























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La evaluación de impacto ambiental realizada por la DGIRA de la SEMARNAT para el proyecto Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+000, en el Estado de Jalisco. Se identifican y evalúan los posibles impactos ambientales y se determinan las medidas de mitigación necesarias para reducir los efectos negativos en el ambiente, cumpliendo con la LGEEP y su REIA.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
/
/
\
r
/
SECRETARÍA DE MED IO AMB I ENT E
Subsecretaría de Gestióμ para la Protección Ambiental Dirección G eneral de Imp acto (^) -y Riesgo Am bie nt al
Y RECURSOS NATURALES )
) \ (^) ./ / Ciudad de México. a 15 MAR 2018
CEN =F Ro- scT JALIS CSO AV. LÁZA ~O C~ RDENAS No. 40 ~ 0, COL. CHAPALITA C.P 45040, GUADALAJARA, JALISCO / / DOMICILIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO , AV. INSURGENTES SUR NO. 1089 , PISO 17 , ALA PONIENTE COL. NOCHEBUENA, DEL. 1 BENITO JUÁREZ, C.P. 03720 TEL. 01 (55) 5482-4200 1 PRESENTE
1
,,-,-)
(
Una vez analizada y evaluada la Manif estación de Impacto 1 ~ Ambiental,,modalidad Regional ,Y' CMIA-R), correspondiente al proyecto denominado .. Nostic-Cerró de la Puerta. Tramo Nost,ic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+000 con una meta de 6.0 km. en el Est ~do de Jalisco" que en lo súcesivo se denominapá como el proyecto, presentado por el Centró SCT Jalisco, en lo sucesivo el promovente, coñ ubicación e rí el municipio de Mezquitic, en el estado de Jalisco, y --. /
l.
......... / RESULTANDO:
Que el 18 de,septiembre de 2017, fue recibido en\ J sta Dirección General de. Impacto y Riesgo 1 Ambiental (DGIRA), el oficio número SCT.6. 14.303.408-1.09.045/17 de fecha 23 de agosto del mismo año, mediante el cual, el promovente presentó1a MIA-R correspondiente al proyecto para \ser sometida al Procedimiento de Eval~áción de Impacto Ambiental CPEIA), misma que quedó registrada con la¡clave 14JA2017V0132.
/ ·
/-
15
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nost,c Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+ con una meta de 6.0 km , en el Estado de Jalisco " Centro SCT Jalisco Página 1 de 30
--\ ~v. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhua c, D el. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de M éxi co. Tels .: (55) 54 90 0900 y 01800 0000 247 www. semarnat.go~ mx
/
e
J
\
r;n ,:J!"
\
/^ - SEMARNAT~
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambien~ D irección'G eneral de Impacto y Riesgó Ambiental JI MED IO AMB I ENTE Y RECURSOS NATURALES " (^) "' / '
\ \ 1
- VII. Que e.l 31 de enero 201k. fo~ recioÍd~ en e_sta DGl~_A, el oficio número SEMADET / DGPO =F No. 007 /2018 de fecha 22 del mismo mes y año, mediante el cual la SEMA\oET emitió su opi nión técnica en relación al proyecto.
/ _/ \
3.1.2.1.3. 634. 17 de misma fecha, mediante el cual, el promovente ingresó la '-- información adicional requerida por esta DGIRA, referida ~n el RESULTANDO VI, dentro del plazo es t ablecido para tal efecto, reactivándose el PEIA del proyecto, y
2.
( CONSl ' DER"NDO: ~ /
Que esta DGIRA es competente para analizar, evaluar y resolver la MIA-Rc:lel proyecto, de conformidad con lo dispuesto en lo's artículos: 14, 18 , 26 y 32 bis, fracciones I y XI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;,,,, 2, 3 y 16 fracción X de la Ley "--- Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA); 4, 5 fracciones II y X, 28 primer párrafo, fracción-!, 30 primer párrafo, 34, 35 párrafos primero, segundo y últi mo, de la LGEEPA; 2, ?/ fracciones IX, XII, XIII, XIV, XVI y XVII, 4, fracciones 1, 111 y VII, 5 inciso B) , 9
'- primer párrafo del REIA; 2, fracción XX, 19 --.fracciones XXlll,. XXVy X:>-<IX y 28 fracciones
/ \
Que por\ la descripción, características y ubicación 1 de las obras y actividades que integran el proyecto, éste es de competencia féderal en materia de evaluación de impacto ambiental, por la construcción de una vía general de comunicación, tal y como
inciso c) de la Ley de Camirr6s, Puentes y Autotransporte Federal1, y 5 inciso B) de su REIA. í .. '--- ,. \
3. Que el PEIA es el mecani~mo previsto en el artícu)o 28, primer párrafo de la LGEEPA ; \ mediante el cual, la autoridad establece las condiciones a qu e se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o que puedan rebasar _los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger fl
ambi_ente, con el --- óbjetiv~ de evitar º. reducir al mínimo sus efec~os negati~os so~~e los ecosistemas. Para e::umpllr con este fin, el promovente presento una Marnfe~tac1on de
¿{ Publicada en el Diario Oficial de la Federa ción el 22 de dicieriíbre de 1993. ,, ----._
! 1
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+
.b (^) 1 1^ I
con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco" \ Centro SCT Jalisco ^ Página 3 de 30^ / Av. Ejé rcito Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. M iguel Hidalgo, C. ( P. 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01 800 0000 247 w ww.s emarnat.go ..&. mx \ -
í
)
SECRETf Rí A D E / MED IO A MBI ENT E Y RECURSOS NATURAL ES
(
\
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Dirección General de Impacto y-Riesgo Ambiental
,/
Impacto Ambiental, en su modalidad Regional, para solicitar la autorización del proyecto, modalidad que se considera procedente, por ubicarse en \ª hipótesis de la fracción I del artículo 11 del REIA. · '--
cual dispone que las solicitudes de consulta pública se deberán presentar por escrito "- dentro del plazo de 10 (diez) días contados a partir_de la publicac,ión de lós listados y considerando que la publicación del ingreso del proyecto al PEIA se llevó a cabo a través de la SEPARATA número DGIRA/055/17 de la Gacéta Ecológica de fecha 28 de
1
septie_mbre"'9e 2017, el plazo de 10 (diez) días para que cualquier pers'ona de la comunidad de que se trate solicitara se llevara a cabo la consulta pública del proyecto feneció el 13 de octubre de 2017, y durante el período del 29 de septiembre al 13 de octubre de 2017, no fueron recibidas solicitudes de consulta públic a-- / /
5. Que esta Unidad Administrativa, I en c'tlmplimiento a lo dispuesto por el artículo 35 de la LGEEPA~una vez presentada la MIA-R, inició el procedimiento de evaluación, para lo cual revisó que la solicitud se ajustara a · las formalidades previstas· en esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables; por lo que una vez integrado el ~xpediente respectivo, esta Dirección General se deberá sμjetar _a lo q lle establecen .. los ordenarnientó's antes invocados, así como a los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológic 1 o del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las \demás disposiciones jurídic,as que resulten aplicables; asimi}mo, se
de que se trate, considerando el conjunto de elementos que los conformao y no únicamente los recurso / que, en su caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación. Por lo que esta DGIRA procede a dar inicio a la evaluación de la MIA-R del proyecto, tal como lo dispone el artículo de mérito y en términos de lo que estab lece el REIA para tales efectos. ·
Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programks o planes
I
______p_a_r:__ciales de desarrollo.^1
(
6. Que la fracción II del artículo 13 del REIA, impone la obligación al promovente de incluir e ,' la MIA ·qCJe someta a evaluación, la descripción del proyecto. Por lo cual, una vez ( ~ · nalizada la información presentad/a en la MIA-R e información adicional y de?cuerdo con lo manifestado por el promovente, el proyectó consiste en la modernización y '/, corrección de curvas de un camino de terraceríf existent~; el proy~cto~ e ubicará en el
7
) "Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+ ,,- con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco " Centro SCT Jalisco \ Página 4 de 30, \ -
Av. Ejército Nacional No.Í 23, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11320, Ciudad de México. (^) /
Tels.¡ (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx "--. J
\
/
Dirección General de Impacto y Riesgd Ambiental SECRETA RÍA DE M E DI O A MBIENTE
~ / Y RE C U RSOS NAT U RA LES
7.
reencarpetados con asfalto; las especificaciones de los puentes vehiculares existentes se presentan a continuación:
-. ..^ •4^ EsD.ecificaciones^ - '< Puente existente^ Nd.^1 ~-^ _·.^ Puente^ el!listente^ 11fo. Cuerpo de agua que cruzan Arrovo sin nombre Arrovo sin nombre Ancho de Corona 7.00 m 7. 00 -, Altura (^) 3.00 m ( 2.00 m
Ancho de Carril 3.50 m (^) \ 3 .' 00 m Acotamiento Sin acotamiento '^ / Sin acotamiento (^)
¡" Banqueta^ Sin^ banquera^ O.SO^ macada^ lado Longitud del Provecto (m) 15.00 m 10. 00 m
Conforme af o manifestaao por el promovente para el desarrollo del proyecto no será necesaria la apertura de nuevos caminos de acceso, ya que se utilizará el existente, y no se prevé la apertura de bancos de materiales,: ya gue se utilizarán los bancos autorizados cercanos, "Club de Leones'c 0004)", "Tubos Cuates (0005)", "Quiteria Uno (0006)", "Quiteria Dos (0007)", "A chio (0008)" y el "El Guamuchil (0013)". /
La información más detallada sobre las coordertadas, características de las obra~ y
/ \
actividades deLproyecto, se describe ' en las páginas 4 a 40 del Capítulo II de la MIA-R,
información adicional y planos; derivado/ de lo anterior, esta DGIR.i determina que la información contenida en la MIA-R presentad 1 a cumple con lo establecido en el artícul q__,
13\fracción II de su REIA.
Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos apli~ables. "- 1 Que de conformidad a lo dispuesto por el artículo 35, segundo párrafo de la LGEEPA, así como a lo establecido en la fracción 111 del artículo 13 del REJA, que establece la 091igación del promovente para incluir enJa manifestación de impacto ambiental, en su _,,, modalidad, regional, el desarrollo de la vinculación de las obras y actividades que incluye el proyecto con los ordenamien~os jurídicos aplicables en materia ambi~ntal y, en su caso, con la regula~ión del uso d~I suelo; entendiéñaose por esta v1nculac1ón la relacio~n,------- jurídica obligatoria entre dichas obras y/o actividades y los diferentes lineamientos ------..
légales establecidos en tales instrumentos; al respecto esta DGIRA identificó lo / siguiente:
//^ '/ ! 1^ Í "-
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Ra.ncho Viejo del Krrr O+OOO al 6+000^ " con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco " Centro SCT Jalisco Página 6 de 30 Av. Ejército Nacional No. 223, Col.Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx --, \ "\ (^)
/
/
\ (^) I
/
'\
/
/ \
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
/
SECRETAR ÍA DE \ -^ " MED IO AMB I ENTE Y RECURSOS NATURALES
\
/
a. Que para determinar si un camino es una vía general de comunicación, esta DGIRA
Puentes y Autotransporte Federal 2 , que a la-letra disponen lo siguiente: / .
explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes a que se refieren las fracciones I y V del Artículo siguiente, - /os cuales constituyen vías generales de comunicación: así como los servicios de autotransporte federal que en ellos operan, sus servicios auxiliares y el tránsito en dichas vías.
Artículo 2o.- Rara los efectos de e_s_ta Ley, se ente9 derá por:
l. Caminos o carreteras: / '---
~) Los que en su tot<IÍ/idad o en su mayor pb rte sean cons~ruidos por la Federación; con fondos federales o mediante conces1ón federal po r' particulares, estados o municipios".
. (^) '
(El subrayado es de esta DGIRA)
En vinculación con. lo anterior y considerando lo que seo.ala .__e l""" promovente, fl proyecto se realizará con fondos f~deralesj por consiguiente, - en apego a lo que establecen los artículos antes citados, el camino se considera una vía general de comunicación de carácter federal que requiere someterse al PEIA que realiza esta DGIRA. ,,,-- ,-
b. Que del apálisis realizado por esta Unidifd Administrativa a la LGEEPA y al REIA, el proyecto se encuentra dentro d~ las obras y actividades señaladas^1 en los artículos 28, fr ácción I de la LGEEf A, y 5º, .inciso B) del ·REIA que a letra dispone~ "'
/
ARTÍCULO 28.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o , actividades, requerirán previamente la autorización en materia de imp~cto ambiental de la Secretaria:^ ~^ ,^ \
/.- Vías Generales de Comunicación;
(
J^ I^ f ublicada en el Diario Oficial' de la Federación el 22 de diciembre de 1993.
_"Nostic-Cerro de la Puerta, Tral1)o Nosti f Rancho Viejo del Km 0+000 al 6 +Ó oo con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco"
'.._^ \
Centro SCT Jalisco Página 7 de 30 Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hid~go, C.P. 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.se'!!arn at.gob.mx
. "^ '^1
"
'
\
/
/
(
I
\
J
"\
/
SECRETARÍA DE MED IO AMB I ENTE Y RECURSOS NATURALES _,, 1
UCiA
Ag'18 4 A
Po.lítica "'
Aprovechami ento
/
Uso del Suelo P.redominante
Agrícola /
'(
\ (^) \
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Direcció;i_ Gene ral de Imp acto y Riesgo Ambiental
Uso liso (^) e. .
Condicionado' lnconmatible ,,^ ~ riter101i Pecuario
Asentamientos Ag: 4, 7, 11, 12, 13, Humanos (^) ----- 14 , 16 , 19, 20 , 24 , 25 , Turismo 26, 27, 30. Industria lf: 14, 18. Mine ría
( - (^) De los uiterios ecológicos que \aplican para la Unidad de; Gestió n Ambiental antes
'-- referida, esta DGIRA 'identificó que no se incluyen criterios de regulación ecológica
\
r / /
para la construcción de una carretera. \ '·,
Asimismo, en relación con el presente apartado, esta DGIRA solicitó opinión a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobiérno del Estado de Jalisco (SEMADET) del ingresó del proyecto al PEIA conforme a lo referido en el Resultando V gel presente oficio, la cual emitió las siguientes observaciones:
Unidad de Gestión Ambiental Ag4 184 A, en la cual plantea una modernización de un camino de terrat ería a una carretera tipo "O", con una longitud de 6 kilómetros y un ancho de corona de 6 metros sin acotamientos, donde se corregirán dos curvas, en este sentido es import(J[lte ..,, puntua'/izar que el us o de infraestructura al que se refiere él pt;,oyecto, no está contemplado en la UGA antes citada y no se 'determinaron criterios de regulación écológica para la construccióp de una carretera; por lo que las accLones específicas para el proyecto deberán ser , emitidas por la a'utoridad competente mediante la evaluación del impacto ambiental. \
Conforme a la vinculación del - proyecto con el POE TJ, así como a la opin'ión presentada-;-- esta DGIRA concluye que las obras y actividades del proyecto no , presentan alguna contravención sobre la viabilidad ambiental del mismo, respecto a los criterios del POETJ .J '-. /
" \ proyecto, estarán sujetas a lo establecido en las siguientes Norm as Oficiales
e. Que de acuerdo con la infor~ aci ó'n proporcionada por el promovente en la MIA-R y 1 1' lo corroborado pmr esta Unidad Administrativa, las diversas obras· y actividades del
\ Mexicanas CNOM's):
i \ .~ / ~
L "Nostic-<Ierro de la \ Puer. ta , Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+ con una meta de 6.0 km , en el Estado de Jalisco" \ Centro SC i[ Jalisco Página 9 de 30 I
/ /\
Av. Ejército Nacional No. 223, Col. ) Anáhu ac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México.~ Tels.: (5 ,5 ) 5490 0900 y 01800 0000 247 wrv.semarnat.gob.mx ........
\
\
I
Subsecretaría 1 de Gestión para '-' la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
/
SECRETARÍA DE MED IO AMBIENTE^ / Y RE C URSOS NATURALES
./ '· j
Norma 0.{icial·Mexicana \ ) 1 NOM-041-SEMARNAT- Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes del
Vinculación coñ el Pl".Qvedo
escape de los vehículos automotores en circulación que Se reé(lizará mantenimiento periódico de la usan gasolina como cc¡mbustible. maquinaria y equipo; asimismo, se vigilarán los
Que establece los niveles máximos permisibles de durante la^1 etapa de construcc1on del proyecto. opacidad.del humo proveniente del escape de vehículos
automotores en circulación que usan-diésel o mezclas qu ~i ncluyan diésel como combustible.
NOM ¡ 052-SEMARNAT- Que establece las características, el pro~ dimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.:.---
Los residu~ serán almacenados(temporalmente para su disposición final través de una empresa acreditada y autorizada para tal fin. \
El promovente manifiesta que dentro del Sistema Ambiental ,Regional (SAR) y área del proyecto se icj,entificaron 2 especies de fauna en NOM-059-SEMARNAT-2010 .- Que, determina las la categoría de ·amenazadas 1 (A) y 4 especies especies y subespecies, de flora y fauna silvestre~ sujetas a protección especial (Pr), entre las cuales terrestres y acuáticas en peligro de extinción, se encuentran Raflus limícola (A), Falco mexicanus amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y · ) (A), Chondrohierax uncinatus (Pr), Parabuteo que estableée especificaciones para su protección. unicinctus (Pr), Megascops ~ io (Pr), y Falco
NOM^1 -080-SEMARNAT-1994 / Que establece los límites máxim'os permisibles de emisión de ruido proveniente del escaRe dé los vehículos autom~tores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
peregrinus (Pr); por lo cual, el promovente manifiesta que se llevarán a cabo Programas de Rescate, Reubicación de Fauna v Reforestación. Se dará mantenimiento periódico de la maquinaria y el equipo -utilizados, y · dotará al personal que labore en el proyecto de equipo de protección contra el ruido.
De acuerdo con Ías obras y_ actividades del pro ec¡o, esta DGIRA c~nsidJra gue las normas anteciormente citadas, le aplican y deberá sujetarse a ellas en l~s etapas de prepahci6ri del sitio y construcción. \ \ ,
~ alguna contravención del^1 proyecto con respecto a la normatividad jurídica y de
i
I
planeación ambiental vigente y aplicable al mismo, que impida la factibilidad de ~er / "Nostic-Cerro de fa Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+ " con un'a meta ge 6.0 km, en el Estado de Jalisco " Centro SCT Jalisco Página 1 O de 30 Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900/ y 01800 0000 247 www.semaróat.gob.mx\
\
/
/
\
(
/
f
/.
/ --- \
/
D irección G eneral 1 de Impacto y Riesgo Ambiental MED I O AM BI ENTE / Y REC U RSOS NAT l_\RA L ES
1 intermitentes no se verán afectados debido a que los dos puentes e~_istentes sobre su cauce solo serán pavimentados y no llevara a cabo ningÓn tipo de obra civil.
Flora. El SAR está representado por diversos tipos de vegetación y usos de suelo, entre los cuales se destacan el pastizal natural, selva baja caducifolia, agricultura de riego y tempo r al y zonas de aprovechamiento pecuario; las e\ pecies en el SAR se mencionan en el capítulo IV del la MIA-R página 19. Par a el desarrqllo del proyecto será necesario remover 133 individuos arbóreosc onsistentes en: Prosopis laevigata (33), Acacia^ ' farnesiana (49), Opuntia sp. (22), Bursera fagaroides (1), y Mimosa xanti (28); los individuos arbóreos se distribuyen de forma aislada a /o largo del trazo donde se llevará a cabo el alineamiento horizontal y vertical en /dos curvas ubicadas en el km\ O+ 780 al km 0+960 y en el km 1+066 .i74 al km 1+152.51, por lo que, no se requiere de /a evaluación , __. de los impactos ambientales generados por I I el cambio de u~o del suelo de areas forestales; r,io obstante, el promovente propone llevar a cabo un Programa de Reforestación con especies nativas. /
Es importante mencíonar que en el SAR y área del proyecto no se registraron especies de flora en alguna ,e ategoría de riesgo conforme a la NOM-059¡-SEMARNAT-2010. "- ' \ ' - Fauna.- En el SAR delimitado para elproyecto, las aves con 43 esRecies son el grupo mejor representado, seguido por los mamíferos con 12 especies; dichas especies se muestran en la siguiente tabla: .., 1
Ganso blanco Anser caeru/escens SAR ----- Pato arcoíris Aix s onsa SAR ' -----/
Pato friso Mareca stre era SAR Pato olondrino Anos acuta SAR Codorniz cutí SAR Codorniz escamosa --.. SAR área del ro ecto --pa:luma-doméstica-- (^) Eolumba-livia - S·AR- -área-clel - · r0 eet: Tortolita cola lar a Columbina inca SAR área del ro eci:o Tortolito ico ro ·o SAR área del ro ecto SAR SAR área^ del SAR área del SAR área del SAR área del
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo d~I Km 0+000 al 6+ con una meta de 6.0 km , en el¡Estado de iJ alisco" Centro SCT Jalisco / Páginá 12 de 30 _ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. M áhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México. \ Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarnat.gob.mx
/
/)
)
/
\
SEMARNAT 1 SEC RETA RÍ A DE MED,10 AMB I ENT E Y RECURSOS NATURA L ES
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
r
¿{ 1 / I
)
/ /
Sistema Ambientar NOM-059- Nombre común Nombre científko Regional (SAR) y/o en el lto área .del PrQY.~O
SEMARNAT- Rascón cara gris (^) \ Ra/lus limícola SAR A
Zarapito ganga Bartramia lonqicauda '
Gavilán pico de gancho < Chondrohierax uncinatus '--'^ SAR^ \ Pr
Aguililla rniinegra Parabuteo unic;ioctus SAR / Pr
Tecolote del este Meqascops asio (^) ' SAR Pr
Carointero bellotero Melaneroes formicivorus SAR y área del provecto ----- /
Carpintero mexicano Picoides scalaris SAR v área del provecto -----
Halcón peregrino Falco pereqrinus SAR y área del proyecto Pr Halcón mexicáno Falco'^ mexicanus^ I^ SAR^ y área del proyecto^ I A
Papamoscas garganta Empidonax albigukaris SAR^ y área del,proyecto^ ----- blanca ~^ -^1 Papamoscas negro Savornis niaricans (^) ' SAR y área del provecto (^) ----- -
Tirano chibiú Tvrannu's vociferans SAR v área del provecto ----- Golondrina tiiereta Hirundo rustica SAR v área del provecto -----
"' Mamifwos^ ,• (^) f .-~f (^) ~~ /
Mapache Procyon /otar SAR y área del provecto 1 ----¡I
Coyote Cannis /atrans SAR ~- (^) ·----- Puma Puma concolor SAR __.^ __
I / /
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 al 6+000 (^) /
' \ Centro SCT Jalisco (^) ( Página 13/ de 30 . Av. EjércitoNacional No. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 1 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www.semarn~t.gob.mx (^) J
)
/
)
/
\
.. ty./
Subsecretaría de Gestión para la P'?o tección Ambiental D ire cc ión G eneral de Imp acto y Riesgo Am bie ntal SECRETARÍA DE f - I MEDIO AMB I ENTE Y RECURSOS NATURALES ^ ~
Identificación. descripción y evaluación de los impactos ambientales. acumulativos y residuales. del sistema ambiental regional y Estrategias para " la prevención y mitigación de impactos ambientales. acumulativos y residuales. del sistema ambiental regional.
( '\ /
9. Que las -fracciones Vy vr del artículo 13 del REIA, disponen 1á:' obligación del promovente de inclu
1 ir en la MIA-R la identificación y evaluaf iÓQ ¡ de los impactos ambientales acumulativos y residuales, ya que uno de los aspectos fundamentales del PEIA, es la identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales que el proyecto potenb almente puede ocasionar en el SAR, considerando que el procedimi~ ntp se enfoca prioritariamente a ·1ós efectos que por sus características son relevantes o significativos, y consecuentemente pueden afectar la integridad funcional y las capacidades dé carga de los ecosistemas. Así como las estrategias para la prevención y mitigación de los impactos ambientales acumulati~ os y residuales id~ntificadqs dentro
(
¡
del SAR e Q el cual se incluye el proyecto. ' '\ , I De acuerdo con lo antes referido, en la 'MIA-R, el promovente estableció los posibles impactos ambiental <Ís que podrían generarse por, la realización del proyecto y sus respectivas estrategias preventivas y¡ de mitigación, siendo los más sobresalientes aqu Jllos enlistados en la tabl~ siguiente / /
Impactos ambientales Medidas de^ propuestasmitigación,^ prevenciónpor el promo,r,ente^ y/o^ compensación
Alteración de la calidad del aire, en la ·-..... etapa constructiva, por la emisión de (^) • Se dará mantenimiento de afinaci ón y verificación de los vehículos y humos generados por la maquinaria y (^1) maqui na r ia. equipo.
!
/
)
\ /
Subsecretaría de Gestión para la Protección ~biental Dirección General de Imp acto y Ri esgo Ambiental /
/
SECRETAR ÍA DE MED IO AMB I ENT E Y RECURSOS NAT U RALES
1
Jt (^) Impactos ambientales , • ,:, ;¡ I • •
'
Posible (^) alteración de escurrimientos superficiales. / (^) , 1
Posible alteración de la calidad del/suelo por vertido d~ residuos peligrosos, urbanos y de construcción. / J
Contaminación auditiva" por el uso de maquinaria y vibraciones. /
) Medidas de mitigación, prevenciony/o compensación i prop_u~tas^ por^ el^ -pro.mo~ente Se respetarán los patrones de drenaje mediante obras de drenaje menor que permitan el paso del agua. Los residuos sólido~·. de construcción y peligro~os , serán separados y almacenados para su posterior recolecci ón y ·disposi ci ón final ,.__ Los residuos sólidos no peligrosos se dispondr án en apego a lo establecido en la Ley general para la Prevención y Gestión In tegral de los Re Sld uos, así como las disposiciones y requerimientos para el permiso del depósito de basura en el Reglamento Municipal para el Servicio Púb li co de Limpieza, Manejo de los Residuos sólidos No Peligrosos y Sanidad del Municipio de Mezquitic.
-En adición a las ll)edidas des critas.en la tabla anterior, el promovente propone llevar a cabo el Programa de Manejo Ambiental con la finalidad de integrar las diferentes
../
1 a,cciones, procedimientos y programas^ qu~^ deberán cumplirs 1 e durante^ el^ desarrollo del proyecto, a fin de brindar una adecuada prevención y/o mitigadón de los impactos ambientales, así como el" seguimiento y evaluación de la correcta ejecución de las - acciones propuestas)
Por tal motivo, - esta DGIRA concluye que en la /MIA-R e información adicional, se
realización de las obras y actividades del proyecto podrían suscitarse en el SAR del cual ^1 formarán parte, los cuales mediante la ejecución dé las medidas propuestas, podrán ser / mitigados para reducir sus efectos négativos en el ,ambiente, cumpliendo con lo
fracciones V y VI de su REIA.^1 / J
\ 1
Pronó·sti'cos-ambientaies-regionales-y ;-en-su -caso, evaluación-de-altet"nativas -=-. ----- \ í, , '-' /
t d,nósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas para el proyecto. En ste sentido, dicha·informació11 es relevante desde el ,punto de vista ·ambiental, ya que
/ I '.. 1
1pronóstico ambiental permite predecir el comportamiento ~el sistema ambiental sin \ '-- .,,.
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo 1 Nostic Rancho Viejo del Km ' 0+000 al 6+ con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco " Centro SCT Jalisco _., (^) / Página 16 de 30 Av. Ejércit~ N acional No^ '^. 223, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo, I C.P. 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www. semarnat.gob.mx ) 1
) (^)
J /
/
) .
/ SECRETA\i.¡A DE ¡
\ (^) Subsecretaría de Gestión para lal rotección Ambiental ' D irección G eneral ,á e Imp acto y Riesgo Ambiental MED I OAMll l ENTE Y RECURSOS NATURALES
\ 015JCIO^ Nº,SGPA/DGIRA/DG.018^9
información adicional, contiene la información metodológica y elemer¡tos técnicos que sustenta los"' resultados de la MIA-R, entre otros: información bibliográfica, coordenadas de ubicación del trazo del proyecto y d él SAR , imágenes satelitales, evidencias fotográficas,\planos temáticos, listados florísticbs y fa LQ[sticos; listados de actividades e impactos ambientales potenciales a generar, el análisis de evaluación d€ dichos impactos; ' información que evidencfa las condiciones y calidad I de los componentes ambientales del sitio del proyecto y del SAR en que se insertará, lo que permite dar seguimiento a la forma en que se realizó dicha caracterización de los component es / ~mbientales, la identificación, descripción y evaluación, 'a e los impactos ambientales acumulativos y )residuá les del SAR, así como los propios del proyecto; y evaluar la congruencia de las medidas preventivas y de mitigación propuestas por el promovente para reducir al mínimo los efectos negativos 1 al ambiente; y con base en ello, determinar la viabilidad -ambiental del proyecto. - J \
Derivado de lo abterior, esta DGI RA considera que se identifica el soporte y la coher~ncia de los dif~rentes ristro~ _e i~formación !que ªP,ort~ el **promo~ee** ~ lo largo de la MIA .:. R e 1nformac1or1 ad1c1onal, los cμales proporcionan la obJet1v1dad y trazabilidad de la información presentada, cumpliendo con lo establecido en el artículo 13, fracción VIII del REIA.
Análisis Técnico. 1 12.
Que con base en todo lo anteriormente expuesto, esta DGIRA procede al análisis de lo
)
manifestaciones de impacto ambiental la Secretaría deberá considerar/
/
l. 1 Los posibles efectos de las obras o actividades a desarrollarse en el o los ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el conjunto de elementos que los conforman, y nb únicamente los recursos que fuesen objet o de aprove 1 chamiento o afectación; 11 1 ·U:1. -utilización de los recursos naturales en forma^ - gue se respete la integridad funcional '^1 y las capacidades de carga \J e los ecosistemas d é'los que forman parte dichos recursos,
' /. \
En relación con lo ~nterior, esta DGIRA realizó el análisis de las características de las
(/ I relevancia de los impac~os ambientales que se pueden derivar por el desarrollo del
(
1 ~ "Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Krri 0+000 al 6+
Centro SCT Jalisco \ Página 18 de 30 Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, D el. Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México. Tels.: (55) 5490 0900 y 01800 0000 247 www. scmarnat.gob.mx
/
/
/
I
\
( "\ I
SEMARNAT --S- EC- R.- ETAR. ÍA D E / 1
Subsecrétaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
/ , 1 ME DI O AMB I ENTE Y R.E C U R.SOS NATURA L ES \ /
'---
) ^ -^ ~ proyecto, y así determ\nar su - viabilidad ambiental, considerando \ las condiciones ambientales del SAR y del sitio por donde druzará el trazo del proyecto, así como las medi das de mitigación Y/ Ompensación presentadas por el promovente para evitar o reducir/ al mínimo los efectos negativos al ambiente, concluyendo que la ejecución del --- proyecto ocas-iónará impactos ambientales que no representan riesgo alguno para la integridad funcional del SAR, toda vez que és,,,te ya se encuentra perturbado por actividades antropogénicas. 1 Que uría vez valoradas tanto las condiciones ~mbiental~s que prevalecen en el SAR donde se desarrollará el *proyecto,* como las caraeterísticas y naturaleza de las obras y activid'ades que\ 19 conforman, y evaluado~) os impactos ambientales que sobre los componentes ambientales más relevantes podrían generarse por la realización del proyecto, esta DGIRA destaca los siguientes pü,ntos que fueron determinantes para 1
la toma de decisión:_,, 1 1 r
a) / El proyecto cumple con lo establecido en el Programa de Ordenamiento, Ecológico
e__n el Cc;>NSIDERANDO 7 qel pre(erite oficio! \esolutiva;asímismo, ré: abe resaltar\que el proyecto no se encuentra dentr0 de }\reas Naturales /rotegidas fed,erales, estatales o municip~les; sin embargo, le aplican Normas Oficii;iles Mexicanas tal como se mencib na en dicho CONSIDER~NDO, a las cuales debera sujetarse durante
b)'---Para 1 1a evaluaci&n y dictaminación del proyecto, esta DGIRA,partió del hecho de que el SAR co yr esponde en su mayoría a un ár,ea p et turbada debido al cambio de uso del suelo para
1 actividades ag r¡ ícolas y pecuarias, lo que ha ocasionado la (^1) fragmentación del ecosistema por la pérdida de la cobertura vegetal; no obstante, el p~or:novente propone medidas de prevención, mitigación y compensación para los impactos ambientales provocados pcir las obras y actividades del proyecto. ', ) / Para el desarrollo del proyecto se verán afectados · 133 individuos arbóreos, que se distribuyen de forma aislada a lo largo del .á~ a donde se llevará a cabo la corrección de curvas del proyecto; al respecto, el promovente propone llevar a cabo un Programa" de Reforestaciqn con esp-ecies nativas (Prosopis/ laevigata y Acacia farnesiana) en una superficie de 0.1548 Ha, con la finalidad de í: ompensar la pérdida I de dicha vegetación y mejorar las zonas que así lo amerit~n.
"Nostic-Cerro de la Puerta, Tramo Nostic Rancho Viejo del Km 0+000 dÍ 6+ con una meta de 6.0 km, en el Estado de Jalisco" 1 Centro^1 SCT Jalisco 1 / Página 19 de 30 /
/
) /