Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GEOGRAFIA RESUMEN DE CLASE, Apuntes de Geografía

GEOGRAFIA EL DATUMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/04/2020

sthefany-martha-gc
sthefany-martha-gc 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 2: EL PERU EN EL MUNDO
UBICACIÓN EN EL CONTINENTE: El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur . Limita
al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia y al sur con Chile .Tiene un área terrestre de
1285215km2.
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales:
a) la costa: es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km.
Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.
b) la sierra: está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más importante del Perú por
ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. La Sierra
comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%),
c) la selva: es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta de densos bosques
tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro
La Selva Alta: varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones
andinas, formando valles de gran fertilidad
La Selva Baja o Amazonía: es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia orgánica arrastrada por los ríos
que bajan de la experimentan.
CUENCAS HIDROGRAFICAS
La Cuenca del Pacífico, comprende 52 ríos paralelos entre sí, que desembocan en el mar.
La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde transcurren los ríos que conforman el Amazonas.
Este río es navegable durante todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia el Océano
Atlántico
La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del río Madeira y que, por transporte multimodal,
permite el acceso a las rutas del Paraná, Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina.
La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano esta formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis,
Chaquimayo, Ilave, y otros. La importancia del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el
desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas
CLIMA: sumamente variado, oscilando desde altas temperaturas tropicales en la Selva, hasta muy bajas en la Cordillera de
los Andes. El territorio peruano cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75% de
ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales. En el Perú se acumulan más especies de
plantas y de animales que en ningún otro lugar del planeta.
Los factores que determinan la diversidad climática en el Perú son:
La latitud : Por su localización latitudinal, entre la línea ecuatorial y los 18° latitud sur, al Perú le correspondería un clima
cálido y lluvioso.
La Cordillera de los Andes: Por su altitud promedio, 4.000 m.s.n.m., y su orientación Sur Oeste y Nor-Este, la Cordillera de
los Andes es una barrera climática que dificulta la libre circulación de masas de aire tanto en el Pacífico sur, al oeste de la
cordillera, como en la Amazonía y el Atlántico sur, al este de los Andes. Al chocar con las altas cumbres andinas, las masas
de aire del Pacífico y de la Amazonia precipitan su contenido acuoso en forma de lluvia, nieve o granizo, trayendo humedad
a las partes altas de los Andes, en especial a las vertientes orientales, cubiertas de bosques siempre verdes, gracias,
precisamente, a estas precipitaciones.
El Anticiclón del Pacífico Sur: genera vientos que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan
en forma de nubes bajas y persistentes entre mayo a octubre. Su funciones son enfriar la atmósfera, favorecer la
condensación y la formación de nubes estratos (nubes de color gris).
La Corriente del Humboldt: Circula de sur a norte y tiene masas de agua fría. Entre sus funciones está mantener las
temperaturas bajas en la superficie del mar, disminuir la evaporación de las aguas, estabilizar el aire y originar las nubes
estratos. Además, influye en la escasez de lluvias en la costa.
La Corriente del Niño: con sus aguas cálidas condiciona el carácter semitropical de la costa norte; en ocasiones desplaza a
la Corriente Oceánica Peruana produciendo modificaciones importantes en la temperatura. Su presencia propicia
abundante humedad al sur y contribuye a la formación de lluvias regulares en el norte.
EL MAR PERUANO Y EL FENOMENO DEL NIÑO: Recurrentemente se presenta el fenómeno de “El Niño”, motivado por el
debilitamiento de los vientos alisios que arrastran las aguas calientes provocando su retorno y concurrentemente, el
bloqueo de la Corriente de Humbolt haciendo desaparecer el plancton y los peces. Debido a la temperatura del agua se
produce una mayor evaporación, provocando lluvias en la costa, en algunos casos con consecuencias negativas.
PERU PAIS PIVOTE EN LA REGION SUDAMERICANA: La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece
su posición de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas, facilitando el tráfico comercial y
turístico recíproco en toda la región. Sin embargo, se requiere de un adecuado sistema de seguridad y defensa nacional.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GEOGRAFIA RESUMEN DE CLASE y más Apuntes en PDF de Geografía solo en Docsity!

TEMA 2: EL PERU EN EL MUNDO

UBICACIÓN EN EL CONTINENTE: El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia y al sur con Chile .Tiene un área terrestre de 1285215km2. En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: a) la costa: es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Ocupa el 11% del total de la superficie territorial. b) la sierra: está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), c) la selva: es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro La Selva Alta: varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad La Selva Baja o Amazonía: es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la experimentan. CUENCAS HIDROGRAFICAS La Cuenca del Pacífico , comprende 52 ríos paralelos entre sí, que desembocan en el mar. La Cuenca del Amazonas , está conformada por las regiones por donde transcurren los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable durante todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia el Océano Atlántico La Cuenca del río Madre de Dios , en el sureste del Perú, que es afluente del río Madeira y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del Paraná, Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina. La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano esta formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. La importancia del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas CLIMA: sumamente variado, oscilando desde altas temperaturas tropicales en la Selva, hasta muy bajas en la Cordillera de los Andes. El territorio peruano cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75% de ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales. En el Perú se acumulan más especies de plantas y de animales que en ningún otro lugar del planeta. Los factores que determinan la diversidad climática en el Perú son: La latitud : Por su localización latitudinal, entre la línea ecuatorial y los 18° latitud sur, al Perú le correspondería un clima cálido y lluvioso. La Cordillera de los Andes: Por su altitud promedio, 4.000 m.s.n.m., y su orientación Sur Oeste y Nor-Este, la Cordillera de los Andes es una barrera climática que dificulta la libre circulación de masas de aire tanto en el Pacífico sur, al oeste de la cordillera, como en la Amazonía y el Atlántico sur, al este de los Andes. Al chocar con las altas cumbres andinas, las masas de aire del Pacífico y de la Amazonia precipitan su contenido acuoso en forma de lluvia, nieve o granizo, trayendo humedad a las partes altas de los Andes, en especial a las vertientes orientales, cubiertas de bosques siempre verdes, gracias, precisamente, a estas precipitaciones. El Anticiclón del Pacífico Sur: genera vientos que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan en forma de nubes bajas y persistentes entre mayo a octubre. Su funciones son enfriar la atmósfera, favorecer la condensación y la formación de nubes estratos (nubes de color gris). La Corriente del Humboldt: Circula de sur a norte y tiene masas de agua fría. Entre sus funciones está mantener las temperaturas bajas en la superficie del mar, disminuir la evaporación de las aguas, estabilizar el aire y originar las nubes estratos. Además, influye en la escasez de lluvias en la costa. La Corriente del Niño: con sus aguas cálidas condiciona el carácter semitropical de la costa norte; en ocasiones desplaza a la Corriente Oceánica Peruana produciendo modificaciones importantes en la temperatura. Su presencia propicia abundante humedad al sur y contribuye a la formación de lluvias regulares en el norte. EL MAR PERUANO Y EL FENOMENO DEL NIÑO: Recurrentemente se presenta el fenómeno de “El Niño”, motivado por el debilitamiento de los vientos alisios que arrastran las aguas calientes provocando su retorno y concurrentemente, el bloqueo de la Corriente de Humbolt haciendo desaparecer el plancton y los peces. Debido a la temperatura del agua se produce una mayor evaporación, provocando lluvias en la costa, en algunos casos con consecuencias negativas. PERU PAIS PIVOTE EN LA REGION SUDAMERICANA: La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su posición de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas, facilitando el tráfico comercial y turístico recíproco en toda la región. Sin embargo, se requiere de un adecuado sistema de seguridad y defensa nacional.

EL PERU EN LA REGION SUDAMERICANA:

FUTURA DEMANDA DE MEGA PUERTOS Con un litoral de 3,080 kilómetros de longitud, el Perú es un país marítimo, con características hidro-oceanográficas particulares que facilitarían la construcción de infraestructuras portuarias adecuadas a las necesidades futuras del comercio marítimo. El comercio internacional en el siglo XXI demandará “mega puertos” para atender las gigantescas naves que servirán de transporte masivo para el comercio mundial. PRESENCIA DEL PERÚ EN EL PACÍFICO La Cuenca del Pacífico, está conformada por más de sesenta Estados, entre continentales e insulares, con una población creciente que ya supera los 2,000 millones de habitantes, con notable desarrollo económico. En el siglo XXI las emergentes economías del Pacífico lograrán una posición de predominio con sus enormes mercados potenciales. EJE DEL AMAZONAS: Este eje cuente con un ramal central (Callao- PucallpaIquitos) que conecta las regiones del centro del Perú con el resto del Eje. EJE PERU-BRAZIL-BOLIVIA: Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil. Iniciándose en los puertos de Ilo y Matarani. EJE INTEROCEANICO CENTRAL: Este Eje vincula los puertos de Ilo y Matarani del sur del Perú con los Estados de Matto Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río de Janeiro de Brasil. EJE ANDINO: El Eje Andino en territorio peruano comprende dos vías longitudinales paralelas que corren de Norte a Sur, una es la carretera Panamericana desde Tumbes hastaTacna, y la otra, comprende dos ramales: La Marginal de la Selva desde el río Canchis (puerto La Balsa) hasta Puerto Maldonado. Longitudinal de la Sierra que comprende Tingo María-Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay - Cusco - Urcos Juliaca - Puno - Desaguadero. PRESENCIA EN LA ANTARTIDA: El Perú tiene presencia en la Antártida debido a la proyección de sus meridianos hacia el polo sur. El Perú es país adherente al Tratado Antártico desde 1981. En 1983 se creó la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN), organismo que conduce la política nacional antártica.