Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equidad de Género y Etnicidad en Venezuela: Políticas y Instituciones, Resúmenes de Psicología

Las políticas y estrategias implementadas en venezuela para promover la equidad de género y la inclusión social de las mujeres y comunidades étnicas. Se mencionan instituciones como el ministerio del poder popular para la mujer y la igualdad de género, y se destacan convenciones internacionales suscritas por venezuela para garantizar los derechos de las mujeres y la eliminación de la discriminación. Además, se discute la creación de instituciones para la interculturalidad y la educación intercultural bilingüe.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se está abordando la interculturalidad y la educación intercultural bilingüe en Venezuela?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 07/07/2020

salud-mental-barinas
salud-mental-barinas 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Barinas Estado Barinas
Licenciatura en Estadística de la Salud
Sub-Proyecto: Psicología de las Relaciones Humanas
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equidad de Género y Etnicidad en Venezuela: Políticas y Instituciones y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas Estado Barinas Licenciatura en Estadística de la Salud Sub-Proyecto: Psicología de las Relaciones Humanas

Género y Etnicidad en

Venezuela

En la República Bolivariana de Venezuela se ha avanzado, en la creación de institucionalidad para la interculturalidad con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y en lo que respecta a la temática de género y etnia, se incorpora en la estructura organizativa del Minmujer, el Viceministerio de Igualdad y Equidad de Género, Afrodescendencia y Etnicidad, por el impulso de los movimientos de base afrovenezolanos y la voluntad política de la Ministra María León, con el objeto de impulsar políticas que garanticen los derechos integrales de las mujeres afrodescendientes. Es bueno acotar que, en el Instituto Nacional de la Mujer, a partir del año 2005, se crea la coordinación de Mujeres Afrodescendientes, para empoderar a las mujeres para que sean sujetas de cambios y transformaciones de su entorno alcanzando la igualdad y la equidad de género. En el año 2009 se promulgó la Ley Orgánica de Educación en la cual se establece que las unidades educativas deben respetar la diversidad étnica, así como la educación intercultural bilingüe.