos que permitan una mejor organización, así como mayor cuidado al momento de su manipulación.
Bitácora de recepción foliada donde se registrarán las entradas y salidas del residuo. Libro donde se registren los pesos de los recipientes que contengan residuos peligrosos. Libro que registre los resultados de los muestreos y el análisis de los residuos a depositar. Registro que muestre detección de posibles lixiviados, vapores, o emisiones de gases generados dentro de la celda de confinamiento además de la calidad de aguas subterráneas. Manifiesto correspondiente.
. Cedula de operación anual:
La COA ayudará a reportar las emisiones y transferencias de los establecimientos sujetos a reporte de competencia federal: fuentes fijas de jurisdicción federal, grandes generadores de residuos peligrosos, prestadores de servicios de manejo de residuos.
Ilustración 4 : Licencia ambiental única obtenido de la SEMARNAT.
Ilustración 3 : Cedula de operación anual obtenido de la página de la SEMARNAT
Licencia ambiental única:
Es una autorización basada en la regulación para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal en materia de atmósfera.
Conclusiones:
La adecuada gestión de los residuos peligrosos es esencial para contribuir a un menor impacto dentro del área ambiental, el proceso que un residuo debe seguir puede ser un poco largo, sin embargo al estar hablando de algo que pueda ser perjudicial para todo el entorno, es necesario considerar aspectos como su forma de manejo o todas sus características especiales que lo hacen ser peligroso, con el fin de saber cómo reaccionar ante cualquier imprevisto que pueda surgir al momento de su manipulación, la información recabada en este proyecto nos ayudará a comprender mejor el proceso y la documentación necesaria que se ocupe por ejemplo al trasladar dicho residuo o al ser un generador, así como todo lo que se debe entregar al transportista (hoja de seguridad, aspectos a revisar de su unidad, formatos para la limpieza de su unidad) y al centro de acopio donde será confinado el RP (manifiestos de entrega). La importancia de esta actividad se encuentra en el conocimiento que obtendremos para lograr gestionar todo un proceso que se encargue del manejo de algún residuo peligroso, desde el transporte hasta su disposición final en algún centro de acopio.
Plan de manejo de residuos:
Es un instrumento de gestión que permitirá al particular y a la autoridad diseñar y controlar de una manera flexible el manejo integral de los residuos peligrosos, mediante propuestas de manejo eficientes que minimicen la generación de los residuos y prioricen la valorización de los mismos.