Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades del sistema inmune, Apuntes de Medicina

Introducción al sistema inmunológico

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 31/03/2019

debora-dora
debora-dora 🇨🇴

4.5

(6)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE
La inmunología es la disciplina que estudia los mecanismos fisiológicos de
defensa desarrollados para preservar la integridad biológica del organismo.
Inmunis: “exento de…”.
Inmunidad es el estado de protección contra microorganismos o sustancias
extrañas (antígenos).
Existen 3 tipos de linfocitos: linfocitos B, linfocitos T y linfocitos Natural Killer.
Los vertebrados tienen dos tipos de inmunidad: innata y adaptativa.
Los anticuerpos reconocen antígenos e interactúan de modo directo con ellos.
Los receptores de célula T sólo reconocen al antígeno asociado con moléculas
del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
Las dos principales subpoblaciones de linfocitos T son las células T
colaboradoras (CD4+) y las células T citotóxicas (CD8+).
Las disfunciones del sistema inmunitario incluyen afecciones comunes como
alergia o asma, así como inmunodeficiencia y autoinmunidad.
Los mecanismos de defensa son procesos biológicos que permiten mantener
la homeóstasis del organismo. Estos mecanismos brindan protección contra
agentes microbianos y enfermedades infecciosas. Además, controlan formación
de neoplasias y eliminan tumores.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades del sistema inmune y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE

  • La inmunología es la disciplina que estudia los mecanismos fisiológicos de defensa desarrollados para preservar la integridad biológica del organismo.
  • Inmunis: “exento de…”.
  • Inmunidad es el estado de protección contra microorganismos o sustancias extrañas (antígenos).
  • Existen 3 tipos de linfocitos: linfocitos B, linfocitos T y linfocitos Natural Killer.
  • Los vertebrados tienen dos tipos de inmunidad: innata y adaptativa.
  • Los anticuerpos reconocen antígenos e interactúan de modo directo con ellos.
  • Los receptores de célula T sólo reconocen al antígeno asociado con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).
  • Las dos principales subpoblaciones de linfocitos T son las células T colaboradoras (CD4+) y las células T citotóxicas (CD8+).
  • Las disfunciones del sistema inmunitario incluyen afecciones comunes como alergia o asma, así como inmunodeficiencia y autoinmunidad.
  • Los mecanismos de defensa son procesos biológicos que permiten mantener la homeóstasis del organismo. Estos mecanismos brindan protección contra agentes microbianos y enfermedades infecciosas. Además, controlan formación de neoplasias y eliminan tumores.
  • El MHC (complejo mayor de histocompatibilidad) es un conjunto de genes que se expresan en los mamíferos, encargados de regular las funciones del sistema inmune. Además, son una marca única de cada organismo.
  • En el humano, el MHC es llamado HLA (antígenos leucocitarios humanos).
  • Los genes HLA son expresados en todas las células nucleadas. Este HLA es usado como una marca de compatibilidad en trasplantes. Además, se conserva filogenéticamente, por esto, los trasplantes es mejor hacerlos entre familia.
  • El HLA tiene dos funciones importantes en el organismo:
    1. Determina la compatibilidad entre las poblaciones.
    2. Hace posible que el linfocito T reconozca restos moleculares para procesamiento de antígenos.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INMUNE.

  • El sistema inmune reconoce lo propio y diferencia lo extraño. Conserva lo propio, destruye lo extraño ( TOLERANCIA ).
  • Aprendemos a tolerar en el timo (linfocitos T) y en la médula ósea (linfocitos B).
  • Capacidad de aceptar o rechazar trasplantes de tejidos y órganos:
    • Tolerancia y sobrevida del órgano trasplantado.
    • Compatibilidad genética (MHC-HLA).
  • Continuo perfeccionamiento: adaptación y aprendizaje.

DE LA TOLERANCIA Y POR QUÉ NO ATACAMOS LO PROPIO.

  • En condiciones fisiológicas el sistema inmune de un organismo normal tolera los componentes propios a lo largo de toda su vida.
  • ¿Dónde y cuándo aprendemos a reconocer lo propio? Los LsT y los LsB, en la fase fetal del individuo, son expuestos a péptidos propios para su reconocimiento y aprendizaje. Este proceso se realiza en los