









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En detalle el premio colombiano a la calidad de la gestión, un galardón anual que se entrega al presidente de la república a las empresas que destacan por su gestión integral de la calidad. El documento detalla el objetivo del premio, las categorías en las que se otorga, los criterios de evaluación y el proceso de postulación. Además, se proporciona información sobre los ganadores anteriores y un cuadro de honor.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUE ES EL PREMIO COLOMBIANO A LA CALIDAD DE LA
GESTIÓN?
Creado mediante el decreto 1653 de 1975, es un galardón que se entrega anualmente, es entregado por el presidente de la república a la empresa o empresas que se destacan por contar con una gestión integral de la calidad, que les permite alcanzar una alta competitividad y confiabilidad en sus productos y servicios.
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
¿QUE ES EL PREMIO COLOMBIANO A LA CALIDAD DE LA
GESTIÓN?
La participación en el Premio constituye además para las empresas la oportunidad de evaluar su gestión organizacional, compararse con las mejores compañías y recibir una retroalimentación de parte de expertos, que les sirve para mejorar esa gestión. Los ganadores tienen además la oportunidad de postularse al Premio Iberoamericano de la Calidad.
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
¿QUE ES EL PREMIO COLOMBIANO A LA CALIDAD DE LA
GESTIÓN?
El Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión se otorga en una o varias de las siguientes categorías:
-Sector Privado: Organizaciones industriales, organizaciones comerciales, de servicios, grandes, pequeñas y medianas empresas.
-Sector Público: Organizaciones públicas.
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ● GESTIÓN ESTRATÉGICA: Formulación del direccionamiento estratégico, despliegue del direccionamiento estratégico, seguimiento del direccionamiento estratégico, Estrategia, estructura y cultura. ● GESTIÓN CLIENTES Y MERCADOS: Conocimiento del cliente y del mercado, Despliegue de la calidad (Sistema de interpretación de las necesidades del cliente), gestión de las relaciones con los clientes, sistemas de respuesta. ● LIDERAZGO: Liderazgo mediante el ejemplo, Principios, creencias y valores, trabajo en equipo. ● DESARROLLO DE LAS PERSONAS: Seleccion, induccion y capacitacion del personal, participación, reconocimiento y compromiso, calidad de vida en el trabajo, capital intelectual.
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
● GERENCIA DE INFORMACIÓN: Diseño y administraciòn de los sistemas de información, análisis de la información. ● GESTIÓN DE PROCESOS: Estructura de proceso, gestión del trabajo cotidiano, gestión de la calidad, gestión de compras, proveedores y subcontratistas. ● RESPONSABILIDAD SOCIAL: Proyección social, gestión ambiental, gobierno corporativo, promoción de la cultura de la calidad. ● RESULTADOS: Resultados enfocados a los clientes, resultados enfocados a la organización y sus accionistas, resultados enfocados a la gestión humana, resultados enfocados a la comunidad, proveedores y medio ambiente.
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
Historial de ganadores
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
Referencias: 1. “Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión 2013.” MINCIT, https://www.mincit.gov.co/minindustria/estrategia-transversal/regulacion/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion-2013. Accessed 9 February 2024. 2. “Premio
CONCLUSIÓN
En la actualidad, es crucial para las empresas mantener una mejora constante en diversos aspectos, como la productividad, la reputación, los procesos y otros ámbitos relacionados. Todos estos aspectos están interconectados y son influenciados por una gestión de calidad efectiva. La premiación en gestión de calidad no se limita simplemente a ser un concurso, sino que también funciona como una herramienta que estimula el crecimiento empresarial. Este tipo de reconocimientos no solo se centran en el avance de la gestión interna de las empresas, sino que también promueven la preocupación por el impacto social y ambiental que estas generan.