



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo 100% de mi autoría sobre la gestión del mantenimiento y todo lo que en ella contempla
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gestión de mantenimiento.
Hablar de mantenimiento es hablar de aquel, o aquellos, trabajos que se realizan en los recursos comprendidos dentro de la infraestructura en un sistema de producción, destinado a la conservación o restablecimiento de la funcionalidad de dicho sistema. Cuando hablamos de recursos, nos referimos a todo aquello que necesitamos para garantizar una operación competente de todos los procesos, tanto a nivel operativo y de instalaciones, como de personal y toda la maquinaria necesaria. La gestión de dichos recursos, se refiere a ciertos procesos inmersos en la gestión de la calidad, cuya finalidad es la de asegurar la validez de los recursos que van a ser utilizados. Las decisiones sobre los recursos y la producción, entre otros elementos, son tomadas por una Dirección, la cual se vale de una planificación estratégica para tomar las decisiones en distintos lapsos de tiempo, resultando esto de vital importancia a la hora de lograr los objetivos planteados dentro de la organización. Los diferentes productos, procesos, capacidades de producción y requerimientos de infraestructura, así como los recursos humanos para la operación, mantenimiento y mejora de las operaciones en la producción, son definidos mediante el denominado sistema de producción, el cual administra los procesos adecuados, garantizando así la disponibilidad y eficacia de los recursos que se utilizan en la productividad y los procesos operativos. El mantenimiento se clasifica para suministrar una planificación y ejecución de diferentes actividades dentro del mismo, siendo sus clasificaciones las de mantenimiento de conservación, encargado de prevenir los daños a los recursos y centrado en su preservación, y el mantenimiento de funcionalidad, el cual se asegura de lograr una total funcionalidad de los recursos a utilizar y centrado en el servicio que proporcionan los mismos. Dentro del mantenimiento de funcionalidad, se encuentran inmersos los recursos de infraestructura, también conocidos como los activos físicos, y puede llevarse a cabo de manera integral, o de forma independiente. Los procesos operativos como las líneas de producción, los equipos y maquinaria, las
Dentro de los principios de la gestión de mantenimiento encontramos ocho conceptos: el primero es el del enfoque en los clientes, en él los clientes del sistema de gestión de mantenimiento, o SGM, demandan el servicio con pedidos o requerimientos muy determinados y con respuestas exactas a sus expectativas. El segundo es el enfoque sistémico, donde el proceso de gestión de mantenimiento interactúa integralmente con el sistema de gestión de calidad buscando una optimización dentro de su sinergia. El enfoque de procesos es el tercero y en él se ejecutan labores para llevar a cabo la modificación de entradas en salidas, de manera organizada, en actividades donde, a su vez, sus clientes contarán con valor agregado. En cuarto lugar, está el lenguaje de los datos, donde, basado en hechos medibles, son tomadas todas las decisiones, puesto que, de otra manera no se puede saber a ciencia cierta lo que se está haciendo. En quinto lugar, está el liderazgo, enfocado en la motivación y el crecimiento de todo el personal, de esta manera se logra hacer más de lo que se estima. La participación del personal es el sexto, el cual solo conseguirá el éxito trabajando de forma activa por parte de todo el personal, pero todo depende del liderazgo. El séptimo principio nos dicta de la relación con los proveedores, las compras a los proveedores internos o a los distribuidores y contratistas externos, trabajando enfocados a la cooperación. Finalmente, el octavo nos insta a aprender nuevas formas y métodos de trabajo, en pro de hacer mejor las cosas, de forma individual y en equipo. Las funciones de mantenimiento se pueden agrupar en cinco clases, basado en el tipo de actividades que en él se realizan, la función de la planificación cumple con la realización del marco de sistemas de producción que se asocian al análisis de información, planteamiento de objetivos, necesidades y metas, planificación de actividades de mantenimiento y definición de recursos. La función técnica realiza trabajos técnicos, definiendo problemas para hallar soluciones técnicas, además de los métodos de trabajo, analizando los contratos y costos en la realización del mantenimiento. La función de ejecución lleva a cabo el mantenimiento programado y el de emergencia, programando, asegurando y supervisando el trabajo diario, suministrando materiales y equipamiento, llevando un registro de datos y mediciones. La función de control o función de mejora,
ejecuta trabajos basados en resultados de ejecución, procesando datos mediante técnicas estadísticas, analizando resultados de dicha ejecución, definiendo las aberturas entre metas y resultados, y los problemas inmersos en el sistema de producción. Dentro de la estructuración del sistema de producción organizacional, es posible lograr de forma eficiente la gestión de mantenimiento mediante el uso de ciertas actividades interrelacionadas entre sí, con enfoque integral mediante los procesos del sistema de producción, como lo son: planificar objetivos, recursos y procedimientos para alcanzar los objetivos, realizar trabajos siguiendo una planificación establecida, control y medición de los resultados, mejorar la capacidad del mantenimiento. El sistema de gestión de mantenimiento, o SGM, comprende la funcionalidad de los recursos, los cuales se agrupan como: para la producción, como maquinaria y equipos. De apoyo a la producción, es decir las partes de una planta de producción incluidas desde las instalaciones hasta los servicios como energía y agua Si hablamos de optimización de los recursos utilizados, encontramos procesos operativos como las entradas y salidas SGM, asociados a los objetivos de disponibilidad de la infraestructura, y los recursos de la misma en condiciones aptas para lograr las metas planificadas, respectivamente. Además de los clientes del SGM, donde se establecen metas y se evalúan los resultados basados en dichos clientes y sus expectativas. Los indicadores de desempeño del SGM, que arrojan resultados de los componentes a controlar mediante el proceso de gestión infraestructural, como las paradas imprevistas, el tiempo de reparaciones, los accidentes por fallas, equipos fuera de servicio, y, la capacidad y productividad de los equipos. Existen tres factores inmersos en las funciones de mantenimiento: la mantenibilidad o capacidad de un elemento de ser recuperado, gracias al mantenimiento, para su posterior uso en servicio. La confiabilidad o probabilidad
estadísticas y programas de revisión y reparación de equipos adelantados al posible suceso de fallas. Si hablamos de gestión de recursos humanos, este está comprendido por un personal adecuado y una serie de factores como: definición de necesidades, donde se establecen características de tipo cualitativas y cuantitativas del personal necesario para la efectividad del proceso. La selección y el empleo, donde se busca contratar personal capacitado para las actividades a realizar. La capacitación y el desarrollo, donde se propicia el crecimiento del personal en cuanto a estándares establecidos de acuerdo al tiempo y la calidad. En la gestión de los recursos materiales, las actividades se realizan basadas en planes establecidos, coordinando en conjunto con el proceso de las compras, todo lo referente a los materiales y equipos necesarios. En la gestión de los recursos financieros centran sus actividades a los presupuestos y costos de mantenimiento, asociados a elementos de costo como: recursos humanos, materiales y equipos. Finalmente, la gestión de los contratos, se encarga de enlazar las actividades asociadas al mantenimiento, con las diferentes empresas contratistas presentes en organizaciones públicas y privadas.