Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión 200000000000, Resúmenes de Gestión Ambiental

Gestión hdhdhhdhdshhsshhshhhshsh

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/08/2023

jesus-sanchez-px4
jesus-sanchez-px4 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN DE
ATRIBUTO 4
Sistemas automatizados y redes
industriales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión 200000000000 y más Resúmenes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

EVIDENCIA DE

EVALUACIÓN DE

ATRIBUTO 4

Sistemas automatizados y redes

industriales

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Sistemas automatizados y redes industriales

Producto: Propuesta de innovación e implementación de

tecnologías en proyecto integrador

EVIDENCIA DE EVALUACIÓN DE ATRIBUTO DE EGRESO 4 :

Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante
análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e
instalaciones.
Criterio 4.

Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa Indicadores 4.1.1 Proponer sistemas de control automatizado usando las nuevas tecnologías para eficientar la funcionalidad del mantenimiento y de los procesos Integrantes del Equipo:

Apellidos Nombre Matricula Cuatrimestre y grupo
López Del valle Yesica Aide 20193 G101110 9 A
Solis Arroyo David 20193G101128 9 A
Sánchez Ixmatlahua Jesús 20193g101178 9 A
Huerta Briones Guadalupe 20193g101005 9 A
Flores Luna Martin 20193g101253 9 A

Profesor: Ing. Víctor Iván Domínguez Vázquez

Nombre del proyecto o prototipo: Deshidratador de alimentos con alimentación de paneles fotovoltaicos El deshidratador solar tiene como objetivo la implementación de una tecnología de deshidratación sostenible que mejore la seguridad alimentaria, mitigar la desnutrición y contribuir a un futuro más sostenible. Por otra parte, al utilizar una tecnología de deshidratación sostenible, se puede disminuir la huella de carbono y mejorar la resiliencia ante eventos en los que el clima es crítico que puede llegar afectar la producción agrícola. Los principales beneficios de la deshidratación en los alimentos son los siguientes: ❖ Prolongar su vida útil, manteniendo los nutrientes con los que cuenta ❖ Favorecer su almacenaje, transporte y manipulación La fruta deshidratada logra mantener hasta un 80% de los nutrientes de su versión natural conservando todas las vitaminas y antioxidantes de la fruta seca. Representando una opción sana y equilibrada para incluir en una dieta. Por lo mencionado anteriormente presentamos el diseño, diagramas y funcionamiento del sistema. Debido al diseño del prototipo se tomó la decisión de fabricarlo en tres partes las cuales son las siguientes: ❖ Cámara de secado directo y almacén de producto ❖ Base para resistencia ❖ Base y soporte para las cámaras

4.1.1 Proponer sistemas de control automatizado usando las nuevas tecnologías para eficientar la funcionalidad del mantenimiento y de los procesos De acuerdo a los conocimientos adquiridos durante esta asignatura se propondrán las mejoras al proyecto en el orden indicado (mínimo 2 mejoras, se adjuntan ejemplos) Núm. (^) Mejora (Hardware o software) Descripción de la mejora NOM aplicable 1 Acelerómetro Apropiar el hardware para medir el proceso de deshidratación Norma ISO 16063- 21 2 RTD Contar con el sensor a temperatura normado Norma IEC 584 (International Electrotechnical Commission) 3 4

TERMOPAR TIPO J Unión: Hierro + Cobre/Níquel Rango de medición: - 35ºC – 760ºC Vástago de Acero Inoxidable Junta aislada, aterrizada y expuesta Elemento cerámico y compactado (Aeropack) Sensor de propósito general MÓDULO MPU6050: ACELERÓMETRO, GIROSCOPIO I2C Voltaje de operación: 3V/3.3V~5V DC Regulador de voltaje en placa Grados de libertad: 6 Rango Acelerómetro: 2g/4g/8g/16g Rango Giroscopio: 250Grad/s, 500Grad/s, 1000Grad/s, 2000Grad/s Sensibilidad Giroscopio: 131 LSBs/dps Interfaz: I2C Conversor AD: 16 Bits (salida digital) Tamaño: 2.0cm x 1.6cm x 0.3cm Descripción de la mejora ❖ Adaptar un acelerómetro para la medición concisa y eficaz de la deshidratación de las frutas ❖ Identificar que el controlador de las baterías cumpla con la normativa ❖ Utilizar un RTD para el sensor de temperatura normado NOM aplicable ❖ Norma IEC 584 (International Electrotechnical Commission). En donde se especifica que los alcances de temperatura indicados son aquellos cuyos valores se encuentran publicados. Por otra parte, se indica la composición de RTD y los diámetros específicos de alambre. ❖ Norma ISO 16063- 21 En donde se describe la manera adecuada para calibrar un acelerómetro además de brindar información de los factores que pueden llegar afectar la incertidumbre de la calibración, así como las especificaciones con las que debe contar el equipo en prueba.

. Indicaciones de mantenimiento (Obligatorio) TERMOCUPLA TIPO J No Actividades Mayo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 1 Recolectar datos del RTD 2 Analizar los datos recolectados 3 Realizar mantenimiento al equipo 4 Verificar funcionamiento ACELEROMETRO No Actividades Junio Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 1 Recolectar datos del acelerómetro 2 Analizar los datos recolectados 3 Realizar mantenimiento al equipo 4 Verificar funcionamiento

La información presentada en las implementaciones está bien redactada, sin errores de ortografía o redacción Se cita en todos los casos la normatividad nacional o internacional vigente para los componentes o modificaciones al proyecto Cada propuesta incluye procedimientos o herramientas que ayuden al mantenimiento del componente o equipo a implementar Se añaden recomendaciones considerando aspectos de seguridad, higiene y medio ambiente TOTAL

Calificación final y comentario del docente