Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología 5S: Una guía para organizar tu espacio personal, Apuntes de Gestión Comercial

La metodología 5S es un sistema de organización que te enseña cómo eliminar, ordenar, limpiar y mantener en orden tu espacio personal. Aprende cómo aplicar las 5S en tu cuarto y disfruta de un ambiente ordenado y productivo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/07/2020

luis-angel-delgado
luis-angel-delgado 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología 5S: Una guía para organizar tu espacio personal y más Apuntes en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Esta metodología va a proporcionar un concepto amplio de cómo organizar bien las cosas en un ámbito personal. Se hace presente, también, la normativa a seguir para llevar a cabo esta metodología de manera adecuada. En síntesis, el presente texto desarrolla con precisión de la aplicación de las “5s”, tanto para otras personas y para mí va a contribuir una mejora en cómo vivir ordenadamente.

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE “LAS 5S” EN MI

CUARTO

Se desarrolla a continuación una forma de aplicación del método de “las 5S”, contemplando cada una de las fases “S” como si de una etapa separada se tratara, pero con la idea de que sólo puede pasarse a la etapa siguiente, una vez cumplidos y estabilizados los requisitos de la etapa anterior. El proceso comienza con la selección del área donde voy aplicar este método. El objetivo es trabajar de manera conjunta todas estas fases que voy a mostrar a continuación. La evolución de las fases del método de “las 5S” es la siguiente

Si bien es cierto el actor principal voy hacer yo, donde tengo que asumir muchas responsabilidades como es de clasificar, ordenar y limpiar todo mi cuarto, lo cual este proceso va a estar en constante cambio. Por un lado tengo que involucrarme de la mejor manera posible para que las “5s” den fruto.

2. SEITON = ORDENAR

Disponer y actuar reduciendo gestos inútiles, esfuerzos y pérdidas de tiempo: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.” Será necesario analizar la forma de coger el objeto y de colocarlo, preguntarse por qué es necesario tanto tiempo para encontrarlo. Esto desembocará en determinar criterios de elección de colocación de objetos. Todo ello puede agruparse en cuatro subfases: 1ª. Elegir un nombre y un lugar para cada cosa, reagrupando por naturaleza del objeto. 2ª. Ordenar. 3ª. Delimitar los emplazamientos de colocación. 4ª. Comunicar la colocación resultante de los objetos. Un claro ejemplo de estas cuatro subfases sería la ubicación de los accesorios en armarios, con la ayuda de clasificadores, de forma que podamos agruparlos por familias y que cada uno de los accesorios tenga su ubicación delimitada y señalizada. Posteriormente se pasará a ubicar tanto documentación como útiles. En primer lugar, se muestra una imagen global de mi armario en la que se puede ver cómo cada cajón deja ver en el cartel todo lo que se encuentra en su interior, facilitando la labor de búsqueda de los accesorios.

Figura 2: Armario de herramientas con ubicaciones definidas.

Figura 3: Ropero con ubicaciones definidas.

3. SEISO = LIMPIAR E INSPECCIONAR Consiste en asegurar la limpieza del puesto de trabajo, luchando contra la suciedad, y así permitir inspeccionar las máquinas y herramientas con el fin de detectar anomalías y desgastes prematuros.

Seguir los siguientes puntos podía ser un ejemplo de actuación: -Botar la basura en su respectivo lugar.

  • Elegir lo que debe ser limpiado y en qué orden.
  • Definir criterios de “estado de limpieza”.
    • Estudiar método e instrumentos de limpieza.
  • Buscar la eficacia de las acciones de eliminación de zonas de suciedades. Para todo ello, es fundamental:
  1. Procurar los medios de limpieza.
  2. Formar a los colaboradores en la limpieza, inspección y riesgos.
  3. Limpiar sistemáticamente e inspeccionar minuciosamente.
  4. Buscar las causas y fuentes de la suciedad y poner en marcha un plan de acción, así como verificar el estado de los objetos para prevenir su deterioro. Resultará importante comprobar que todo lo que está incluido en el perímetro ha sido limpiado e inspeccionado. Figura 4: Ejemplo de donde botar la basura.