Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gerencia en la Construcción: Administración y Seguridad en Proyectos de Obra, Apuntes de Sistemas de Información Gerencial

Este documento aborda el papel de la gerencia en la construcción, enfatizando en el manejo financiero y administrativo de proyectos de construcción, incluyendo el planeamiento, control y evaluación de procesos durante la ejecución de obras. Además, se detalla la importancia de la seguridad laboral y social en el contexto de la construcción, con el objetivo de evitar accidentes y enfermedades de trabajo. El documento también resalta la necesidad de evaluar riesgos y establecer procedimientos de seguridad y salud.

Qué aprenderás

  • ¿Qué funciones desempeña una gerencia en la construcción?
  • ¿Cómo se evalúan los riesgos en la construcción?
  • ¿Qué normas regula la seguridad laboral en la construcción?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/04/2020

diana-carolina-figueredo-aguin
diana-carolina-figueredo-aguin 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN
Se concentra en la parte más intangible de los proyectos de construcción, es decir,
en la profundización del manejo financiero y de administración, a nivel enteramente
gerencial, en la visión macro de la administración, diseño y efectividad del mismo. De tal
manera que, un gerente de construcción, debe tener la capacidad de administrar
proyectos de la construcción de cualquier tipo, lo que indica que está íntimamente
relacionado con la gerencia de proyectos.
No obstante, en la Gerencia de la Construcción se tienen objetivos específicos
como, la de evaluar, desarrollar y gerenciar proyectos de construcción, utilizando
eficazmente herramientas de gestión para el planeamiento, el control y la evaluación de
los procesos durante la ejecución de obras, dicho de otra forma, se encarga de realizar
las estimaciones de cuánto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en
realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un
proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones
para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones
predeterminados, tiempo, seguridad, recursos humanos necesarios, logística,
proveedores, materiales necesarios, entre otros aspectos.
Por consiguiente, en la parte de seguridad se crean órdenes y responsabilidades a
todos los participante de una obra, bien sea pública o privada, que están descritas por
diferentes normas, como las normas COVENIN, la ley del seguro social, ley de
contrataciones públicas y la lopcymat, ley de obras públicas entre otras que compete la
ley. Por ende, en lo que respecta a la parte de seguridad laborar, Cada trabajador
ejecutará las obras de construcción de conformidad con las leyes y reglamentos
pertinentes que sean aplicables a las obras de construcción. Es por ello que, cada
trabajador obedecerá a las instrucciones dadas por el Contratista y sus superiores, de
igual manera, mantener la seguridad del sitio de construcción; deben de tener cuidado de
su propia seguridad, así como la de sus compañeros y de todos los demás participantes
del Proyecto afectados por la obra, al igual que usar los equipos de protección designados
o provistos para mantener la seguridad y sanidad, de manera apropiada y al momento y
lugar apropiado.
Esto con el propósito de, evitar accidentes y enfermedades de trabajo, para que la
seguridad sea eficaz, se tiene que llevar a cabo al comienzo de la planificación de una
obra, evaluando los posibles riesgos, lo que conlleva a un programa preventivo, que
establezcan normas de procedimientos de salud y seguridad. El cual el empleador, tiene
la obligación de emplear un entorno seguro y proveer a los trabajadores, los elementos de
protección necesaria.
En cuanto a la seguridad social, está basado primeramente, en el seguro social,
ejemplo de ello, donde no se cumple la seguridad social, es donde la mayoría de las
empresas, no quieren afiliar a sus trabajadores, porque bien no tienen su documentación
al día, por lo que están imposibilitados, es donde, aplican la contratación y no se afilian al
seguro social. La seguridad social, es inherente a la existencia humana, están
relacionados entre sí, por lo que está acostumbrada a la existencia de instituciones de
seguridad social. El Gerente de Construcción debe conocer entonces, técnicas básicas ó
avanzadas, según el caso, para la supervención y dirección de personal si quiere tener
éxito en la ejecución del resto de las actividades asociadas a la Gerencia de la
Construcción. Por otro lado, debe aceptarse en la gerencia, la existencia de un aspecto de
imprevisibilidad y de interacción humana que le confieren la dimensión de lo ilógico, de lo
intuitivo, de lo emocional, espontáneo, y de lo irracional.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gerencia en la Construcción: Administración y Seguridad en Proyectos de Obra y más Apuntes en PDF de Sistemas de Información Gerencial solo en Docsity!

GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN

Se concentra en la parte más intangible de los proyectos de construcción, es decir, en la profundización del manejo financiero y de administración, a nivel enteramente gerencial, en la visión macro de la administración, diseño y efectividad del mismo. De tal manera que, un gerente de construcción, debe tener la capacidad de administrar proyectos de la construcción de cualquier tipo, lo que indica que está íntimamente relacionado con la gerencia de proyectos. No obstante, en la Gerencia de la Construcción se tienen objetivos específicos como, la de evaluar, desarrollar y gerenciar proyectos de construcción, utilizando eficazmente herramientas de gestión para el planeamiento, el control y la evaluación de los procesos durante la ejecución de obras, dicho de otra forma, se encarga de realizar las estimaciones de cuánto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, tiempo, seguridad, recursos humanos necesarios, logística, proveedores, materiales necesarios, entre otros aspectos. Por consiguiente, en la parte de seguridad se crean órdenes y responsabilidades a todos los participante de una obra, bien sea pública o privada, que están descritas por diferentes normas, como las normas COVENIN, la ley del seguro social, ley de contrataciones públicas y la lopcymat, ley de obras públicas entre otras que compete la ley. Por ende, en lo que respecta a la parte de seguridad laborar, Cada trabajador ejecutará las obras de construcción de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes que sean aplicables a las obras de construcción. Es por ello que, cada trabajador obedecerá a las instrucciones dadas por el Contratista y sus superiores, de igual manera, mantener la seguridad del sitio de construcción; deben de tener cuidado de su propia seguridad, así como la de sus compañeros y de todos los demás participantes del Proyecto afectados por la obra, al igual que usar los equipos de protección designados o provistos para mantener la seguridad y sanidad, de manera apropiada y al momento y lugar apropiado. Esto con el propósito de, evitar accidentes y enfermedades de trabajo, para que la seguridad sea eficaz, se tiene que llevar a cabo al comienzo de la planificación de una obra, evaluando los posibles riesgos, lo que conlleva a un programa preventivo, que establezcan normas de procedimientos de salud y seguridad. El cual el empleador, tiene la obligación de emplear un entorno seguro y proveer a los trabajadores, los elementos de protección necesaria. En cuanto a la seguridad social, está basado primeramente, en el seguro social, ejemplo de ello, donde no se cumple la seguridad social, es donde la mayoría de las empresas, no quieren afiliar a sus trabajadores, porque bien no tienen su documentación al día, por lo que están imposibilitados, es donde, aplican la contratación y no se afilian al seguro social. La seguridad social, es inherente a la existencia humana, están relacionados entre sí, por lo que está acostumbrada a la existencia de instituciones de seguridad social. El Gerente de Construcción debe conocer entonces, técnicas básicas ó avanzadas, según el caso, para la supervención y dirección de personal si quiere tener éxito en la ejecución del resto de las actividades asociadas a la Gerencia de la Construcción. Por otro lado, debe aceptarse en la gerencia, la existencia de un aspecto de imprevisibilidad y de interacción humana que le confieren la dimensión de lo ilógico, de lo intuitivo, de lo emocional, espontáneo, y de lo irracional.