Vista previa parcial del texto
¡Descarga generalidades del sistema muscular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!
Miología. Generalidades Los músculos son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse, es decir, de disminuir su lon- gitud bajo el influjo de una excitación. Podemos clasificar a los músculos en: — Los músculos estriados esqueléticos, rojos, que obe- decen al control de la voluntad, — Los músculos lisos, blancos, que pertenecen al sistema de la vida vegetativa y funcionan fuera del control de la voluntad. — El músculo estriado cardíaco (miocardio), rojo, que funciona fuera del control de la voluntad. Estudiaremos aquí los músculos estriados de contracción voluntaria que pertenecen al sistema de la vida de relación y que, agrupados alrededor de las piezas del esqueleto, las mo- vilizan constituyendo los órganos activos de los movimientos voluntarios. ANATOMÍA MACROSCÓPICA DE LOS MÚSCULOS Consideraciones generales Situación. De acuerdo con su situación, pueden distin- guirse músculos superficiales y músculos profundos. Los primeros también se denominan músculos cutáneos, pues se encuentran situados inmediatamente por debajo de la piel. Son poco desarrollados en el hombre y se los encuen- tra a nivel de la cara (músculos de la mímica), de la cabeza y del cuello. Los músculos profundos están por debajo de la fascia [aponeurosis] superficial que constituye su cubierta. La mayoría de éstos se inserta sobre el esqueleto (músculos es- queléticos), pero existe un pequeño número de músculos profundos anexados a órganos privados del esqueleto, co- mo los músculos motores del ojo, de la lengua, de la farin- ge, del ano. Número, peso, color. No existe acuerdo en cuanto a su número. Según la opinión de Sappey, existirían 501 múscu- los estriados en el hombre. El conjunto de estos músculos, en un individuo medio y normal, corresponde a algo menos de la mitad del peso total de su cuerpo, es decir, aproxima- damente 30 kg para un individuo de 70 kilos de peso. De ellos, a los músculos de los miembros les corresponden aproximadamente 7 kilos para el miembro superior y 13 pa- ra el inferior. En ciertos atletas, el peso de la masa muscular puede corresponder al 50% del peso del cuerpo. El músculo vivo es de color rojo. Esta coloración denota la existencia de pigmentos y de una gran cantidad de san- gre en las fibras musculares. Dirección. En general, la mayoría de los músculos son rectilineos, más o menos paralelos al eje mayor del cuerpo 0 al de los miembros. Aquellos que se inclinan sobre estos ejes se llaman oblicuos o transversos. Otros músculos no siempre siguen una línea recta para dirigirse de un punto a otro. Cambian de dirección durante su trayecto, en general apoyándose en una superficie ósea; son los músculos re- flejos (obturador interno, oblicuo superior del ojo). Configuración externa Según la forma que adoptan, se distinguen: - Músculos largos: se los halla sobre todo en los miemn- bros. Los más superficiales son los más largos; algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones (bíceps braquial, semimembranoso). También dentro de los músculos pro- fundos se encuentran músculos más cortos, que pasan por una sola articulación (braquial, vasto intermedio). - Músculos anchos: se caracterizan por ser aplana- dos. Se localizan en las paredes de las grandes cavi- dades como el tórax y el abdomen. Presentan forma variable: triangular, acintada, plana, curva, etc. Sus bordes son rectilíneos; sin embargo, se los puede ob- servar como irregulares y dentados; algunos de ellos forman verdaderos tabiques de separación, como el músculo diafragma y el elevador del ano. — Músculos cortos: están en las articulaciones donde los movimientos son poco extensos, lo que no excluye su fuerza ni su especialización, por ejemplo, músculos de la eminencia tenar (en la palma, para mover el pulgar). — Músculos anulares: dispuestos alrededor de un orificio al cual circunscriben y cuyo cierre aseguran. Se los llama orbiculares o esfínteres. Tienen espesor y fuerza variables. Existen ciertos músculos que no pueden clasificarse dentro de una de estas categorías. Un ejemplo de ello lo constituye el músculo recto del abdomen, que es a la vez largo y ancho. Debe señalarse que ciertos músculos, como los di- gástricos, se caracterizan por la existencia en su trayec- to de una interrupción tendinosa que origina la existencia de dos vientres musculares, situados uno en la prolon- gación del otro o acodados en ángulo más o menos abierto, 24, O Mp AAA