Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Género Citrobacter (Enterobacteriaceae) Bacilo Gramnegativo, Diapositivas de Bacteriología

Patogenia, factores de virulencia, diagnostico, tratamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 06/07/2025

kaitlyn-raquel-rivas-huaroc
kaitlyn-raquel-rivas-huaroc 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NERO
CITROBACTER
PATOGENIA, FACTORES DE
VIRULENCIA, DIAGNOSTICO,
TRATAMIENTO
Mecanismo de Agresión y Defensa II
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Género Citrobacter (Enterobacteriaceae) Bacilo Gramnegativo y más Diapositivas en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

GÉNERO

CITROBACTER

PATOGENIA, FACTORES DE

VIRULENCIA, DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO

Mecanismo de Agresión y Defensa II

Citrobacter freundii

1. GENERALIDADES:

Bacilos gramnegativos no esporulados anaerobios facultativos oxidasa negativos fermentadores de glucosa. Son móviles por flagelos peritricos Pueden fermentar lactosa lentamente, dificulta su diferenciación en medios como MacConkey. Citrobacter koseri Citrobacter braakii INTRODUCTION El género Citrobacter Enterobacteriaceae - Capacidad de utilizar citrato como única fuente de carbono, Sse encuentran en: agua, suelo, alimentos, y en el tracto intestinal humano y de animales. Las especies clínicamente más relevantes incluyen: Patógenos oportunistas, especialmente en neonatos, ancianos o inmunocomprometidos. D ó^ (^) n d^ e s e e n c u^ e n^ t^ r^ a^ n?

Factores de virulencia confiere resistencia a penicilinas y cefalosporinas de 1ª y 2ª Adhesinas y fimbrias tipo 1: Sideróforos Para la replicación bacteriana Sistema de secreción tipo III (T3SS) Toxinas citotóxicas y necrosantes Formación de biopelículas Producción de β-lactamasas

Diagnóstico

Cultivo microbiológico: agar MacConkey como colonias no lactosa fermentadoras En agar EMB presentan colonias incoloras o débilmente rosadas Identificación bioquímica: Positivas a citrato, H2S, lisina descarboxilasa (negativa en la mayoría de especies). Pruebas de diferenciación con API 20E, VITEK 2, BD Phoenix o sistemas MALDI- TOF MS. Antibiograma (prueba de sensibilidad in vitro) siempre se debe hacer un antibiograma por su perfil de resistencia.