Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Recursos Humanos: Desde la Dirección de Personal a un Enfoque Proactivo, Apuntes de Dirección de Recursos Humanos

En este documento se analiza la evolución del enfoque de la Dirección de Personal a la Gestión de Recursos Humanos (RRHH) en las organizaciones. El autor explica cómo el cambio de enfoque pasó de reactivo a proactivo y cómo los RRHH son clave para el éxito de las empresas en un entorno de globalización. Además, se propone la importancia de que toda la organización asuma la gestión de RRHH y se ofrecen actividades para reflexionar sobre el significado de cada concepto.

Qué aprenderás

  • Por qué el enfoque de la Dirección de Personal cambió a la Gestión de Recursos Humanos?
  • ¿Qué significa la Dirección de Personal y qué significa la Gestión de Recursos Humanos?
  • ¿Por qué son los Recursos Humanos clave para el éxito de las empresas?

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 08/12/2022

miguel-sanchez-reyes
miguel-sanchez-reyes 🇪🇨

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gestión de Recursos Humanos.
De lo reactivo a lo proactivo.
Apellidos, nombre
Oltra Badenes, Raúl Francisco
(rauoltra@doe.upv.es)
Departamento
Departamento de Organización de Empresas
Centro
Universitat Politècnica de València
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Recursos Humanos: Desde la Dirección de Personal a un Enfoque Proactivo y más Apuntes en PDF de Dirección de Recursos Humanos solo en Docsity!

Gestión de Recursos Humanos.

De lo reactivo a lo proactivo.

Apellidos, nombre Oltra Badenes, Raúl Francisco

(rauoltra@doe.upv.es)

Departamento Departamento de Organización de Empresas

Centro Universitat Politècnica de València

1 Resumen de las ideas clave

En este artículo vamos a conocer los conceptos de “Dirección de Personal” y el de “Gestión de Recursos Humanos”. Son dos conceptos con diferente enfoque, y en la práctica, un buen directivo, gestor de equipo, o cualquier otro perfil que tenga que gestionar y dirigir personas, necesita conocer cuáles son, para explotar las más convenientes, y tratar de evitar las más perjudiciales para la consecución de los objetivos de su organización, y los suyos propios.

2 Objetivos

Cuando se hayan asimilado los contenidos de este documento, el alumno debe poder:  Explicar por qué se dice que “Dirección de Personal” tiene un enfoque reactivo y “Gestión de Recursos Humanos” proactivo.

3 Introducción

En un entorno socio-económico como el que estamos viviendo en los últimos años, caracterizado por un ritmo de cambio vertiginoso, la viabilidad de las organizaciones pasa por incrementar nuestro caudal de conocimientos y potenciar nuestra capacidad de innovación y mejora del funcionamiento de dichas organizaciones.

En ese entorno, los recursos humanos (RRHH) son el factor clave para el éxito de las organizaciones, dado que en ellos reside el conocimiento y la capacidad de innovar. Es por ello que la necesidad de gestionar de la mejor manera esos RRHH es una necesidad presente en cualquier organización, y por ello surge la disciplina de “Gestión de RRHH” dentro de la gestión de empresas, tal y como surgieron previamente otras disciplinas de gestión, como la gestión de la producción, gestión comercial, gestión financiera, gestión de la información, etc. Sin embargo, podemos pensar que siempre ha habido personas en las organizaciones, desde las primeras civilizaciones. De hecho, hay un concepto que se utilizaba hace mucho más tiempo que es la “Dirección de personal”. Entonces ¿qué novedad aportaba el enfoque de “Gestión de RRHH”?. ¿Es lo mismo que la “Dirección de Personal”?

al servicio de una buena causa, la organización, ya que esa va a ser su tarea básica. En un mundo en cambio permanente la gestión de los RRHH es cada día más importante, pero su labor será más eficaz y eficiente si cuentan con el apoyo decidido de la Alta Dirección para captar y desarrollar estos talentos (Oltra&Oltra 2011). La Alta Dirección debe por tanto considerar que el recurso humano es una variable esencial para afrontar con éxito los procesos derivados de la globalización. Es frecuente detectar empresas que prestan menos atención a los RRHH que a las instalaciones, la maquinaria, los inmuebles, las materias primas, el capital y las tecnologías etc., y ello porque no acaban de reconocer que en la sociedad de la información y el conocimiento los valores clave de la estrategia de las organizaciones residen en sus RRHH. Los RRHH de una organización se convierten, pues, en la base y razón de ser del futuro de la empresa. Son una garantía de futuro por encima de otros recursos, como los financieros, los productivos, comerciales, etc., por muy importantes que parezcan inicialmente. Pero no es solo un cometido de la Alta Dirección, ni del Departamento de RRHH (o Departamento de Personal). La Gestión de RRHH debe ser asumida por toda la organización, cualquier mando, jefe de equipo, director de proyecto, etc. tiene un equipo de personas a su cargo, y debe saber gestionar ese equipo, esos RRHH, de forma adecuada, ya que de ello depende que se puedan alcanzar los objetivos que pueda tener establecidos.

4.1 De Dirección de Personal a Gestión de Recursos

Humanos. El paso de un enfoque reactivo a un

enfoque proactivo

Hace años, en las organizaciones, el departamento de personal no formaba parte de la cúpula estratégica de la organización, y era considerado como un departamento menor. Su capacidad de decisión era más bien limitada. Los responsables de este departamento asesoraban a la dirección en materia de personal, pero no era habitual que adoptaran decisiones. Aunque el departamento de personal tenía asignadas funciones concretas e importantes (como por ejemplo el control de horas de presencia del trabajador en la empresa, el mantenimiento de la disciplina, el abono de nominas, despidos y finiquitos, cumplimentar los impresos de cotizaciones, así como los partes de altas y bajas a la Seguridad Social, etc.) desempeñaba un papel meramente ejecutor y siempre sometido a las espera de las decisiones adoptadas por su superior jerárquico. Era la época de la Dirección de personal , que operaba en base a las características o criterios cuyo denominador común era el enfoque reactivo Trataba de resolver los problemas que surgían, pero esperaba a que se produjeran, no había una anticipación al futuro (Sánchez Pérez, J., 2001) No

se distinguía, en líneas generales, por su capacidad de acción anticipada. La iniciativa se adoptaba para resolver problemas que surgían. Nunca se anticipaba. Se caracterizaba por la espera para la acción. Esperar antes de decidir.

Pero sobre el tercer tercio del siglo XX, se produjo un cambio de enfoque que supuso una transformación en toda regla de los criterios de actuación antes descritos. Entonces apareció el enfoque de la Gestión de RRHH , un enfoque proactivo, en el que las organizaciones estarán preparadas para abordar cualquier amenaza u oportunidad que aparezca en el horizonte, de forma que no solo respondan a los movimientos del entorno y sus posibles agresiones, cuando se produzcan (enfoque reactivo), sino que permanentemente estén analizando el futuro próximo y lejano (planificación) para anticiparnos al mismo y con la antelación suficiente ( enfoque proactivo ) neutralizar situaciones conflictivas o activar mecanismos de acción que permitan crear, innovar en las áreas de producción, diseño, mercados, etc. Y en toda esta actividad los RRHH son la clave del éxito.

Los principios en que se sustenta este nuevo enfoque de la Gestión de RRHH pueden ser los siguientes (Claver, E., 1995):

  1. la raíz del éxito organizacional esta en el compromiso de los empleados.
  2. todas las personas de la organización, a todos los niveles, deben ser tratadas con respeto y dignidad si se quiere alcanzar el compromiso.
  3. los valores y creencias de la organización, y el modo en que se practican, forman un crucial telón de fondo para la consecución del compromiso.
  4. las políticas de personal deben estar integradas en los objetivos empresariales, para asegurar un propósito común.
  5. dentro de la empresa existen enormes capacidades y potenciales que la misma debe aprovechar.
  6. las organizaciones deben tener una misión para conseguir el apoyo de los empleados, no existe misión mayor que la calidad y el servicio al cliente conseguido por medio de las personas.

7. los resultados financieros se consiguen a través de las personas.

ACTIVIDAD 2

Trata de encontrar ejemplos de la vida cotidiana y empresarial que conozcas, que encajen con cada uno de los conceptos (Dirección de Personal y Gestión de RRHH).