Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geología - Marina, Exámenes de Geología

Aqui encontraras un documento enfocado a geología marina

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 25/08/2020

carolay17
carolay17 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primero. Señale la respuesta correcta.
1. Los vientos que soplan en las zonas tropicales se llaman
R/ Vientos alisios
2. La zona de convergencia intertropical y los frentes polares son zonas de
R/ Baja presión
3. En el trópico convergen vientos que provienen del
R/ NE y SE
4. Sobre el caribe soplan los vientos alisios desde NE. ¿Hacia dónde esperas que se dé el flujo
neto de la corriente del caribe?
R/ NORTE
5. La mayoría de las corrientes que llevan agua fría de los polos al ecuador están en los
sectores de ___ de las cuencas oceánicas.
R/ Borde oriental
6. De las siguientes corrientes, señale cuales son corrientes frías y cuales son cálidas
Corriente del Perú – Fría
Corriente Ecuatorial – Cálida
Corriente de Brasil - Cálida
Corriente de Canarias – Fría
Corriente de Karoshin – Cálida
Corriente de Benguela – Fría
Corriente de California – Fria
Corriente del golfo – Cálida
7. La única corriente que circula alrededor del globo es
R/ Corriente circumpolar Antártica
8. En la circulación global ocurren grandes giros ciclónicos en el hemisferio Norte y grandes
giros anticiclónicos en el hemisferio Sur.
9. Cómo funciona la variación Temperatura y Salinidad en la zona profunda del océano
R/ Menos T, mayor S
10. Cuales son las fuerzas que intercambia en la circulación superficial?
R/Distribución de continentes – Gravedad – Fricción – Efecto Coriolis
Segundo. Explicar los procesos de surgencia y hundimiento costeros y de ejemplos de lugares en el
mundo donde se den estos procesos ¿Cómo influyen estos procesos en la productividad oceánica?
Normalmente los vientos alisios arrastran grandes cantidades de agua hacia el occidente a cada
lado del Ecuador de manera divergente. Estas masas de agua son compensadas por aguas
profundas que son más frías y cargadas en nutrientes (fig. 9.15, Garrison). Este fenómeno de
afloramiento superficial de aguas profundas se conoce como “surgencia” y ocurre en otros
contextos, siendo muy importante para los ciclos marinos y la productividad marina por su carga
de nutrientes. La surgencia ecuatorial se manifiesta por una lente de agua fría a lo largo del
Ecuador conocida como la lengua fría ecuatorial (figura 9.12 b, Garrison). Esta lengua depende de
los vientos alisios y su variabilidad estacional e interanual. Es muy pronunciada durante invierno y
otoño del hemisferio norte, cuando los alisios son intensos y está casi ausente en primavera. Pero
la surgencia no sólo ocurre en la zona ecuatorial. También en las márgenes continentales,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geología - Marina y más Exámenes en PDF de Geología solo en Docsity!

Primero. Señale la respuesta correcta.

  1. Los vientos que soplan en las zonas tropicales se llaman R/ Vientos alisios
  2. La zona de convergencia intertropical y los frentes polares son zonas de R/ Baja presión
  3. En el trópico convergen vientos que provienen del R/ NE y SE
  4. Sobre el caribe soplan los vientos alisios desde NE. ¿Hacia dónde esperas que se dé el flujo neto de la corriente del caribe? R/ NORTE
  5. La mayoría de las corrientes que llevan agua fría de los polos al ecuador están en los sectores de ___ de las cuencas oceánicas. R/ Borde oriental
  6. De las siguientes corrientes, señale cuales son corrientes frías y cuales son cálidas Corriente del Perú – Fría Corriente Ecuatorial – Cálida Corriente de Brasil - Cálida Corriente de Canarias – Fría Corriente de Karoshin – Cálida Corriente de Benguela – Fría Corriente de California – Fria Corriente del golfo – Cálida
  7. La única corriente que circula alrededor del globo es R/ Corriente circumpolar Antártica
  8. En la circulación global ocurren grandes giros ciclónicos en el hemisferio Norte y grandes giros anticiclónicos en el hemisferio Sur.
  9. Cómo funciona la variación Temperatura y Salinidad en la zona profunda del océano R/ Menos T, mayor S
  10. Cuales son las fuerzas que intercambia en la circulación superficial? R/Distribución de continentes – Gravedad – Fricción – Efecto Coriolis Segundo. Explicar los procesos de surgencia y hundimiento costeros y de ejemplos de lugares en el mundo donde se den estos procesos ¿Cómo influyen estos procesos en la productividad oceánica? Normalmente los vientos alisios arrastran grandes cantidades de agua hacia el occidente a cada lado del Ecuador de manera divergente. Estas masas de agua son compensadas por aguas profundas que son más frías y cargadas en nutrientes (fig. 9.15, Garrison). Este fenómeno de afloramiento superficial de aguas profundas se conoce como “surgencia” y ocurre en otros contextos, siendo muy importante para los ciclos marinos y la productividad marina por su carga de nutrientes. La surgencia ecuatorial se manifiesta por una lente de agua fría a lo largo del Ecuador conocida como la lengua fría ecuatorial (figura 9.12 b, Garrison). Esta lengua depende de los vientos alisios y su variabilidad estacional e interanual. Es muy pronunciada durante invierno y otoño del hemisferio norte, cuando los alisios son intensos y está casi ausente en primavera. Pero la surgencia no sólo ocurre en la zona ecuatorial. También en las márgenes continentales,

principalmente en las corrientes de borde oriental, donde la superficie del agua tiende a moverse hacia fuera de la costa debido a la acción de la fuerza de Coriolis (fig. 9.16a Garrison; figura 4. Seibold y Berger). La surgencia ecuatorial y costera es un tipo de circulación vertical inducida por el viento y es la forma en la cual las aguas profundas ricas en nutrientes pueden alcanzar la superficie del océano, proceso fundamental para la productividad oceánica. Otra circulación vertical inducida por el viento es el hundimiento (fig. 9.16b Garrison), que ayuda a proveer el océano profundo con gases y nutrientes disueltos, pero que a diferencia de la surgencia no tiene efectos directos en el clima o productividad de la costa adyacente. Las aguas profundas arrastran hacia la superficie nutrientes que incluyen nitrato y fosfato, que son producto de la descomposición de materia orgánica hundida por gravedad en las profundidades submarinas y que son devueltas por el ascenso de esas aguas profundas hacia la superficie costera de escasa profundidad. Cuando es traída a la superficie, estos nutrientes son utilizados por el fitoplancton, junto con CO2 (dióxido de carbono) disuelto y energía solar, para producir compuestos orgánicos a través del proceso de fotosíntesis. De esta manera las regiones de surgencias resultan en lugares de muy altos niveles de producción primaria de la cantidad de carbono fijado por el fitoplancton) en comparación a otras áreas del océano. La alta producción primaria induce la actividad de la cadena alimentaria ya que el fitoplancton es la base del alimento de toda la fauna oceánica. EJM CHILE; PERU; VENEZUELA.

  • Los limos y arcillas son los sedimentos que viajan más lejos en el océano profundo por XXX en cambio las XX y gravas viajan por (V)
  • Los restXXX (V)
  • E los sedimentos de aguas profundas, los (F)
  • El sedimento es seleccionado según su tamaño proporcionalmente o cómo fluctúan energéticamente (F)
  • Uno de los principales componentes de sedimentos biogénicos son los esqueletos de organismos como… esponjas, fragmentos de corales y más (V)
  • SI hablamos de sedimentos del océano marino profundo, podemos decir que los organismos bentoCC dominan el piso oceánico y que su composición es calcárea. (F) Cuarto. Explique cómo es la sedimentación en las márgenes continentales y como es la sedimentación en el océano profundo. R/ Oceano. En general, la interacción friccional entre las corrientes de fondo y el piso oceánico resulta en una “capa límite” béntica del orden de cientos de m de gruesa. Comparada con el agua profunda sobreyaciente tiene un alto contenido de materia en suspensión y está caracterizada por movimiento turbulento. Su química también es distinta y junto con la capa de mezcla bioturbada del piso marino forma un sistema en el cual la interacción del agua de mar y el piso oceánico es el proceso que controla los patrones de sedimentación. Las corrientes conocidas como de intercambio son también muy significativas geológicamente. Estas son resultado del intercambio entre agua de mares marginales semicerrados y el océano abierto. Este intercambio domina por completo la fertilidad de la cuenca marginal y por tanto su sedimentación A medida que la corteza continental se degrada y erosiona, se descompone principalmente en arenas y arcillas. Muchas de esas partículas terminan en arroyos y ríos que luego se vierten en el océano. De todo el sedimento en la carga de la corriente, el 80% queda atrapado y disperso en los márgenes continentales. Si bien el sedimento de los ríos modernos a menudo aún se conserva cerca de la costa, las plataformas continentales muestran altos niveles de sedimentos glaciales y relictos, depositados cuando el nivel del mar estaba bajo. A menudo, en los márgenes pasivos, se encuentran varios kilómetros de sedimentos, que consisten en depósitos terrígenos y carbonatados (biógenos). Márgenes continentales... Quinto. Explique que es el Enso y sus fases (el niño – oscilación del sur) R/

https://www.meteorologiaenred.com/la-nina.html Condiciones normales. Vientos hacia el oeste, más precipitación, lluvia en Australia y “piscina caliente”. Zonas más frías cerca a sudamérica La Oscilación Sur se refiere a cambios en el sistema de presiones de las zonas subtropicales que afectan a la fuerza y dirección de los vientos Alisios en el Pacífico y el fenómeno del Niño hace referencia a cambios en la temperatura superficial del agua en la zona ecuatorial del Pacifico debido a la intensificación de la corriente contraecuatorial que provoca cambios en la posición de la termoclina permanente e impide el afloramiento de aguas profundas frente a la costa occidental de Sudamérica.