Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geografía: Historia del Origen y Desarrollo de la Disciplina Geográfica, Tesis de Geografía

Este documento ofrece una introducción a la historia de la geografía, desde su origen en la civilización griega hasta la Edad Contemporánea. Se abordan los grandes contribuyentes a la disciplina geográfica a lo largo de la historia, incluyendo Al-Idrisi, Ibn Battuta, Gerardus Mercator, Abrahan Ortelius, Alexandervon Humbolt y Karl Ritter, entre otros. Además, se mencionan algunas de las hipótesis sobre el origen de los dinosaurios y la formación del núcleo terrestre.

Qué aprenderás

  • ¿Qué teorías existen sobre el origen de los dinosaurios?
  • ¿Qué papel desempeñaron los árabes en el desarrollo de la geografía?
  • ¿Qué contribuyeron Gerardus Mercator y Abrahan Ortelius a la geografía?
  • ¿Qué fue el papel de la geografía en la colonización y explotación de América?
  • ¿Qué civilizaciones fueron las primeras en acumular y organizar conocimientos geográficos?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 03/08/2021

claudio-iglesias-1
claudio-iglesias-1 🇦🇷

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRADOR PRIMER
CUATRIMESTRE
MATERIA:
GEOGRAFIA
CARRERA:
HISTORIA
CURSO:
2DO A
AÑO:
2021
INSTITUTO: I.S.F.D
Nro. 82
ALUMNO: IGLESIAS, CLAUDIO
ADRIÁN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geografía: Historia del Origen y Desarrollo de la Disciplina Geográfica y más Tesis en PDF de Geografía solo en Docsity!

INTEGRADOR PRIMER

CUATRIMESTRE

MATERIA:

GEOGRAFIA

CARRERA:

HISTORIA

CURSO:

2DO A

AÑO:

INSTITUTO: I.S.F.D

Nro. 82

ALUMNO: IGLESIAS, CLAUDIO

ADRIÁN

PROFESOR: ZELAYA,

ERNESTO

ACTIVIDAD 1

El Planisferio ( plano de la esfera) representa la totalidad del planeta Tierra en un plano. Aquí se observan 6 continentes, Líneas Matemáticas o importantes y 4 Océanos.

A) Referencias cartográficas de los continentes:

África: MARRON

D) Definición de Latitud y Longitud

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto.  Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.  Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).  Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).  Se mide de 0º a 90º.  Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.  Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente. La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.  Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.  Aquellos que se encuentran al este del Meridiano Cero reciben la denominación Este (E).  Aquellos que se encuentran al oeste del Meridiano Cero reciben la denominación Oeste (O).  Se mide de 0º a 180º.  Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud 0º. Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra.

E)Latitud y Longitud de las siguientes ciudades:

Ciudades Latitud Longitud

Lima 10° Sur 76° Oeste

Ottawa 48° Norte 78° Oeste

Varsovia 52° Norte 21° Este

Ulan-Bator 47° Norte 106° Este

Yakarta 6° Sur 106° Este

Ciudad del cabo 33° Sur 18° Este

Camberra 32°Sur 149° Este

F) ¿Qué es la geografía? sus ramas, hombres importantes y su

importancia.

El termino Geografía procede de dos vocablos griegos, Geo (tierra) y Graphos

(descripción) termino asignado por Eratóstenes de Cirene (276-194 a.c).

El origen de la Geografía se remonta a la edad antigua, más precisamente al

mundo griego, la cual fue la primera civilización en acumular y organizar sus

conocimientos geográficos. En sus inicios la geografía se construyó a partir de

viajeros, exploradores y cartógrafos que se limitaban a acumular datos y

describir los lugares de nuestro planeta. En la antigüedad los geógrafos más

destacados fueron: Eratóstenes, Estrabon y Ptolomeo.

Durante la edad media fueron los Árabes quienes realizaron grandes aportes,

entre ellos: Al drisi, Ibn Battuta e Ibn Jaldún.

En la edad moderna con el descubrimiento de nuevos continentes, aumento el

interés por los estudios geográficos, fueron de gran relevancia los trabajos

cartográficos de Gerardus Mercator y Abrahan Ortelius y el aporte de

Bernhardus Varenius.

Entre los siglos XVII y XVIII se produjo un gran avance en el conocimiento

geográfico, con Alexandervon Humbolt y Karl Ritter.

Recién en el siglo XIX y XX alcanzó su máximo desarrollo como ciencia.

Durante esta etapa se destacaron: Ferdinand Von Ruchthofen, Friedrich Ratzel,

Paul Vidal De La Blache, Alfred Hettner, Halford Mackinder, entre otros.

Actualmente la Geografia junto con la Historia, Antropologia, Sociologia,

Economia y Ciencias Politica conforman las denominadas ciencias sociales.

El objeto de estudio de la Geografia es el espacio geográfico, entendido como

el conjunto de áreas donde los seres humanos viven y desarrollan sus

actividades.

El campo de estudio de esta ciencia es la superficie terrestre y su método

científico incluye las siguientes etapas: observación, descripcion, explicación,

interpretación, generalización, predicción y control.

Como conclusión se puede definir a la geografía como la ciencia que estudia el

medio natural y los fenómenos producidos por el ser humano en la superficie

terrestre, prestando especial atención a las interrelaciones que entre ellos se

producen.

La formación del núcleo terrestre, sucedió durante los primeros 40

millones de años de existencia del planeta y tuvo consecuencias en

nuestro futuro.

El hundimiento del hierro provocó un nucleó solido en su centro que

luego provocó un campo magnético alrededor de la tierra. Sin el campo

magnético la Tierra sería un desierto carente de vida, ya que gracias al

campo magnético se protegía nuestro aire. Sin embargo el caos siguió

maltratando nuestro planeta, donde se formaban volcanes gigantescos

y colisiones, uno de ellos cambiaría el destino de la humanidad.

B) Construir un cuadro de las Eras Geológicas personal en base a

las presentadas en el aula.

Eras

geológicas

Años de

duración

Movimiento

orogénico

Características

Precámbrica Desde los 4. millones de años hasta 575 millones de años. Hurónico -Se formaron las tres capas sólidas de la Tierra: Núcleo, Manto y Corteza Terrestre. -Se formó la atmósfera. -Desde la formación de la Tierra se produjo un gran bombardeo de meteoritos. -Aparición de los primeros continentes. -Se formó la Luna. -Las placas tectónicas comienzan a funcionar. -Se formaron los océanos primitivos. Paleozoica Desde los 575 millones de años hasta los 225 millones de años. Caledónico o varíscico. -Explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra. -La atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. -Aparecen los primeros vertebrados -Aparecieron los primeros árboles. -El aumento de la concentración de O2 en la atmósfera permitió que se creara la capa de ozono, que protege de la radiación

ultravioleta del Sol. -Clima cálido y húmedo que favorece el desarrollo de los grandes bosques de coníferas y helechos que darán lugar a los yacimientos de carbón. -Aparecen los primeros reptiles. -Se formó el súper continente Pangea que, unido a la gran actividad volcánica, aumentó notablemente el efecto invernadero. -La formación de Pangea formó muchas cadenas montañosas. -El clima era cálido y árido, con gran oscilación térmica. Mesozoica Desde los 225 millones de años hasta los 65 millones de años. Nevádico -Por la subida del nivel del mar, gran parte de los continentes quedaron inundados, depositándose calizas y creándose yacimientos de petróleo. -Surgieron los océanos y continentes actuales. -Aparecieron los dinosaurios -Surgieron las aves y los mamíferos. -Aparecieron las plantas Angiospermas. -El impacto de un meteorito provocó una gran extinción en el Cretácico. Cenozoica Desde los 65 millones de años hasta la actualidad. Alpino-Andino -Cuando chocaron los continentes fragmentados de Pangea, se formaron cordilleras como los Alpes, Pirineo e Himalaya. -El Océano Atlántico se sigue expandiendo. -Diversificación de los mamíferos. Se extienden por toda la Tierra -Aparición de los homínidos y de la especie humana. -Se produjo la diversificación del género Homo (Homo erectus, Homo antecessor, Homo neanderthalensis, Homo sapiens). -El hombre conquista todos los continentes.

Sistema Feudal que será característico de la siguiente etapa. ALTA EDAD MEDIA : Abarca los siglos IX a XI. Momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos. Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los Reyes tienen muy poco poder efectivo. BAJA EDAD MEDIA : Del siglo XII hasta mediados del siglo XV. Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista. EDAD MODERNA: Comienza con el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) hasta la Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII). Podemos afirmar ciertamente que ese período fue considerado de intensos cambios:  Fue un período de transición del Feudalismo al Capitalismo.  Fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas.  Prevalencia de un régimen político caracterizado, por la centralización del poder en manos del monarca.  Periodo de descubrimientos marítimos realizados por Europa (sobre todo Portugal y España) y la colonización y la explotación de las tierras descubiertas (principalmente en América y África).  Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones.  Fortalecimiento de la burguesía comercial europea.  Desarrollo de las artes plásticas y de la cultura bajo una nueva perspectiva (humanismo), principalmente con el Renacimiento Cultural.  Amplio desarrollo científico (Astronomía, Ingeniería, Matemáticas, Anatomía, Biología, etc.) en el contexto del Renacimiento Científico.  Acumulación de riquezas en Europa, fruto de la explotación de las colonias en América.  Inicio de la Revolución Industrial al final de esta época.  Desacuerdo, principalmente con el Iluminismo, del régimen Absolutista y crisis de este sistema de gobierno al final de la Edad Moderna.

EDAD CONTEMPORANEA: Comienza con la Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. Se puede dividir a la Edad Contemporánea en las siguientes etapas:  Revolución y restauración (1789–1848) : se inició con la Revolución francesa y se extendió hasta las revoluciones europeas de 1848. Esta etapa se caracterizó por la tensión entre las fuerzas que buscaban acabar con la monarquía absoluta y las que trataban de preservarla.  Capitalismo, naciones e imperialismo (1848- 1918) : etapa durante la cual tuvieron lugar la Segunda Revolución Industrial y la competencia entre las potencias imperialistas, que culminó con la Primera Guerra Mundial.  Período de entreguerras (1919-1938): se extiende desde la firma del Tratado de Versalles hasta la anexión de Austria y Checoslovaquia por Alemania. Se caracterizó por el auge de los regímenes totalitarios (nazismo, fascismo, estalinismo) que cuestionaron la democracia liberal.  Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría (1939- 1989): durante la cual los Estados Unidos y la Unión Soviética vencieron a las potencias del Eje y luego fueron la cabeza de 2 bloques política e ideológicamente enfrentados, el capitalista y el socialista.  El mundo globalizado (1989-actualidad): comenzó luego de la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. Sus principales rasgos son la constitución de bloques regionales en el contexto de una economía globalizada, la revolución de las telecomunicaciones y los conflictos entre el Occidente liberal y capitalista, China y el mundo islámico.

ACTIVIDAD 3

A) Marcar en un mapa del continente americano los cuatros

criterios que hay para dividir al continente.

CRITERIO GEOLOGICO:

Utilizando este criterio, América se divide en:

CRITERIO GEOGRAFICO : Este es dado por los istmos.

América del Norte : Va desde Alaska hasta el Istmo de Tehuantepec. América Central : Desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Istmo de Panamá. América del Sur : Desde el Istmo de Panamá hasta Tierra del Fuego.

CRITERIO POLITICO: Este es dado por los países.

América del Norte : Desde Alaska hasta el límite de la frontera que separa México de Guatemala y Belice. América Central : De la frontera que separa México de Guatemala y Belice hasta la frontera que separa Panamá de Colombia. América del Sur : Desde la frontera que separa Panamá de Colombia, hasta Tierra del Fuego.

CRITERIO CULTURAL: Este es dado por la Cultura, se separa en:

América Anglosajona y Latina, y el límite es dado por el Río Grande o Bravo del Norte que es límite entre Usa y México.

*COLOR VIOLETA REPRESENTA A LA TEORIA ASIATICA DE HRDLICKA

COLOR ROJO REPRESENTA A LA TEORIA OCEANICA DE PAUL RIVET

COLOR VERDE REPRESENTA A LA TEORIA AUSTRALIANA DE CORREIA

COLOR MARRON REPRESENTA A LA TEORIA DE AMEGHINO

C) Observa el siguiente video sobre el poblamiento Americano

(hacer un breve informe del mismo.)

La ciencia se pregunta cuál es el origen del hombre americano y en una época dónde todo tenía una explicación religiosa se decía que estos pueblos americanos provenían de las tribus pérdidas de Israel y se explicaba la procedencia de estos pueblos indígenas con la mítica Atlántida. En el siglo XIX se plantearon diversas teorías de la procedencia del hombre de América:

La primera plantea que el hombre es originario del mismo continente es decir que el hombre Americano es autóctono. Esta teoría fue formulada por el argentino Florentino Ameghino quien sostuvo que el hombre apareció en la pampa argentina en la era terciaria e incluso sostenía que el hombre evoluciono en este Continente y emigró al resto del planeta mediante puentes continentales. Las pruebas de esta teoría se basaban en restos supuestamente humanos. Sin embargo luego de investigaciones se determinó que los fósiles no eran del terciario si no del cuaternario y que no eran fósiles humanos sino una mezcla de varios animales. Por lo que está teoría fue descartada. La segunda corriente plantea que el hombre procede de otro lugar es decir que se sustenta en la inmigración del hombre de América y se divide en tres sub teorías. La primera es la oceánica y es planteada por Paul Rivet, el cual explica en su teoría que el hombre procede de las islas de la Polinesia y Melanesia y que utilizando las corrientes pacíficas Humboldt y tropical del océano accedieron al continente americano. La procedencia de la isla de la Melanesia se basa en las evidencias raciales entre los oceánicos y americanos, los ojos rasgados, el pelo lacio, la igualdad de los grupos sanguíneos y la talla pequeña. También se basa en la evidencia cultural, dónde las casas se construyen de manera similar y la vestimenta que era adornada con plumas de aves más el uso de instrumentos musicales. En la evidencia lingüística se sostiene con más de 280 palabras que tienen igualdad significado en ambas regiones. En la Polinesia la evidencia es cultural, con la utilización del palo cavador y el horno subterráneo. También la evidencia lingüística dónde hay semejanza de palabras con el lenguaje de quechua. La siguiente teoría es la australiana formulado por Méndez Correia, quien explicaba que el hombre procedía de Australia por las islas del pacifico, pasando por la Antártida en la época del Optimum Climaticum e ingresando al continente por Tierra del fuego y la Patagonia. Está teoría se basa en evidencias antropológicas como la similitud de los grupos sanguíneos. También por las evidencias culturales, con la construcción de casas en forma de colmena y el uso del boomerang y el zumbador. Cómo evidencias lingüísticas se basa en el léxico similar entre las palabras de los patagónicos y los australianos. La tercer teoría es la asiática, planteada por Hrdlicka, quien sostiene que el hombre que pobló América viene procedente de Asia a través del Estrecho de Bering. Está teoría es la más aceptada en la actualidad.

MAPA DE LOS VIAJES DE MAGALLANES: Magallanes en rojo y Elcano

en violeta

MAPA DE LOS VIAJES DE VASCO DA GAMA: En rosa la ida y en

marrón la vuelta

B)

VIDEO DE LOS VIKINGOS:

En Escandinavia habitaban los vikingos, estos eran hombres altos rubios

acostumbrados al frío.

Eran un pueblo de feroces guerreros que se hicieron famosos por atacar las costas y

remontar los causes de los Ríos.

Irrumpieron en Europa con el ataque a Lindisfarne en el año 793, Lindisfarne era un

monasterio cristiano ubicado en las costas británicas, el cual sufrió la esclavización y el

saqueo de los vikingos.

Los Vikingos tenían una estrategia de ataque que consistía primero en el espionaje de

la zona y luego en un ataque relámpago.

Luego llegaron al al-andalus y saquearon Sevilla y más tarde a París al mando de

Ragnar.