Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GESTION DE LA CALIDAD SU FUNCIONAMIENTO, Apuntes de Gestión de la Calidad

CONOCIENDO LA GESTION DE LA CALIDAD Y SUS FUNCIONES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/05/2021

regis-gabriela-montes-ortiz
regis-gabriela-montes-ortiz 🇪🇨

5

(1)

10 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA DE
ESMERALDAS
‘’LUIS VARGAS TORRES’’
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS.
ALUMNA:
REGIS GABRIELA MONTES ORTIZ
PROFESORA:
MARÍA FERNANDA MOSQUERA
MATERIA:
GESTION DE LA CALIDAD
TEMA:
1.1 Gestión de la Calidad.
1.2 Infraestructura para la Calidad
1.3 El control de la Calidad a la excelencia empresarial
1.4 Aseguramiento de la Calidad
1.5 Calidad Total
1.6 Excelencia Empresarial
CURSO:
5to ‘’A’’
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GESTION DE LA CALIDAD SU FUNCIONAMIENTO y más Apuntes en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA DE

ESMERALDAS

‘’LUIS VARGAS TORRES’’

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS.

ALUMNA:

REGIS GABRIELA MONTES ORTIZ

PROFESORA:

MARÍA FERNANDA MOSQUERA

MATERIA:

GESTION DE LA CALIDAD

TEMA:

1.1 Gestión de la Calidad. 1.2 Infraestructura para la Calidad 1.3 El control de la Calidad a la excelencia empresarial 1.4 Aseguramiento de la Calidad 1.5 Calidad Total 1.6 Excelencia Empresarial

CURSO:

5to ‘’A’’

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

  • 2020-
  • GESTIÓN DE LA CALIDAD: define las directrices a seguir en materia de política de calidad de una empresa, con competencias de planificación, recursos o procesos. Un sistema de gestión de calidad recoge una serie de normas y estándares que deben cumplirse. La norma ISO 9001 se ocupa de establecer los requisitos para certificar que una organización cuenta con un sistema de calidad conforme a los estándares que se contemplan. Con estas normas se establecen todos los procedimientos que se deben llevar a cabo durante la actividad productiva de la empresa, definiendo la estructura organizativa, los procedimientos que se van a realizar o los recursos que se deben emplear. El objetivo final es cumplir con los estándares de calidad fijados para asegurar que el resultado final va a ser el mejor para nuestros clientes, a la vez que se simplifican todos los procesos durante la producción. ¿QUÉ BUSCA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?
  • SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: la finalidad de la implantación de un sistema de gestión de la calidad es poder cumplir las expectativas del cliente.
  • OBTENCIÓN DE NUEVOS CLIENTES: el cumplimiento de los estándares que un sistema de gestión de la calidad determina, da seguridad ante clientes potenciales.
  • MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA: los procesos que se llevan a cabo en la actividad productiva siguen unos estándares que aseguran que se están cumpliendo las normas que hacen que sea un proceso optimizado.
  • DIFERENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA: una empresa que se encuentre certificada va a destacar por encima de su competencia. El hecho de contar con un sistema de gestión de la calidad certificado proyecta una imagen positiva ante los clientes potenciales que hace que la empresa prevalezca frente a otras.
  • REDUCCIÓN DE COSTES SIN QUE AFECTEN A LA CALIDAD: es posible mejorar la calidad de un producto o servicio sin que la calidad del mismo se vea afectada.
  • CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: contar con la certificación en las normas ISO es un requisito para entrar en cualquier concurso de la Administración Pública sin el cual no se puede optar a participar en él.
  • CUMPLIMIENTO DE EXIGENCIAS DERIVADAS DE LA PERTENENCIA A UN GRUPO: en algunas empresas, la mayoría multinacionales, la certificación del sistema de gestión de la calidad es un requisito indispensable para formar parte del grupo y asegurarse de que ningún componente baja la guardia en materia de calidad de producto o servicio.

1.2 INFRAESTRUCTURA PARA LA CALIDAD

La calidad es fundamental para la supervivencia de toda organización. Sin embargo, para que cada empresa opere con calidad, debe contar con un sistema de soporte a nivel macro; este es la infraestructura de calidad. De acuerdo con la más reciente definición mundial, este sistema está compuesto por las organizaciones públicas y privadas así como las políticas, el marco normativo relevante y las prácticas que apoyan y mejoran la calidad, seguridad y coherencia ambiental de bienes, servicios y procesos. Además, depende de los siguientes elementos:  Metrología: Ciencia de las mediciones.  Normalización : Actividad basada en el consenso que tiene como objetivo establecer la adopción y cumplimiento voluntario de normas  Acreditación : Proceso mediante el cual un organismo independiente otorga un reconocimiento formal de que una entidad o persona es competente para llevar a cabo tareas específicas.  Evaluación de la conformidad : Procesos y procedimientos que se emplean para demostrar que un producto o servicio, entre otros, cumple con una serie de requisitos.

1.4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la calidad consiste en el seguimiento de unas líneas de actuación planificadas y sistemáticas , implantadas dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa. Estas acciones deben ser demostrables con el objeto de proporcionar la confianza adecuada, tanto a la propia empresa como a los clientes y proveedores. Tal y como refleja la definición de la ISO 9001:2005, el aseguramiento de calidad ha sido englobado en la gestión de la calidad , proporcionando un modelo que establece una serie de requisitos al propio sistema de calidad, y no a los procesos y actividades que se realizan en la empresa y organización. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Con anterioridad a la implantación en una empresa de un modelo de aseguramiento de la calidad es necesario considerar los siguientes aspectos :  Concienciación de la dirección. Para la buena marcha de un proyecto de implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad es imprescindible que la dirección de la empresa esté plenamente implicada y convencida de que la adopción de este sistema redundará en la buena marcha de la misma.  Elección del modelo de sistema de aseguramiento de la calidad que se quiere implantar, por ejemplo la ISO 9001:2008.  Anuncio a todos los niveles de la organización del compromiso adquirido por la dirección.  Elección de un responsable de la implantación y mantenimiento del sistema y, si se considera necesario, crear un comité de calidad compuesto por varios profesionales con, entre otras, las siguientes tareas : coordinar de principio a fin la implantación del sistema , revisar y aprobar el manual de calidad y los procedimientos operativos , formar el equipo de trabajo y efectuar revisiones periódicas.

 Aunque no es obligatorio, la complejidad de la implantación de un sistema de calidad hace muy recomendable la ayuda de una asesoría externa que aporte los conocimientos y las experiencias necesarios.

1.5 CALIDAD TOTAL

La Calidad Total o Excelencia puede definirse como una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, normalmente empleados, accionistas y la sociedad en general. El concepto de calidad se ha ido completando y ampliando con la aportación de muchos expertos, entre los que destaca por su gran impacto Walter Shewhart. La principal aportación de este extraordinario físico, ingeniero y estadístico estadounidense fue el ciclo de mejora PDCA , por sus siglas en inglés: Plan= Planificar, Do= Hacer, Check= Revisar y Adjust= Ajustar. El esquema PDCA representa lo que todos realizamos en nuestro quehacer diario a nivel individual y a nivel de organización: planificamos lo que queremos conseguir y cómo lo vamos a llevar a cabo, lo ponemos en práctica, vamos viendo si estamos logrando nuestros objetivos (en la organización a través de indicadores). Finalmente, en el caso de no lograrlo nuestras metas, cambiamos nuestra planificación para ser más efectivos en el futuro, y así sucesivamente. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL Como hemos visto, la concepción actual de la calidad responde a la aportación de diferentes teorías surgidas a lo largo del siglo XX. Hoy en día, la Calidad Total es el compendio de las mejores prácticas en el ámbito de la gestión de organizaciones. A estas mejores prácticas se les suele denominar los 8 principios de la Calidad Total :

  1. Orientación hacia los resultados.
  2. Orientación al cliente.
  3. Liderazgo y coherencia en los objetivos.

premio nacional del país norteamericano. Este modelo considera 7 puntos clave , que son los que sirven para evaluar el sistema de gestión de la calidad: liderazgo, planificación estratégica, orientación al cliente y al mercado, información y análisis, orientación a los recursos humanos, gestión del proceso y resultados del negocio.

1.6 EXCELENCIA EMPRESARIAL

La excelencia empresarial es organizar, gestionar y hacer todo bien a la primera. Y que sea SIEMPRE Y TODOS, en todos los ámbitos de la organización, logrando resultados integrales excelentes planificados. ¿PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA DE EXCELENCIA EMPRESARIAL?  Organizar y dirigir TODAS las áreas hacia la excelencia.  Evaluar regularmente la excelencia de la organización.  Adoptar estrategias y acciones de mejora continua.  Para la mejora continua de la EFICACIA de la organización (entendiendo la eficacia como la capacidad de adaptarse anticipadamente a los cambios del entorno. Así como para lograr RESULTADOS EXCELENTES que den satisfacción a todos los implicados con la organización). ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR LA EXCELENCIA EMPRESARIAL?  La excelencia empresarial no se improvisa, sino que se organiza a través de un modelo contrastado y reconocido: el Modelo EFQM.  La filosofía de la excelencia empresarial consiste en conseguir unos resultados excelentes en: la relación con los resultados clave de la organización, los resultados en sus clientes, los resultados en sus personas y los resultados en la sociedad. Estos se logran a través de un liderazgo, que dirija e impulse la política y estrategia, las personas de la organización, las alianzas y los recursos y los procesos.

LOS FUNDAMENTOS DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL SON LOS

SIGUIENTES:

Orientación al cliente:  Se evalúa la satisfacción del cliente. ¿Cómo? Se ponen en relación los objetivos con las necesidades y expectativas del cliente y se investigan cuestiones de fidelización. Liderazgo o coherencia en los Objetivos:  Se definen Visión y Misión y se alinean la política, las personas y los procesos. También Existe un Modelo de Liderazgo. Gestión por procesos y hechos:  Se definen los procesos para alcanzar los resultados deseados. Y se utilizan datos e información comparativos para establecer objetivos ambiciosos. Desarrollo e implicación de las personas:  Las personas aceptan la propiedad y la responsabilidad para resolver problemas. Aprendizaje, Innovación y Mejora continuos:  Se identifica y actúa sobre las oportunidades de mejora, y se extienden e integran las innovaciones y mejoras de éxito. Desarrollo de Alianzas:  Existe un proceso de selección y gestión de proveedores. Con él, se reconocen las mejoras y los logros de los proveedores y se identifican los parteners externos clave. Responsabilidad Social:  Se comprenden y se cumplen los requisitos legales y normativos. Existe una implicación activa en la “sociedad” y las expectativas de la sociedad se miden y se actúa sobre ellas.

BIBLIOGRAFÍA:

LINKCOGRAFÍA

1.- Toro, R., 2020. ¿Quiere Saber Lo Que Significa La Gestión De Calidad?. [en línea] ISO 9001: 2015. Disponible en: <https://www.nueva- iso-9001-2015.com/2018/10/quiere-saber-lo-que-significa-la-gestion-de- calidad/> [Consultado el 19 de agosto de 2020]. 2.- Acreditacion.gob.ec. 2020. Los Componentes De La Infraestructura De Calidad - Servicio De Acreditación Ecuatoriano. [en línea] Disponible en: <https://www.acreditacion.gob.ec/los-componentes-de-la-infraestructura- de-calidad/> [Consultado el 19 de agosto de 2020]. 3.- Sld.cu. 2020. [en línea] Disponible en: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/introduccion_a_la_calidad.pd f> [Consultado el 19 de agosto de 2020]. 4.- Software ISO. 2020. ¿Qué Es El Aseguramiento De La Calidad Y Cómo Se Consigue?. [en línea] Disponible en: <https://www.isotools.org/2015/03/20/que-es-el-aseguramiento-de-la- calidad-y-como-se-consigue/> [Consultado el 19 de agosto 2020]. 5.- Software ISO. 2020. Calidad Total: Definición Y Modelos. [online] Disponible en: <https://www.isotools.org/2015/05/01/calidad-total- definicion-y-modelos/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20Calidad %20Total , y% 20la% 20sociedad% 20en% 20general.> [Consultado el 19 de agosto de 2020]. 6.- Guía de la Calidad. 2020. Excelencia Empresarial - Guía De La Calidad. [online] Disponible en: https://guiadelacalidad.com/sistema-de-gestion/excelencia-empresarial/ [Consultado el 19 de agosto de 2020].